Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C.
Descripción del Articulo
        El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo el de realizar un estudio del macizo rocoso para determinar el tipo de clasificación geomecánica en las labores de mina para proponer y desarrollar un óptimo diseño y sostenimiento para evitar accidentes de caída de rocas.Se ha determinado en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15251 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15251 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clasificación Phase2 UnWedge caída de rocas RMR Q de Barton GSI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| id | UNSA_991fce2fc8a18b57d84d62baaefedf84 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15251 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| title | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| spellingShingle | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. Andia Huaco, Neisser Mario Clasificación Phase2 UnWedge caída de rocas RMR Q de Barton GSI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| title_short | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| title_full | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| title_fullStr | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| title_full_unstemmed | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| title_sort | Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C. | 
| author | Andia Huaco, Neisser Mario | 
| author_facet | Andia Huaco, Neisser Mario | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Canahua Loza, Reynaldo Sabino | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Andia Huaco, Neisser Mario | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Clasificación Phase2 UnWedge caída de rocas RMR Q de Barton GSI | 
| topic | Clasificación Phase2 UnWedge caída de rocas RMR Q de Barton GSI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| description | El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo el de realizar un estudio del macizo rocoso para determinar el tipo de clasificación geomecánica en las labores de mina para proponer y desarrollar un óptimo diseño y sostenimiento para evitar accidentes de caída de rocas.Se ha determinado en mina, mediante la clasificación geomecánica tres tipos de M.R, según el RMR de Bieniawski, RMR =70 tipo II (Buena), RMR = 65 tipo III (Regular) y RMR = 30 tipo IV (Mala). Según el índice Q de Barton nos da como resultado también 3 tipos de clasificación geomecánica 9.09 (buena), 6.29 (regular) y 0.48 (mala). Finalmente, con la clasificación geomecánica del GSI podemos tener como resultado valores de 66 (buena), 48(regular) y 38 (mala) comprobando así que lo realizado esta correcto y podemos afirmar que existen tres tipos de macizo rocoso en la unidad minera. Por lo tanto, el sostenimiento para roca II (buena), no necesita sostenimiento. En el caso de roca III (regular), requiere en las zonas frágiles donde hay cuñas, un bulonado sistemático ocasional de 1.5 a 2 m y shotcrete sin fibra si es necesario. En caso de roca IV (mala), necesita sostenimiento inmediato, pernos sistemáticos de 4 a 5 cm con separaciones de 1 a 1.5 m en clave y hastiales con malla y shotcrete reforzado con fibra de acero de 10 a 15 cm, también cerchas ligeras espaciadas a 1.5m. Mediante el software Phase2 y Unwedge se puede simular el comportamiento de los esfuerzos máximos y mínimos en cada labor, como también evaluar las cuñas que se originaron inicialmente con un factor de seguridad de 0.854 para el bloque 4 y 0.00 para el bloque 8, respectivamente subieron a un factor de seguridad de 8, y 14.99 de las cuñas perimetrales 4, y 8 respectivamente. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-01-05T21:03:43Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-01-05T21:03:43Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15251 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15251 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ee896ee-f9ee-4c7d-83c6-52d3824c481b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80f9dab2-e420-412d-8ea1-35dd35ec418a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b39d69a-5455-454f-a1d1-e3a11917b2fe/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e397b4b9986ced6c52245e7a169fa433 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f66f2372fc1ed5b840c6a198ae16242b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763125366652928 | 
| spelling | Canahua Loza, Reynaldo SabinoAndia Huaco, Neisser Mario2023-01-05T21:03:43Z2023-01-05T21:03:43Z2022El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo el de realizar un estudio del macizo rocoso para determinar el tipo de clasificación geomecánica en las labores de mina para proponer y desarrollar un óptimo diseño y sostenimiento para evitar accidentes de caída de rocas.Se ha determinado en mina, mediante la clasificación geomecánica tres tipos de M.R, según el RMR de Bieniawski, RMR =70 tipo II (Buena), RMR = 65 tipo III (Regular) y RMR = 30 tipo IV (Mala). Según el índice Q de Barton nos da como resultado también 3 tipos de clasificación geomecánica 9.09 (buena), 6.29 (regular) y 0.48 (mala). Finalmente, con la clasificación geomecánica del GSI podemos tener como resultado valores de 66 (buena), 48(regular) y 38 (mala) comprobando así que lo realizado esta correcto y podemos afirmar que existen tres tipos de macizo rocoso en la unidad minera. Por lo tanto, el sostenimiento para roca II (buena), no necesita sostenimiento. En el caso de roca III (regular), requiere en las zonas frágiles donde hay cuñas, un bulonado sistemático ocasional de 1.5 a 2 m y shotcrete sin fibra si es necesario. En caso de roca IV (mala), necesita sostenimiento inmediato, pernos sistemáticos de 4 a 5 cm con separaciones de 1 a 1.5 m en clave y hastiales con malla y shotcrete reforzado con fibra de acero de 10 a 15 cm, también cerchas ligeras espaciadas a 1.5m. Mediante el software Phase2 y Unwedge se puede simular el comportamiento de los esfuerzos máximos y mínimos en cada labor, como también evaluar las cuñas que se originaron inicialmente con un factor de seguridad de 0.854 para el bloque 4 y 0.00 para el bloque 8, respectivamente subieron a un factor de seguridad de 8, y 14.99 de las cuñas perimetrales 4, y 8 respectivamente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15251spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClasificaciónPhase2UnWedgecaída de rocasRMRQ de BartonGSIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la estabilidad de labores, para la evaluación y estandarización en el sistema de sostenimiento en unidad minera Bateas S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU422235https://orcid.org/0000-0001-7746-267473699604724026Quispe Aquino, RolandoCcallo Chile, Magno YubertCanahua Loza, Reynaldo Sabinohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALIManhunm.pdfIManhunm.pdfapplication/pdf3372249https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ee896ee-f9ee-4c7d-83c6-52d3824c481b/downloade397b4b9986ced6c52245e7a169fa433MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80f9dab2-e420-412d-8ea1-35dd35ec418a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIManhunm.pdf.txtIManhunm.pdf.txtExtracted texttext/plain126694https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b39d69a-5455-454f-a1d1-e3a11917b2fe/downloadf66f2372fc1ed5b840c6a198ae16242bMD5320.500.12773/15251oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152512023-01-06 03:02:54.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            