Evaluación nutricional de pacientes que acuden al programa de DIPAC - hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud – Red Asistencial Arequipa de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Los índices nutricionales en procesos patológicos, como insuficiencia renal crónica, tienen un nivel de importancia definitivo en la evolución de estas enfermedades. Mantener un equilibrio merece y exige un monitoreo tanto como manejo adecuado y oportuno. La Unidad de Diálisis Peritoneal de Atención...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6882 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Nutricional Diálisis Peritoneal Hemodiálisis Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Los índices nutricionales en procesos patológicos, como insuficiencia renal crónica, tienen un nivel de importancia definitivo en la evolución de estas enfermedades. Mantener un equilibrio merece y exige un monitoreo tanto como manejo adecuado y oportuno. La Unidad de Diálisis Peritoneal de Atención Continua (DIPAC), tiene como misión proporcionar una atención óptima a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, y que precisan de tratamiento sustitutorio: Hemodiálisis o Diálisis Peritoneal, para satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de cuidados especializados, con la máxima calidad y seguridad basados en una atención integral, a través de acciones de apoyo en la enfermedad, así como protección y fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad. Se presenta a continuación el informe final de actividades del profesional Nutricionista en el área de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud - Arequipa durante el año 2016 para conocer el estado nutricional de los pacientes que acuden a los programas de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Finalmente luego de aplicar las pruebas de evaluación nutricional, se concluyó que los pacientes con Hemodiálisis presentaron un estado nutricional normal (51.2%), seguida de desnutrición leve (19.5%) en el primer semestre; mientras que en el segundo semestre se obtuvo de forma similar un 48% de estado nutricional normal, seguida de desnutrición leve (19.5%). En cuanto a los pacientes con DIPAC, presentaron un estado nutricional normal (50%), seguida de desnutrición leve (25%) en el primer semestre; mientras que fue de manera similar principalmente normal (50%), seguida de desnutrición leve (17%) en el segundo semestre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).