Parador ecoturístico en los Géisers de Putina – Moquegua

Descripción del Articulo

Los Géisers de Putina son un recurso turístico de gran valor natural y medicinal, los que inicialmente como producto de una mala accesibilidad no eran muy concurridos, superado con los años, aún sufren la carencia total de servicios turísticos, lo cual hace que los programas, circuitos y ruta turíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Manchego, Lizeth Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Parador
Ecoturismo
Producto turístico
Mercado Turístico
Bungalow
Géiser
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Los Géisers de Putina son un recurso turístico de gran valor natural y medicinal, los que inicialmente como producto de una mala accesibilidad no eran muy concurridos, superado con los años, aún sufren la carencia total de servicios turísticos, lo cual hace que los programas, circuitos y ruta turísticas planteados, sean poco eficientes para albergar la actividad turística, haciendo de esta zona poca conocida y valorada. Por lo que, se plantea mejorar los servicios turísticos para los Géisers la Putina, desarrollando el proyecto urbano-arquitectónico de Parador Ecoturístico, y así ofrecer al usurario una estancia confortable. Con lo que se espera revertir de esta manera el poco conocimiento y difusión del valor de esta atractivo turístico y del valle interandino en el que está inmerso, contribuyendo a elevar el flujo en la Región Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).