Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el pH idóneo y el mejor ácido de trabajo entre el ácido sulfúrico y ácido fosfórico, para tener una óptima determinación de cromo hexavalente en una sustancia problema; la cual fue preparada a partir de una solución patrón de cromo hexavalente de 100 mg/l de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Jimenez, Kevin Francois, Hilfreich Guzman, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromo hexavalente
espectrofotometría
pH
difenilcarbazida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
id UNSA_9b9ff82cbeeeb5d8eecdda35f2a24001
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11498
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
title Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
spellingShingle Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
Guzman Jimenez, Kevin Francois
Cromo hexavalente
espectrofotometría
pH
difenilcarbazida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
title_short Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
title_full Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
title_fullStr Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
title_full_unstemmed Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
title_sort Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visible
author Guzman Jimenez, Kevin Francois
author_facet Guzman Jimenez, Kevin Francois
Hilfreich Guzman, Maria Fernanda
author_role author
author2 Hilfreich Guzman, Maria Fernanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Fernandez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Jimenez, Kevin Francois
Hilfreich Guzman, Maria Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cromo hexavalente
espectrofotometría
pH
difenilcarbazida
topic Cromo hexavalente
espectrofotometría
pH
difenilcarbazida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
description En la presente investigación se determinó el pH idóneo y el mejor ácido de trabajo entre el ácido sulfúrico y ácido fosfórico, para tener una óptima determinación de cromo hexavalente en una sustancia problema; la cual fue preparada a partir de una solución patrón de cromo hexavalente de 100 mg/l de la marca Merck Millipore; a partir de ésta se prepararon concentraciones conocidas de cromo hexavalente, y se determinaron colorimétricamente mediante el uso de 1,5-difenilcarbazida en el espectrofotómetro visible marca HACH DR2800. Se analizaron tres concentraciones de cromo hexavalente de 0.01; 0.1 y 0.5 mg/l; cada una con cinco distintos volúmenes (100, 200, 250, 300 y 400 µl) de ácido fosfórico y ácido sulfúrico por un tiempo de 150 minutos; para evaluar el efecto del pH en la formación del complejo de cromo con la difenildicarbazona; obteniéndose los mejores resultados a un pH de 2.0 que equivale a la presencia de 250 µl de ácido fosfórico. De igual manera, se comparó siete concentraciones de cromo hexavalente (0.01; 0.05; 0.08; 0.1; 0.3; 0.463 y 0.5 mg/l) con ácido sulfúrico y ácido fosfórico. Los resultados obtenidos demostraron que con el ácido fosfórico se obtienen valores constantes a lo largo del tiempo muy cercanos al 100% de lectura del cromo presente en los estándares. Siendo a los 90 minutos el tiempo máximo de estabilidad desde las concentraciones más bajas hasta las más altas de cromo hexavalente. Así mismo, se removió cromo hexavalente del efluente de una empresa textil, empleando cloruro de bario. Se obtuvo 76% de eficacia en la recuperación de cromo hexavalente como una sal de cromato de bario; compuesto utilizado en las industrias de pinturas, cerámicos y pigmentos, entre otros. Finalmente, para corroborar los resultados obtenidos de los ensayos anteriores, se analizaron 2 efluentes de una empresa textil: M01 y M03, de 18.77 y 0.73 mg/l respectivamente, obteniéndose recuperaciones de 102.78 y 101.89% respectivamente. Además, a los efluentes M01 y M03 se les adicionó 0.1 y 0.5 mg/l para verificar la eficacia del método, obteniéndose valores de recuperación que variaron desde 101.4 hasta 103.6%
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-13T00:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-13T00:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11498
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e6403d-0274-41eb-b52d-527c91a0c785/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a9483d-38b5-47ed-9974-16345aa978a1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269e1056-94ea-4393-8b5e-c3aef6dbd071/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57b462c69986e4b928d3d054c054a3d9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b8d6deae23ef6031df6a3ffec98add80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012697161728
spelling Robles Fernandez, ArmandoGuzman Jimenez, Kevin FrancoisHilfreich Guzman, Maria Fernanda2020-12-13T00:37:46Z2020-12-13T00:37:46Z2020En la presente investigación se determinó el pH idóneo y el mejor ácido de trabajo entre el ácido sulfúrico y ácido fosfórico, para tener una óptima determinación de cromo hexavalente en una sustancia problema; la cual fue preparada a partir de una solución patrón de cromo hexavalente de 100 mg/l de la marca Merck Millipore; a partir de ésta se prepararon concentraciones conocidas de cromo hexavalente, y se determinaron colorimétricamente mediante el uso de 1,5-difenilcarbazida en el espectrofotómetro visible marca HACH DR2800. Se analizaron tres concentraciones de cromo hexavalente de 0.01; 0.1 y 0.5 mg/l; cada una con cinco distintos volúmenes (100, 200, 250, 300 y 400 µl) de ácido fosfórico y ácido sulfúrico por un tiempo de 150 minutos; para evaluar el efecto del pH en la formación del complejo de cromo con la difenildicarbazona; obteniéndose los mejores resultados a un pH de 2.0 que equivale a la presencia de 250 µl de ácido fosfórico. De igual manera, se comparó siete concentraciones de cromo hexavalente (0.01; 0.05; 0.08; 0.1; 0.3; 0.463 y 0.5 mg/l) con ácido sulfúrico y ácido fosfórico. Los resultados obtenidos demostraron que con el ácido fosfórico se obtienen valores constantes a lo largo del tiempo muy cercanos al 100% de lectura del cromo presente en los estándares. Siendo a los 90 minutos el tiempo máximo de estabilidad desde las concentraciones más bajas hasta las más altas de cromo hexavalente. Así mismo, se removió cromo hexavalente del efluente de una empresa textil, empleando cloruro de bario. Se obtuvo 76% de eficacia en la recuperación de cromo hexavalente como una sal de cromato de bario; compuesto utilizado en las industrias de pinturas, cerámicos y pigmentos, entre otros. Finalmente, para corroborar los resultados obtenidos de los ensayos anteriores, se analizaron 2 efluentes de una empresa textil: M01 y M03, de 18.77 y 0.73 mg/l respectivamente, obteniéndose recuperaciones de 102.78 y 101.89% respectivamente. Además, a los efluentes M01 y M03 se les adicionó 0.1 y 0.5 mg/l para verificar la eficacia del método, obteniéndose valores de recuperación que variaron desde 101.4 hasta 103.6%Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11498spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACromo hexavalenteespectrofotometríapHdifenilcarbazidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Estudio Comparativo entre el Efecto del Ácido Sulfúrico y Ácido Fosfórico en la Recuperación y Determinación de Cromo Hexavalente por el Método de 1,5 difenilcarbazida en la Espectrofotometría UV-Visibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29524730https://orcid.org/0000-0003-3946-55457305166571637503531026Roque Rodriguez, Francisco JavierJimenez Pacheco, Hugo GuillermoPerez Mendez, Rodolfo Roquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieros QuímicosORIGINALIQgujikf&higumf.pdfIQgujikf&higumf.pdfapplication/pdf3592903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e6403d-0274-41eb-b52d-527c91a0c785/download57b462c69986e4b928d3d054c054a3d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a9483d-38b5-47ed-9974-16345aa978a1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQgujikf&higumf.pdf.txtIQgujikf&higumf.pdf.txtExtracted texttext/plain415317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269e1056-94ea-4393-8b5e-c3aef6dbd071/downloadb8d6deae23ef6031df6a3ffec98add80MD5320.500.12773/11498oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114982022-07-26 03:34:44.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).