Seroprevalencia de Trypanosoma cruzi y características electro-ecocardiográficas y epidemiológicas de los casos seropositivos en escolares de 6 a 16 años de la Institución Educativa N° 40085, San Jose de Tiabaya, Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

La Tripanosomiasis americana es aún un problema de salud pública en la región Arequipa, por tal razón se realizó un estudio en escolares de la IE San José de Tiabaya; con el objetivo de determinar la seroprevalencia, las características electrocardiográficas (EKG) y ecocardiográficas (ECCG), más fre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Llerena, Nancy Marcelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8007
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trypanosoma cruzi
Seroprevalencia
Electro-ecocardiográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La Tripanosomiasis americana es aún un problema de salud pública en la región Arequipa, por tal razón se realizó un estudio en escolares de la IE San José de Tiabaya; con el objetivo de determinar la seroprevalencia, las características electrocardiográficas (EKG) y ecocardiográficas (ECCG), más frecuentes de los casos seropositivos, así como describir las características epidemiológicas y los conocimientos sobre Triatoma infestans (“Chirimacha”). Para ello se estudiaron 381 escolares, con consentimiento informado, mediante los métodos de ELISA e IFI y se realizaron EKG y ECCG en el HRGHD, y se aplicó una ficha epidemiológica. La seroprevalencia a Trypanosoma cruzi en los escolares fue de 7.09% (27/381), la característica más frecuente de los casos seropositivos a T. cruzi, al EKG y al ECCG es normal con 88.9% y solo el 11.1% presento alteraciones cardiacas, un caso con EKG, otro caso al ECCG y otro tanto al EKG así como al ECCG y las características epidemiológicas más frecuentes de los casos seropositivos a T. cruzi son: 70.37% son de sexo masculino, 62.97% son del grupo de 11 a 16 años, 59.26% son de secundaria, 33.33% son de la localidad de San José, 44.44% tienen viviendas construidas de concreto con estuque y 74.07% crían perros; mientras que el nivel de conocimiento más frecuente de los casos seropositivos a T. cruzi son: 100% identifica la “Chirimacha”, 74.07% tiene antecedente de picadura y sabe la fuente de alimentación, 55.56% sabe la enfermedad que transmite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).