Propuesta de manejo y control para la optimización de la recolección selectiva que incide en la gestión de los residuos sólidos municipales del distrito de Cayma al 2022

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Cayma, departamento de Arequipa, donde se tuvo como objetivo Generar una Propuesta de manejo y control para la optimización de la recolección selectiva en la gestión de los residuos sólidos municipales por medio de la aplicación del decreto legislativo N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Kana, Shirley Yurliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos
Optimización de Residuos Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Cayma, departamento de Arequipa, donde se tuvo como objetivo Generar una Propuesta de manejo y control para la optimización de la recolección selectiva en la gestión de los residuos sólidos municipales por medio de la aplicación del decreto legislativo N° 1278 en el distrito de Cayma al 2022. Permitiendo orientar a todos los involucrados desde su generación hasta su disposición final de los residuos sólidos, brindando una adecuada gestión. La población de esta investigación fue de 76 trabajadores, con una muestra de 52 trabajadores públicos dedicados a la gestión de residuos sólidos municipales que laboran en la municipalidad del distrito, para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario tipo likert realizado en setiembre del 2019, la valides del instrumento por juicio de experto fue de 0.65 y la confiabilidad con Alfa de Crombach cuyo resultado fue de a=0.699, Es transeccional o transversal; porque la recopilación de datos es en un momento determinado, en un tiempo único, el método utilizado es la investigación de tipo descriptiva, es no experimental, porque los estudios se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural. Por otra parte, el contraste de hipótesis es aceptable la determinación de una propuesta es positiva y significativa. Luego del estudio se pudo determinar crear una propuesta enfocada al planeamiento estratégico formulando cuatro estrategias que nos permitirá cumplir con el objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).