Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Los índices nutricionales en procesos patológicos, como insuficiencia renal crónica, tienen un nivel de importancia definitivo en la evolución de estas enfermedades. Mantener un equilibrio merece y exige un monitoreo tanto como manejo adecuado y oportuno. La Unidad de Diálisis Peritoneal de Atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Delgado, María Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6882
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Nutricional
Diálisis Peritoneal
Hemodiálisis
Desnutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_9b3146bb8bce3cfdeb171c39eb1c701f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6882
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huaracha Delgado, María Eugenia2018-11-05T12:53:41Z2018-11-05T12:53:41Z2018Los índices nutricionales en procesos patológicos, como insuficiencia renal crónica, tienen un nivel de importancia definitivo en la evolución de estas enfermedades. Mantener un equilibrio merece y exige un monitoreo tanto como manejo adecuado y oportuno. La Unidad de Diálisis Peritoneal de Atención Continua (DIPAC), tiene como misión proporcionar una atención óptima a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, y que precisan de tratamiento sustitutorio: Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal, para satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de cuidados especializados, con la máxima calidad y seguridad basados en una atención integral, a través de acciones de apoyo en la enfermedad, así como protección y fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad. Se presenta a continuación el informe final de actividades del profesional Nutricionista en el área de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud - Arequipa durante el año 2016 para conocer el estado nutricional de los pacientes que acuden a los programas de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Finalmente luego de aplicar las pruebas de evaluación nutricional, se concluyó que los pacientes con Hemodiálisis presentaron un estado nutricional normal (51.2%), seguida de desnutrición leve (19.5%) en el primer semestre; mientras que en el segundo semestre se obtuvo de forma similar un 48% de estado nutricional normal, seguida de desnutrición leve (19.5%). En cuanto a los pacientes con DIPAC, presentaron un estado nutricional normal (50%), seguida de desnutrición leve (25%) en el primer semestre; mientras que fue de manera similar principalmente normal (50%), seguida de desnutrición leve (17%) en el segundo semestre.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6882spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación NutricionalDiálisis PeritonealHemodiálisisDesnutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Nutrición, con mención en: Nutrición ClínicaORIGINALNUShudeme.pdfapplication/pdf1736949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf23bd8-b5fa-45f5-95f5-a3a82b957a36/downloaddcf6057554f904ae7defb905603ce9daMD51TEXTNUShudeme.pdf.txtNUShudeme.pdf.txtExtracted texttext/plain66005https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042583c5-897e-4e7a-a4aa-404bfc76d049/downloadbadf86a792d81c3f897cd7e3b1e10522MD52UNSA/6882oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68822022-05-13 14:44:50.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
title Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
spellingShingle Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
Huaracha Delgado, María Eugenia
Evaluación Nutricional
Diálisis Peritoneal
Hemodiálisis
Desnutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
title_full Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
title_fullStr Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
title_full_unstemmed Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
title_sort Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
author Huaracha Delgado, María Eugenia
author_facet Huaracha Delgado, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaracha Delgado, María Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación Nutricional
Diálisis Peritoneal
Hemodiálisis
Desnutrición
topic Evaluación Nutricional
Diálisis Peritoneal
Hemodiálisis
Desnutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Los índices nutricionales en procesos patológicos, como insuficiencia renal crónica, tienen un nivel de importancia definitivo en la evolución de estas enfermedades. Mantener un equilibrio merece y exige un monitoreo tanto como manejo adecuado y oportuno. La Unidad de Diálisis Peritoneal de Atención Continua (DIPAC), tiene como misión proporcionar una atención óptima a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, y que precisan de tratamiento sustitutorio: Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal, para satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de cuidados especializados, con la máxima calidad y seguridad basados en una atención integral, a través de acciones de apoyo en la enfermedad, así como protección y fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad. Se presenta a continuación el informe final de actividades del profesional Nutricionista en el área de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud - Arequipa durante el año 2016 para conocer el estado nutricional de los pacientes que acuden a los programas de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Finalmente luego de aplicar las pruebas de evaluación nutricional, se concluyó que los pacientes con Hemodiálisis presentaron un estado nutricional normal (51.2%), seguida de desnutrición leve (19.5%) en el primer semestre; mientras que en el segundo semestre se obtuvo de forma similar un 48% de estado nutricional normal, seguida de desnutrición leve (19.5%). En cuanto a los pacientes con DIPAC, presentaron un estado nutricional normal (50%), seguida de desnutrición leve (25%) en el primer semestre; mientras que fue de manera similar principalmente normal (50%), seguida de desnutrición leve (17%) en el segundo semestre.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6882
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf23bd8-b5fa-45f5-95f5-a3a82b957a36/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/042583c5-897e-4e7a-a4aa-404bfc76d049/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcf6057554f904ae7defb905603ce9da
badf86a792d81c3f897cd7e3b1e10522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810431045632
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).