Evaluación del consumo de cal en los circuitos de flotación mejorando su utilización para obtener concentrados de cobre molibdeno

Descripción del Articulo

El uso de la cal cada vez es más importante está asociado a los procesos de extracción de Cu, Au y Ag, principalmente en la etapa de flotación, donde actúa, entre otros roles, como regulador de pH y depresante de pirita. Se logró bajar la alcalinidad en las celdas rougher-scavenger de 0.45 a 0.33 si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Delgadillo, Gabriel Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal
Flotación
Concentrado cobre
molibdeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El uso de la cal cada vez es más importante está asociado a los procesos de extracción de Cu, Au y Ag, principalmente en la etapa de flotación, donde actúa, entre otros roles, como regulador de pH y depresante de pirita. Se logró bajar la alcalinidad en las celdas rougher-scavenger de 0.45 a 0.33 sin afectar el grado ni la recuperación; en las celdas columnas se redujo la alcalinidad de 2.0 a 1.5 controlando mediante la válvula de lechada de cal de 70% a 25% no viéndose afectado el grado de concentrado obtenido. Para continuar con el ahorro de lechada de cal se instaló válvulas de agua para evitar arenamiento en las mangueras que van desde el nido de ciclones línea 3 hasta la flotación, ya que se trabajara con aperturas mínimas en las válvulas mencionadas y tenderán a arenarse por el bajo flujo ya que estas válvulas se aperturan por tiempo. Se alcanzó un menor consumo de cal en la planta de cobre sin ver afectado el grado y el % de recuperación del mismo sin incrementar la cola final de Cu en la quinta línea. Esta prueba se empezó a realizar desde el mes de de abril el cual para esta fecha en adelante tenemos un promedio ratio de cal de 1.27 Kg/TMS en comparación con una ratio promedio de 2.05 Kg/TMS antes de realizar esta prueba. También se vio beneficiado la planta de molibdeno al consumir menos CO2 por tener un pH menor, con una ratio promedio de 0.82 Kg/TMS actual, comparado con una ratio promedio antes de 1.17 Kg/TMS. Actualmente se tiene un % de solidos de 12.5% comparado con el 17% que antes se trabajaba; para ello se produce lechada de cal, que tuvo un aporte para el mes de octubre de 60,200 kg en comparación al mes de diciembre del 2021 que llego a 3,491,650 kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).