Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, ha tenido como problema la “Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los Trabajadores Administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017”, siendo las unidades de estudio 182. Por su tipo y niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5660 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Disergonómico Desempeño Laboral Ergonomía Diseño de Puestos de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_9a9372de4f858f2b874fb84cf78265cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5660 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Evangelista Aliaga, José LuisPurizaga Negrón, Nadia Luisa2018-04-04T18:20:36Z2018-04-04T18:20:36Z2018La presente investigación, ha tenido como problema la “Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los Trabajadores Administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017”, siendo las unidades de estudio 182. Por su tipo y nivel de profundidad es correlacional, su diseño es no experimental, transversal y por su carácter cuantitativa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la Encuesta, el instrumento que se aplicó fue el Cuestionario. Se utilizó la prueba de confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach y la prueba estadística de Chi Cuadrado, para verificar la hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran que los Trabajadores Administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se encuentran expuestos a diferentes riesgos disergonómicos siendo los principales lo referente a la carga postural, considerando las posturas incómodas como el factor predominante; en cuanto al factor de riesgo psicosocial consideran al estrés y como factor de riesgo disergonómico en el ambiente de trabajo, consideran la iluminación; asimismo, consideran que las condiciones disergonómicas de su puesto de trabajo, contribuyen en la aparición de diversas enfermedades que pueden afectar su desempeño laboral. En cuanto a este, los trabajadores consideran que no existe motivación. Se hace necesario que la Universidad a través de sus autoridades adopte acciones a fin de implementar la ergonomía en las diferentes áreas administrativas como medidas preventivas y/o correctivas lo que contribuirá a controlar y/o eliminar los riesgos disergonómicos a los que se encuentran expuestos en sus lugares de trabajo; así como mejoren os niveles de motivación y comunicación interna.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5660spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgo DisergonómicoDesempeño LaboralErgonomíaDiseño de Puestos de Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosORIGINALRIMpunenl.pdfapplication/pdf2803467https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d792cc80-7ffc-4031-9e71-6be0bbfd82a6/download1855acc06db64f034de4a7386d0e8592MD51TEXTRIMpunenl.pdf.txtRIMpunenl.pdf.txtExtracted texttext/plain281518https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50dcbd23-c105-4480-8179-307495da60ab/downloadee7ccad9c7c59aeb22df402a667133abMD52UNSA/5660oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56602022-06-01 23:04:16.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
title |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
spellingShingle |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 Purizaga Negrón, Nadia Luisa Riesgo Disergonómico Desempeño Laboral Ergonomía Diseño de Puestos de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
title_full |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
title_fullStr |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
title_full_unstemmed |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
title_sort |
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017 |
author |
Purizaga Negrón, Nadia Luisa |
author_facet |
Purizaga Negrón, Nadia Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Evangelista Aliaga, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Purizaga Negrón, Nadia Luisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Disergonómico Desempeño Laboral Ergonomía Diseño de Puestos de Trabajo |
topic |
Riesgo Disergonómico Desempeño Laboral Ergonomía Diseño de Puestos de Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
La presente investigación, ha tenido como problema la “Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los Trabajadores Administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017”, siendo las unidades de estudio 182. Por su tipo y nivel de profundidad es correlacional, su diseño es no experimental, transversal y por su carácter cuantitativa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la Encuesta, el instrumento que se aplicó fue el Cuestionario. Se utilizó la prueba de confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach y la prueba estadística de Chi Cuadrado, para verificar la hipótesis. Los resultados obtenidos demuestran que los Trabajadores Administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se encuentran expuestos a diferentes riesgos disergonómicos siendo los principales lo referente a la carga postural, considerando las posturas incómodas como el factor predominante; en cuanto al factor de riesgo psicosocial consideran al estrés y como factor de riesgo disergonómico en el ambiente de trabajo, consideran la iluminación; asimismo, consideran que las condiciones disergonómicas de su puesto de trabajo, contribuyen en la aparición de diversas enfermedades que pueden afectar su desempeño laboral. En cuanto a este, los trabajadores consideran que no existe motivación. Se hace necesario que la Universidad a través de sus autoridades adopte acciones a fin de implementar la ergonomía en las diferentes áreas administrativas como medidas preventivas y/o correctivas lo que contribuirá a controlar y/o eliminar los riesgos disergonómicos a los que se encuentran expuestos en sus lugares de trabajo; así como mejoren os niveles de motivación y comunicación interna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-04T18:20:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-04T18:20:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5660 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d792cc80-7ffc-4031-9e71-6be0bbfd82a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50dcbd23-c105-4480-8179-307495da60ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1855acc06db64f034de4a7386d0e8592 ee7ccad9c7c59aeb22df402a667133ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762972891119616 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).