Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar la frecuencia del parto vaginal en gestantes con cesárea previa durante el período de estudio e identificar sus principales complicaciones maternas y perinatales. METODOS: El estudio se llevó a cabo en el servicio de ginecobstetricia del Hospital III Goyeneche entre los años 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea previa Complicaciones maternas Parto vaginal Traumatismo perineal Rotura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSA_96b107ea206dae85123dfaeff08b70ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4310 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cruz Zegarra, AlexanderUrquizo Vilca, Yosimar Gilbert2017-12-11T17:32:24Z2017-12-11T17:32:24Z2014OBJETIVOS: Determinar la frecuencia del parto vaginal en gestantes con cesárea previa durante el período de estudio e identificar sus principales complicaciones maternas y perinatales. METODOS: El estudio se llevó a cabo en el servicio de ginecobstetricia del Hospital III Goyeneche entre los años 2008 – 2013, realizándose en 741 pacientes con cesárea previa que cumplieron los criterios para ser incluidas en el estudio, de dicho grupo se seleccionó a 213 pacientes que culminaron su embarazo en parto vaginal y se evaluó sus complicaciones maternas y perinatales. La recolección de datos se hizo mediante la revisión de historias clínicas y el uso de fichas de recolección de datos. Los datos se vaciaron a los programas Excel y SPSS, con los cuales se desarrolló la estadística descriptiva de la población de estudio. RESULTADOS: De 741 pacientes con cesárea previa, 213 casos (28.7%) presentaron parto vaginal. En cuanto a las complicaciones maternas se encontró: 4 casos (1.9%) de traumatismo perineal, 1 caso (0.5%) de endometritis, 1 caso (0.5%) de conducción de trabajo de parto y no se encontró ningún caso de rotura uterina, hemorragia postparto ni muerte materna. En cuanto a las complicaciones perinatales se encontró: 2 casos (0.9%) de sepsis neonatal, 1 caso (0.5%) de APGAR <6 a los 5 minutos, 1 caso (0.5%) de asfixia perinatal, 3 casos (1.4%) de muerte fetal, 1 caso (0.5%) de óbito fetal, y ningún caso de traumatismo neonatal. CONCLUSIONES: Se concluye que la frecuencia de partos vaginales en pacientes con cesárea previa corresponde a un 28.7%. Y las principales complicaciones materno perinatales son el traumatismo perineal con la presencia de 4 casos (1.9%) y la muerte fetal con 3 casos (1.4%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4310spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACesárea previaComplicaciones maternasParto vaginalTraumatismo perinealRotura uterinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDurviyg.pdfapplication/pdf612311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/138d8d80-8f3c-4358-b723-18d0bf402e19/download5f8d3afe71ba786afb77a70ebb9895cdMD51TEXTMDurviyg.pdf.txtMDurviyg.pdf.txtExtracted texttext/plain72527https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58d8d56c-1c0c-4802-8efb-7fec615ba032/download50f390d9c07b011c0da59d199e148233MD52UNSA/4310oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43102022-05-13 20:06:01.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
title |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
spellingShingle |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 Urquizo Vilca, Yosimar Gilbert Cesárea previa Complicaciones maternas Parto vaginal Traumatismo perineal Rotura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
title_full |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
title_fullStr |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
title_sort |
Frecuencia del parto vaginal en pacientes con cesárea previa y sus principales complicaciones materno-perinatales en el Hospital III Goyeneche entre los años 2008 al 2013 |
author |
Urquizo Vilca, Yosimar Gilbert |
author_facet |
Urquizo Vilca, Yosimar Gilbert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Zegarra, Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urquizo Vilca, Yosimar Gilbert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea previa Complicaciones maternas Parto vaginal Traumatismo perineal Rotura uterina |
topic |
Cesárea previa Complicaciones maternas Parto vaginal Traumatismo perineal Rotura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
OBJETIVOS: Determinar la frecuencia del parto vaginal en gestantes con cesárea previa durante el período de estudio e identificar sus principales complicaciones maternas y perinatales. METODOS: El estudio se llevó a cabo en el servicio de ginecobstetricia del Hospital III Goyeneche entre los años 2008 – 2013, realizándose en 741 pacientes con cesárea previa que cumplieron los criterios para ser incluidas en el estudio, de dicho grupo se seleccionó a 213 pacientes que culminaron su embarazo en parto vaginal y se evaluó sus complicaciones maternas y perinatales. La recolección de datos se hizo mediante la revisión de historias clínicas y el uso de fichas de recolección de datos. Los datos se vaciaron a los programas Excel y SPSS, con los cuales se desarrolló la estadística descriptiva de la población de estudio. RESULTADOS: De 741 pacientes con cesárea previa, 213 casos (28.7%) presentaron parto vaginal. En cuanto a las complicaciones maternas se encontró: 4 casos (1.9%) de traumatismo perineal, 1 caso (0.5%) de endometritis, 1 caso (0.5%) de conducción de trabajo de parto y no se encontró ningún caso de rotura uterina, hemorragia postparto ni muerte materna. En cuanto a las complicaciones perinatales se encontró: 2 casos (0.9%) de sepsis neonatal, 1 caso (0.5%) de APGAR <6 a los 5 minutos, 1 caso (0.5%) de asfixia perinatal, 3 casos (1.4%) de muerte fetal, 1 caso (0.5%) de óbito fetal, y ningún caso de traumatismo neonatal. CONCLUSIONES: Se concluye que la frecuencia de partos vaginales en pacientes con cesárea previa corresponde a un 28.7%. Y las principales complicaciones materno perinatales son el traumatismo perineal con la presencia de 4 casos (1.9%) y la muerte fetal con 3 casos (1.4%). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4310 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4310 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/138d8d80-8f3c-4358-b723-18d0bf402e19/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58d8d56c-1c0c-4802-8efb-7fec615ba032/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f8d3afe71ba786afb77a70ebb9895cd 50f390d9c07b011c0da59d199e148233 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763099265499136 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).