Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno

Descripción del Articulo

El uso de la cal cada vez es más importante está asociado a los procesos de extracción de Cu, Au y Ag, principalmente en la etapa de flotación, donde actúa, entre otros roles, como regulador de pH y depresante de pirita. Se logró bajar la alcalinidad en las celdas rougher-scavenger de 0.45 a 0.33 si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal
Flotación
Concentrado cobre
molibdeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_981f913f13acc46465b4c3065ed34f16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hachire Patiño, Zulema GeorginaHurtado Delgadillo, Gabriel Flavio2024-08-07T14:34:52Z2024-08-07T14:34:52Z2023El uso de la cal cada vez es más importante está asociado a los procesos de extracción de Cu, Au y Ag, principalmente en la etapa de flotación, donde actúa, entre otros roles, como regulador de pH y depresante de pirita. Se logró bajar la alcalinidad en las celdas rougher-scavenger de 0.45 a 0.33 sin afectar el grado ni la recuperación; en las celdas columnas se redujo la alcalinidad de 2.0 a 1.5 controlando mediante la válvula de lechada de cal de 70% a 25% no viéndose afectado el grado de concentrado obtenido. Para continuar con el ahorro de lechada de cal se instaló válvulas de agua para evitar arenamiento en las mangueras que van desde el nido de ciclones línea 3 hasta la flotación, ya que se trabajara con aperturas mínimas en las válvulas mencionadas y tenderán a arenarse por el bajo flujo ya que estas válvulas se aperturan por tiempo. Se alcanzó un menor consumo de cal en la planta de cobre sin ver afectado el grado y el % de recuperación del mismo sin incrementar la cola final de Cu en la quinta línea. Esta prueba se empezó a realizar desde el mes de de abril el cual para esta fecha en adelante tenemos un promedio ratio de cal de 1.27 Kg/TMS en comparación con una ratio promedio de 2.05 Kg/TMS antes de realizar esta prueba. También se vio beneficiado la planta de molibdeno al consumir menos CO2 por tener un pH menor, con una ratio promedio de 0.82 Kg/TMS actual, comparado con una ratio promedio antes de 1.17 Kg/TMS. Actualmente se tiene un % de solidos de 12.5% comparado con el 17% que antes se trabajaba; para ello se produce lechada de cal, que tuvo un aporte para el mes de octubre de 60,200 kg en comparación al mes de diciembre del 2021 que llego a 3,491,650 kg.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18366spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalFlotaciónConcentrado cobremolibdenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29589437https://orcid.org/0000-0002-9379-366573034482713026Esquicha Larico, Elias DavidHuamani Bernal, Roberto PedroHachire Patiño, Zulema Georginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3391260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdad4ad4-b9c7-4672-87f8-c208afa129fb/download5d6f5590fff73c75ca55bb4baa57fe07MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7225985https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac652301-8467-4878-aafb-cf6ecbdff859/download6ca9d9f2236598991c8483088c18aa46MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf320873https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/300a0e7b-e40f-448e-b5bc-b691b89e3e62/download6c845df1b5474b06c27d0e316cc5faf3MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/add1e1e0-07c9-48aa-a0f8-00b46dac09c5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18366oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183662024-10-05 11:25:10.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
title Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
spellingShingle Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
Cal
Flotación
Concentrado cobre
molibdeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
title_full Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
title_fullStr Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
title_full_unstemmed Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
title_sort Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno
author Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
author_facet Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hachire Patiño, Zulema Georgina
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cal
Flotación
Concentrado cobre
molibdeno
topic Cal
Flotación
Concentrado cobre
molibdeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El uso de la cal cada vez es más importante está asociado a los procesos de extracción de Cu, Au y Ag, principalmente en la etapa de flotación, donde actúa, entre otros roles, como regulador de pH y depresante de pirita. Se logró bajar la alcalinidad en las celdas rougher-scavenger de 0.45 a 0.33 sin afectar el grado ni la recuperación; en las celdas columnas se redujo la alcalinidad de 2.0 a 1.5 controlando mediante la válvula de lechada de cal de 70% a 25% no viéndose afectado el grado de concentrado obtenido. Para continuar con el ahorro de lechada de cal se instaló válvulas de agua para evitar arenamiento en las mangueras que van desde el nido de ciclones línea 3 hasta la flotación, ya que se trabajara con aperturas mínimas en las válvulas mencionadas y tenderán a arenarse por el bajo flujo ya que estas válvulas se aperturan por tiempo. Se alcanzó un menor consumo de cal en la planta de cobre sin ver afectado el grado y el % de recuperación del mismo sin incrementar la cola final de Cu en la quinta línea. Esta prueba se empezó a realizar desde el mes de de abril el cual para esta fecha en adelante tenemos un promedio ratio de cal de 1.27 Kg/TMS en comparación con una ratio promedio de 2.05 Kg/TMS antes de realizar esta prueba. También se vio beneficiado la planta de molibdeno al consumir menos CO2 por tener un pH menor, con una ratio promedio de 0.82 Kg/TMS actual, comparado con una ratio promedio antes de 1.17 Kg/TMS. Actualmente se tiene un % de solidos de 12.5% comparado con el 17% que antes se trabajaba; para ello se produce lechada de cal, que tuvo un aporte para el mes de octubre de 60,200 kg en comparación al mes de diciembre del 2021 que llego a 3,491,650 kg.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-07T14:34:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-07T14:34:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18366
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdad4ad4-b9c7-4672-87f8-c208afa129fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac652301-8467-4878-aafb-cf6ecbdff859/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/300a0e7b-e40f-448e-b5bc-b691b89e3e62/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/add1e1e0-07c9-48aa-a0f8-00b46dac09c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d6f5590fff73c75ca55bb4baa57fe07
6ca9d9f2236598991c8483088c18aa46
6c845df1b5474b06c27d0e316cc5faf3
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763032114692096
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).