Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del tercer grado, de la institución educativa No. 54736 de Facchacpata,Abancay - 2014,cuyas edades oscilan entre ocho y diez años; el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas en comprensión lectora. Es as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Pumapillo, Eulogia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4553
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Niveles literal e inferencial
Teorías de Isabel Solé
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_960d3ae374e0cae629c2e98feb873df4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4553
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
title Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
Yupanqui Pumapillo, Eulogia
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Niveles literal e inferencial
Teorías de Isabel Solé
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
title_full Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
title_sort Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014
author Yupanqui Pumapillo, Eulogia
author_facet Yupanqui Pumapillo, Eulogia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Pumapillo, Eulogia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Niveles literal e inferencial
Teorías de Isabel Solé
topic Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Niveles literal e inferencial
Teorías de Isabel Solé
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del tercer grado, de la institución educativa No. 54736 de Facchacpata,Abancay - 2014,cuyas edades oscilan entre ocho y diez años; el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas en comprensión lectora. Es así que, no comprenden lo que leen. En tal sentido, la investigación acción realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General, en el que se consideraron actividades, estrategias empleadas en lo referente al antes ,durante y después de la lectura basándome en las teorías de Isabel Solé quien afirma que: “ leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”, resaltando en ellas las aplicaciones de estrategias , recursos y materiales con un cronograma determinado durante su ejecución, con la finalidad de mejorar y lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, en el área de comunicación. Al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en comprender los diferentes tipos de textos escritos. Al término de la ejecución del Plan, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades de comprensión lectora en los niños y niñas, empleando estrategias la anticipación, parafraseo y recapitulación en los textos que han leído. Esta situación ha permitido cambiar la metodología de enseñanza en mi desempeño pedagógico, fortaleciendo mis capacidades en la planificación de las sesiones de aprendizaje empleando con mayor dominio nuevas estrategias que han permitido mejorar logros de aprendizaje significativo en mis estudiantes. El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados muestran el avance progresivo de los niños y niñas con respecto al logro de la competencia de comprensión lectora, en sus niveles literal e inferencial; asimismo, en base a estos dos niveles, tendrá facilidad de alcanzar al nivel criterial en los diferentes textos que lee con apoyo de materiales educativos pertinentes. La reflexión sobre mi práctica docente, me permitió generar cambios en mi nueva práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4553
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef236955-8e10-417a-a9af-0cf5dadf50ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a7accd5-d60a-488c-bf4f-70a10055a5d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b64498-09b1-4be6-a086-a3846af5a83c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7132dd336c00b9cf516b0441d7800514
c449e0e85434ce2edd70964895799470
68d3508ce14e01657082b37998df346c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786383003648
spelling Yupanqui Pumapillo, Eulogia2018-01-05T15:49:28Z2018-01-05T15:49:28Z2015El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del tercer grado, de la institución educativa No. 54736 de Facchacpata,Abancay - 2014,cuyas edades oscilan entre ocho y diez años; el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas en comprensión lectora. Es así que, no comprenden lo que leen. En tal sentido, la investigación acción realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General, en el que se consideraron actividades, estrategias empleadas en lo referente al antes ,durante y después de la lectura basándome en las teorías de Isabel Solé quien afirma que: “ leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto”, resaltando en ellas las aplicaciones de estrategias , recursos y materiales con un cronograma determinado durante su ejecución, con la finalidad de mejorar y lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, en el área de comunicación. Al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, se identificó que los niños y niñas tenían dificultades en comprender los diferentes tipos de textos escritos. Al término de la ejecución del Plan, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades de comprensión lectora en los niños y niñas, empleando estrategias la anticipación, parafraseo y recapitulación en los textos que han leído. Esta situación ha permitido cambiar la metodología de enseñanza en mi desempeño pedagógico, fortaleciendo mis capacidades en la planificación de las sesiones de aprendizaje empleando con mayor dominio nuevas estrategias que han permitido mejorar logros de aprendizaje significativo en mis estudiantes. El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados muestran el avance progresivo de los niños y niñas con respecto al logro de la competencia de comprensión lectora, en sus niveles literal e inferencial; asimismo, en base a estos dos niveles, tendrá facilidad de alcanzar al nivel criterial en los diferentes textos que lee con apoyo de materiales educativos pertinentes. La reflexión sobre mi práctica docente, me permitió generar cambios en mi nueva práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4553spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasComprensión lectoraNiveles literal e inferencialTeorías de Isabel Soléhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas, del antes, y durante y despues para mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial, del área de comunicación, en estudiantes del 3° de primaria de la I.E, Nº 54736 de Facchacpata, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaTEXTEDSyupae.pdf.txtEDSyupae.pdf.txtExtracted texttext/plain227593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef236955-8e10-417a-a9af-0cf5dadf50ef/download7132dd336c00b9cf516b0441d7800514MD52EDSyupue.pdf.txtEDSyupue.pdf.txtExtracted texttext/plain227615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a7accd5-d60a-488c-bf4f-70a10055a5d4/downloadc449e0e85434ce2edd70964895799470MD54ORIGINALEDSyupue.pdfEDSyupue.pdfapplication/pdf2009843https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b64498-09b1-4be6-a086-a3846af5a83c/download68d3508ce14e01657082b37998df346cMD53UNSA/4553oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45532022-12-27 17:00:52.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).