Riesgos psicosociales y su Influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de un centro de salud de atención primaria

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los trabajadores de un centro de salud de atención primaria. Por su alcance, se desarrolló desde el enfoque cuantitativo de tipo correlacional predictivo, con un diseño de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Humasi, Cleofe Coraima, Chavez Calcin, Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Psicosociales
Desempeño Laboral
Atención Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los trabajadores de un centro de salud de atención primaria. Por su alcance, se desarrolló desde el enfoque cuantitativo de tipo correlacional predictivo, con un diseño de investigación no experimental transversal, tiene una muestra de 53 trabajadores del centro de salud que accedieron participar en esta investigación, quienes fueron evaluados con el “Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el trabajo SUSESO - ISTAS 21” – versión completa, con una validez de Kaiser-Meyer-Olkin KMO=0.608 y en cuanto a la confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.661, y el “Cuestionario para medir el desempeño laboral” de los trabajadores, con una validez de 0.89 con el coeficiente de V. Aiken de 0.89 y la confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,914. Se concluyen que hay una relación significativa e inversa entre los riesgos psicosociales y desempeño laboral, donde los riesgos psicosociales influyen en un 35% en el desempeño laboral, específicamente con la dimensión de trabajo activo y posibilidades de desarrollo que actúa como variable predictora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).