Flotacion y cianuración de los relaves de Ticapampa propiedad de la Compañía Minera Lincuna
Descripción del Articulo
Compañía Minera Lincuna S.A., desarrolló las actividades minero metalúrgicas en la UEA “Huancapeti”, una vez que el Ministerio de Energía y Minas apruebe el Estudio Impacto Ambiental y otorgue la autorización de la ampliación de 350 TMD a 3000 TMD de la capacidad instalada de la planta de beneficio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molienda Flotación Reactivo Dosificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Compañía Minera Lincuna S.A., desarrolló las actividades minero metalúrgicas en la UEA “Huancapeti”, una vez que el Ministerio de Energía y Minas apruebe el Estudio Impacto Ambiental y otorgue la autorización de la ampliación de 350 TMD a 3000 TMD de la capacidad instalada de la planta de beneficio “Huancapeti 2009”. Se realizó cinco pruebas de flotación en las que sé vario fundamentalmente la dosificación de reactivos activadores como el sulfuro de sodio. De la mejor prueba AE-E3 se realizó una prueba con 10Kg de relave a fin de ratificar los resultados obtenidos y también con la finalidad de obtener una buena cantidad de concentrados de pirita y arsenopiritas. Los resultados nos demuestran que las condiciones de la prueba AE-E3 es la que mejores extracciones nos da con respecto a la recuperación de oro en la que se llega a 68.03%. Si comparamos con la prueba AE-E2 observamos que se ha trabajado bajo las mismas condiciones, pero las recuperaciones de oro son menores en el caso de la prueba AE-E2; esto se debe a que en la prueba AE-E3 se adiciono mayor cantidad de Na2S en la molienda y menor cantidad de Na2S en la flotación, esto nos indica que casi todo el sulfuro de sodio hay que adicionarlo en la molienda y en menor cantidad en la flotación. Estos resultados prácticamente se ratificaron en la prueba AE-E6. La flotación se realizó en forma selectiva, en un primer circuito flotando la pirita (previa activación con sulfuro de sodio y depresión de la arsenopirita) y haciendo uso del XZ-6 y en un segundo circuito la flotación de la arsenopirita (llevándolo a pH 4.5 con ácido sulfúrico) y como colector el R-404. En función de estas pruebas de flotación se observa que no es necesaria una remolienda para obtener los mejores resultados, tal como se observa en la mejor prueba que es la AE-E3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).