Estudio de la Extraccion de Oro de Concentrados Refractarios mediante el Proceso Albion

Descripción del Articulo

El presente estudio comprueba que el proceso Albión es factible para los concentrados de oro refractarios sulfurados del proyecto Salave, ubicada al norte de España, donde se obtuvo a nivel laboratorio, oxidaciones de sulfuro aceptables de 84-85% con recuperaciones de oro en CIL del orden del 95-96%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Vilca, Abrahan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9069
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oro refractario
Albión
molienda ultrafina
oxidación atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente estudio comprueba que el proceso Albión es factible para los concentrados de oro refractarios sulfurados del proyecto Salave, ubicada al norte de España, donde se obtuvo a nivel laboratorio, oxidaciones de sulfuro aceptables de 84-85% con recuperaciones de oro en CIL del orden del 95-96% aplicando entre 30 y 60 kWh/t de energía durante la molienda ultrafina. La oxidación atmosférica del concentrado de sulfuro conteniendo oro fino fue controlado a un pH de 4.4 a 4.8 utilizado CaCO3/Na2CO3 en proporción 90/10, con un tiempo de residencia de 48 horas en oxidación atmosférica Albión y 30 horas de residencia en el proceso CIL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).