Efectividad de un modelo de intervención para mejorar la marcha y equilibrio del adulto mayor en centros geriátricos. Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación: “Efectividad de un modelo de intervención para mejorar la marcha y equilibrio del adulto mayor en centros geriátricos. Arequipa - 2021”, se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de determinar la efectividad de un modelo de intervención para mejorar la marc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación: “Efectividad de un modelo de intervención para mejorar la marcha y equilibrio del adulto mayor en centros geriátricos. Arequipa - 2021”, se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de determinar la efectividad de un modelo de intervención para mejorar la marcha y equilibrio en adultos mayores. Se utilizó como técnica la entrevista; los instrumentos fueron: la Escala de Tinetti y el Protocolo de ejercicios propioceptivos; las unidades de estudio lo conformaron 25 adultos mayores de dos centros geriátricos; se utilizó la estadística descriptiva y analítica para procesar la data obtenida después de ejecutado el estudio. Como resultados se obtuvieron que las edades fluctúan entre 65 y 74 años, predominando el sexo femenino; la marcha y equilibrio antes de la intervención fue de tipo moderada y después de aplicar los ejercicios propioceptivos se obtuvieron resultados favorables, presentando una marcha y equilibrio alto en mujeres y moderada en varones. Se concluye que la intervención realizada en base a los ejercicios de propiocepción, demostró un efecto positivo en la mejora de la marcha y equilibrio en adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).