Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno

Descripción del Articulo

La Central Hidroeléctrica San Gabán III es un proyecto que busca construir una planta de generación hidroeléctrica a efectos de incrementar el suministro de energía eléctrica en base a fuentes renovables. La central hidroeléctrica San Gabán III se conectará para abastecer a la red nacional del Perú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Lopez, Arantxa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7304
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cantera
Central Hidroeléctrica San Gabán III
Calicatas
Normas técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_9b4e897b7c2f18eeb6b2c2cff7acd306
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7304
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Meza Aréstegui, PabloCruz Lopez, Arantxa2018-12-26T13:12:51Z2018-12-26T13:12:51Z2018La Central Hidroeléctrica San Gabán III es un proyecto que busca construir una planta de generación hidroeléctrica a efectos de incrementar el suministro de energía eléctrica en base a fuentes renovables. La central hidroeléctrica San Gabán III se conectará para abastecer a la red nacional del Perú, incrementará la capacidad de generación de energía en el país y cubrirá la creciente demanda de electricidad. Las canteras son la fuente principal de materiales pétreos los cuales se constituyen en uno de los insumos fundamentales en el sector de la construcción de presas y embalses. Por ello la importancia de la evaluación de las características físico mecánicas de los materiales que la conforman. Las canteras disponibles para los agregados que se necesitan para la ejecución de este proyecto se encuentran en la zona de Churumayo, de las cuales; el presente estudio detalla la evaluación geológica geotécnica de una de ellas. Los trabajos geotécnicos de campo consistieron en la ejecución de 4 calicatas de investigación y 4 sondeos de perforación a lo largo del cauce del río San Gabán. Se realizaron ensayos in-situ que fueron: análisis granulométrico, densidad natural, peso unitario suelto, peso unitario compactado, determinación de los porcentajes de partículas planas y alargadas y composición petrológica por cada malla. Los ensayos realizados en laboratorio a muestras de roca fueron: ensayo de compresión uniaxial, compresión triaxial, constantes elásticas, tracción indirecta, corte directo y propiedades físicas. Para las muestras de grava y material fino: análisis granulométrico de finos, contenido de humedad, absorción y gravedad específica, peso específico, contenido de sulfatos y sulfuros, contenido de materia orgánica, contenido de arcilla y partículas friables y contenido de micas. Una vez evaluados e interpretados los resultados podremos concluir si el material es propicio y cumple con los estándares establecidos en la norma para ser utilizado como material de préstamo en las obras proyectadas para la construcción de la Central, o de qué manera se pueden mejorar sus propiedades físico mecánicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7304spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACanteraCentral Hidroeléctrica San Gabán IIICalicatasNormas técnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de GeólogoORIGINALGLcrloa.pdfapplication/pdf6095826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5245edd2-8760-4fa5-ad9b-599e0d242495/downloadcbd92c33d5396285b9845b481834f351MD51TEXTGLcrloa.pdf.txtGLcrloa.pdf.txtExtracted texttext/plain181611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f073883-53a0-484c-b97f-d0db4344aec2/download0db0d91c8eb4b72588478d044e2f2625MD52UNSA/7304oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73042022-05-13 22:35:22.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
title Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
spellingShingle Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
Cruz Lopez, Arantxa
Cantera
Central Hidroeléctrica San Gabán III
Calicatas
Normas técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
title_full Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
title_fullStr Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
title_full_unstemmed Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
title_sort Evaluación geológica geotécnica de canteras para la construccion de la Central Hidroelectrica San Gaban III – Distrito San Gaban – Provincia Carabaya – Departamento Puno
author Cruz Lopez, Arantxa
author_facet Cruz Lopez, Arantxa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Aréstegui, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Lopez, Arantxa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cantera
Central Hidroeléctrica San Gabán III
Calicatas
Normas técnicas
topic Cantera
Central Hidroeléctrica San Gabán III
Calicatas
Normas técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La Central Hidroeléctrica San Gabán III es un proyecto que busca construir una planta de generación hidroeléctrica a efectos de incrementar el suministro de energía eléctrica en base a fuentes renovables. La central hidroeléctrica San Gabán III se conectará para abastecer a la red nacional del Perú, incrementará la capacidad de generación de energía en el país y cubrirá la creciente demanda de electricidad. Las canteras son la fuente principal de materiales pétreos los cuales se constituyen en uno de los insumos fundamentales en el sector de la construcción de presas y embalses. Por ello la importancia de la evaluación de las características físico mecánicas de los materiales que la conforman. Las canteras disponibles para los agregados que se necesitan para la ejecución de este proyecto se encuentran en la zona de Churumayo, de las cuales; el presente estudio detalla la evaluación geológica geotécnica de una de ellas. Los trabajos geotécnicos de campo consistieron en la ejecución de 4 calicatas de investigación y 4 sondeos de perforación a lo largo del cauce del río San Gabán. Se realizaron ensayos in-situ que fueron: análisis granulométrico, densidad natural, peso unitario suelto, peso unitario compactado, determinación de los porcentajes de partículas planas y alargadas y composición petrológica por cada malla. Los ensayos realizados en laboratorio a muestras de roca fueron: ensayo de compresión uniaxial, compresión triaxial, constantes elásticas, tracción indirecta, corte directo y propiedades físicas. Para las muestras de grava y material fino: análisis granulométrico de finos, contenido de humedad, absorción y gravedad específica, peso específico, contenido de sulfatos y sulfuros, contenido de materia orgánica, contenido de arcilla y partículas friables y contenido de micas. Una vez evaluados e interpretados los resultados podremos concluir si el material es propicio y cumple con los estándares establecidos en la norma para ser utilizado como material de préstamo en las obras proyectadas para la construcción de la Central, o de qué manera se pueden mejorar sus propiedades físico mecánicas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:12:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:12:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7304
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5245edd2-8760-4fa5-ad9b-599e0d242495/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f073883-53a0-484c-b97f-d0db4344aec2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbd92c33d5396285b9845b481834f351
0db0d91c8eb4b72588478d044e2f2625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763161481707520
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).