Implicancia del elemento permiso de pesca en la autoría y participación en el delito de extracción ilegal de fauna acuática previsto en el artículo 308-B del código penal

Descripción del Articulo

El delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas es un tipo penal en blanco que requiere que su descripción típica sea complementada con normatividad extra penal, como la Ley General de Pesca y su reglamento, para definir la conducta prohibida. La modalidad de extracción de espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Ticona, Lucero Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de extracción de fauna acuática
Permiso de pesca
Teoría de Dominio del Hecho e Infracción al Deber.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El delito de extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas es un tipo penal en blanco que requiere que su descripción típica sea complementada con normatividad extra penal, como la Ley General de Pesca y su reglamento, para definir la conducta prohibida. La modalidad de extracción de especies de fauna acuática sin permiso de pesca, según el finalismo es un delito especial, pues se centra en la condición del armador pesquero, al ser el único sujeto habilitado para solicitar permiso de pesca según la normatividad administrativa. Sin embargo, algunos operadores jurídicos no consideran esta naturaleza, generando errores en la exégesis, juicio de tipicidad y atribución de imputación. Desde una perspectiva dogmática funcionalista, se analiza la responsabilidad del armador pesquero como autor del delito, dado su incumplimiento del deber legal. Asimismo, se estudia la naturaleza del delito referido y la actividad pesquera, complementando el análisis con la revisión de resoluciones judiciales que exponen las posturas del Ministerio Público, abogados defensores y jueces de distintas instancias. La investigación confirmó su hipótesis: el elemento típico "permiso de pesca" es esencial para la configuración del delito; por tanto, según el Finalismo es un delito especial y según el Funcionalismo el armador pesquero responde como autor por la infracción de su deber, mientras que el pescador, patrón de pesca o aquel particular al no estar habilitado para obtener tal permiso, solo podría ser considerado partícipe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).