Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno

Descripción del Articulo

Los pilotes perforados como cimentación profunda de una infraestructura constituyen una de las opciones más utilizadas hoy en día, su ejecución nos permite inspeccionar el terreno, sin embargo, al ser inaccesibles impiden la verificación de su correcta ejecución, la elección del proceso constructivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Huaracha, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayos de integridad
ensayos sónicos
pilotes perforados
ensayos de integridad de baja deformación
control de calidad
cimentaciones profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_9946dff0c3cac4d90e32c18d699a982d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13504
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
title Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
spellingShingle Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
Cuno Huaracha, Elizabeth
Ensayos de integridad
ensayos sónicos
pilotes perforados
ensayos de integridad de baja deformación
control de calidad
cimentaciones profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
title_full Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
title_fullStr Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
title_full_unstemmed Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
title_sort Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Moreno
author Cuno Huaracha, Elizabeth
author_facet Cuno Huaracha, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Catacora, Iver Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuno Huaracha, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ensayos de integridad
ensayos sónicos
pilotes perforados
ensayos de integridad de baja deformación
control de calidad
cimentaciones profundas
topic Ensayos de integridad
ensayos sónicos
pilotes perforados
ensayos de integridad de baja deformación
control de calidad
cimentaciones profundas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los pilotes perforados como cimentación profunda de una infraestructura constituyen una de las opciones más utilizadas hoy en día, su ejecución nos permite inspeccionar el terreno, sin embargo, al ser inaccesibles impiden la verificación de su correcta ejecución, la elección del proceso constructivo será uno de los factores más influyentes en el desempeño e integridad de los mismos. Entre las diversas técnicas para examinar la integridad y calidad del pilote, los ensayos de integridad de pilotes (Pile Integrity Test – PIT), también conocidos como ensayos sónicos se han constituido como uno de los ensayos no destructivos más utilizados debido a las ventajas de ser una técnica no invasiva y de rápida adquisición. Este ensayo evalúa cualitativamente la integridad de los pilotes, suministrando información sobre las dimensiones y el estado del elemento en el terreno una vez ejecutadas, para así asegurar su continuidad y verificar de este modo su correcta ejecución planeada en el proyecto. No obstante, los ensayos de integridad únicamente nos aportaran información adicional sobre la cimentación mas no información sobre el comportamiento o resistencia de los mismos en condiciones de carga. El presente proyecto comprende la evaluación e interpretación de los ensayos sónicos de integridad (PIT) ejecutados en los pilotes perforados del puente Punta Moreno, La Libertad, que está actualmente en construcción y reemplazará al puente metálico existente. Tiene una longitud de 210.00m y está compuesto de 2 estribos y 6 pilares intermedios como estructura de soporte, sus cimentaciones fueron diseñadas como pilotes perforados y contemplaron la ejecución de un total de 45 pilotes (1,035.00m) de 1,200mm de diámetro, con longitudes variables entre los 8.00m y 26.00m, empleando la técnica de camisa recuperable. Se explicará con detalle el funcionamiento del método del ensayo para posteriormente analizar los datos tomados durante el ensayo, explicando las posibles anomalías que puedan identificarse y que están relacionadas a las prácticas constructivas de los pilotes y/o las condiciones geotécnicas de sitio. Así mismo, se propondrá recomendaciones acerca de las medidas a tomar cuando estas sean detectadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-26T12:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-26T12:04:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13504
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9a8057-a7b2-41ed-955f-4708704ced62/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/228a1872-44be-480d-b18b-163847773717/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f927ead3-de1c-497f-8a71-95b845814dd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
93da2f9e309ba2ecb5ec235abc43bc91
86b5bfe8f60dc44c5fb34c12411098ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763015792558080
spelling Portugal Catacora, Iver PaulCuno Huaracha, Elizabeth2021-12-26T12:04:51Z2021-12-26T12:04:51Z2021Los pilotes perforados como cimentación profunda de una infraestructura constituyen una de las opciones más utilizadas hoy en día, su ejecución nos permite inspeccionar el terreno, sin embargo, al ser inaccesibles impiden la verificación de su correcta ejecución, la elección del proceso constructivo será uno de los factores más influyentes en el desempeño e integridad de los mismos. Entre las diversas técnicas para examinar la integridad y calidad del pilote, los ensayos de integridad de pilotes (Pile Integrity Test – PIT), también conocidos como ensayos sónicos se han constituido como uno de los ensayos no destructivos más utilizados debido a las ventajas de ser una técnica no invasiva y de rápida adquisición. Este ensayo evalúa cualitativamente la integridad de los pilotes, suministrando información sobre las dimensiones y el estado del elemento en el terreno una vez ejecutadas, para así asegurar su continuidad y verificar de este modo su correcta ejecución planeada en el proyecto. No obstante, los ensayos de integridad únicamente nos aportaran información adicional sobre la cimentación mas no información sobre el comportamiento o resistencia de los mismos en condiciones de carga. El presente proyecto comprende la evaluación e interpretación de los ensayos sónicos de integridad (PIT) ejecutados en los pilotes perforados del puente Punta Moreno, La Libertad, que está actualmente en construcción y reemplazará al puente metálico existente. Tiene una longitud de 210.00m y está compuesto de 2 estribos y 6 pilares intermedios como estructura de soporte, sus cimentaciones fueron diseñadas como pilotes perforados y contemplaron la ejecución de un total de 45 pilotes (1,035.00m) de 1,200mm de diámetro, con longitudes variables entre los 8.00m y 26.00m, empleando la técnica de camisa recuperable. Se explicará con detalle el funcionamiento del método del ensayo para posteriormente analizar los datos tomados durante el ensayo, explicando las posibles anomalías que puedan identificarse y que están relacionadas a las prácticas constructivas de los pilotes y/o las condiciones geotécnicas de sitio. Así mismo, se propondrá recomendaciones acerca de las medidas a tomar cuando estas sean detectadas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13504spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnsayos de integridadensayos sónicospilotes perforadosensayos de integridad de baja deformacióncontrol de calidadcimentaciones profundashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la integridad y calidad de pilotes perforados mediante los ensayos sónicos en la ejecución del puente Punta Morenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427388https://orcid.org/0000-0001-8384-845070205054732016Herrera Alarcón, Guillermo PercyMorales Marín, José AntonioPortugal Catacora, Iver Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniera CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9a8057-a7b2-41ed-955f-4708704ced62/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICcuhue.pdfICcuhue.pdfapplication/pdf14800394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/228a1872-44be-480d-b18b-163847773717/download93da2f9e309ba2ecb5ec235abc43bc91MD51TEXTICcuhue.pdf.txtICcuhue.pdf.txtExtracted texttext/plain464123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f927ead3-de1c-497f-8a71-95b845814dd2/download86b5bfe8f60dc44c5fb34c12411098efMD5320.500.12773/13504oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135042021-12-27 03:01:30.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).