Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal
Descripción del Articulo
El delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas es un tipo penal en blanco que requiere que su descripción típica sea complementada con normatividad extra penal, como la Ley General de Pesca y su reglamento, para definir la conducta prohibida. La modalidad de extracción de espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de extracción de fauna acuática Permiso de pesca Teoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_96827ba1a538947d39d8faa58ed3d087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19314 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Velarde Huertas, Jose LuisVelarde Huertas, Jose LuisHuarcaya Ticona, Lucero MarielaHuarcaya Ticona, Lucero Mariela2025-01-15T04:28:12Z2025-01-15T04:28:12Z20242024El delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas es un tipo penal en blanco que requiere que su descripción típica sea complementada con normatividad extra penal, como la Ley General de Pesca y su reglamento, para definir la conducta prohibida. La modalidad de extracción de especies de fauna acuática sin permiso de pesca, según el finalismo es un delito especial, pues se centra en la condición del armador pesquero, al ser el único sujeto habilitado para solicitar permiso de pesca según la normatividad administrativa. Sin embargo, algunos operadores jurídicos no consideran esta naturaleza, generando errores en la exégesis, juicio de tipicidad y atribución de imputación. Desde una perspectiva dogmática funcionalista, se analiza la responsabilidad del armador pesquero como autor del delito, dado su incumplimiento del deber legal. Asimismo, se estudia la naturaleza del delito referido y la actividad pesquera, complementando el análisis con la revisión de resoluciones judiciales que exponen las posturas del Ministerio Público, abogados defensores y jueces de distintas instancias. La investigación confirmó su hipótesis: el elemento típico "permiso de pesca" es esencial para la configuración del delito; por tanto, según el Finalismo es un delito especial y según el Funcionalismo el armador pesquero responde como autor por la infracción de su deber, mientras que el pescador, patrón de pesca o aquel particular al no estar habilitado para obtener tal permiso, solo podría ser considerado partícipe.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19314spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADelito de extracción de fauna acuáticaPermiso de pescaTeoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29636225https://orcid.org/0000-0001-8813-978472936812421016Armaza Galdos, Julio EmilioSalas Bejarano, Luis CesarVelarde Huertas, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2059090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55e12211-dbc9-4a29-ba9c-122e92a7d2a2/download9b7663022ba4c251ca49595e076b81b2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2221465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b145d8d-b15a-4b7c-82f2-e3daa2e38a60/download56d6268a43cc6f8408c69a3804b9fcbcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf372455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d712de3-9249-4a9e-a414-4869e55c47c8/download4ed4faba619ac2dbd40af1894e12523aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6f80a9c-3fdb-467e-8203-b6e2849b4f2e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19314oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193142025-06-05 15:32:20.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
title |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
spellingShingle |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal Huarcaya Ticona, Lucero Mariela Delito de extracción de fauna acuática Permiso de pesca Teoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
title_full |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
title_fullStr |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
title_full_unstemmed |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
title_sort |
Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal |
author |
Huarcaya Ticona, Lucero Mariela |
author_facet |
Huarcaya Ticona, Lucero Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Huertas, Jose Luis Velarde Huertas, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarcaya Ticona, Lucero Mariela Huarcaya Ticona, Lucero Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito de extracción de fauna acuática Permiso de pesca Teoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber. |
topic |
Delito de extracción de fauna acuática Permiso de pesca Teoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas es un tipo penal en blanco que requiere que su descripción típica sea complementada con normatividad extra penal, como la Ley General de Pesca y su reglamento, para definir la conducta prohibida. La modalidad de extracción de especies de fauna acuática sin permiso de pesca, según el finalismo es un delito especial, pues se centra en la condición del armador pesquero, al ser el único sujeto habilitado para solicitar permiso de pesca según la normatividad administrativa. Sin embargo, algunos operadores jurídicos no consideran esta naturaleza, generando errores en la exégesis, juicio de tipicidad y atribución de imputación. Desde una perspectiva dogmática funcionalista, se analiza la responsabilidad del armador pesquero como autor del delito, dado su incumplimiento del deber legal. Asimismo, se estudia la naturaleza del delito referido y la actividad pesquera, complementando el análisis con la revisión de resoluciones judiciales que exponen las posturas del Ministerio Público, abogados defensores y jueces de distintas instancias. La investigación confirmó su hipótesis: el elemento típico "permiso de pesca" es esencial para la configuración del delito; por tanto, según el Finalismo es un delito especial y según el Funcionalismo el armador pesquero responde como autor por la infracción de su deber, mientras que el pescador, patrón de pesca o aquel particular al no estar habilitado para obtener tal permiso, solo podría ser considerado partícipe. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-15T04:28:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-15T04:28:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19314 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19314 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55e12211-dbc9-4a29-ba9c-122e92a7d2a2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b145d8d-b15a-4b7c-82f2-e3daa2e38a60/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d712de3-9249-4a9e-a414-4869e55c47c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6f80a9c-3fdb-467e-8203-b6e2849b4f2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b7663022ba4c251ca49595e076b81b2 56d6268a43cc6f8408c69a3804b9fcbc 4ed4faba619ac2dbd40af1894e12523a eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349258401480704 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).