Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay

Descripción del Articulo

Antapaccay está conformada por los tajos Norte y Sur. La explotación del segundo se inició en el primer trimestre de 2012, mientras que la del primero se inició a mediados del año 2017. El tajo Sur actualmente tiene una dimensión aproximada de seiscientos metros de ancho por cuatrocientos metros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquima Ccapa, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5072
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema MEMS
Desempeño del neumático
Duración de neumáticos
Intellimine
Mine CareTM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_9420e3bd20b28e2286a4256adb21eaeb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5072
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
title Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
spellingShingle Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
Taquima Ccapa, Marco Antonio
Sistema MEMS
Desempeño del neumático
Duración de neumáticos
Intellimine
Mine CareTM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
title_full Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
title_fullStr Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
title_full_unstemmed Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
title_sort Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccay
author Taquima Ccapa, Marco Antonio
author_facet Taquima Ccapa, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Galiano, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Taquima Ccapa, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema MEMS
Desempeño del neumático
Duración de neumáticos
Intellimine
Mine CareTM
topic Sistema MEMS
Desempeño del neumático
Duración de neumáticos
Intellimine
Mine CareTM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Antapaccay está conformada por los tajos Norte y Sur. La explotación del segundo se inició en el primer trimestre de 2012, mientras que la del primero se inició a mediados del año 2017. El tajo Sur actualmente tiene una dimensión aproximada de seiscientos metros de ancho por cuatrocientos metros de largo y una profundidad de sesenta metros. En él operan tres palas, una hidráulica y dos eléctricas, con una capacidad de carga de 45, 42 y 75 yardas cúbicas, respectivamente. Para el acarreo se cuenta con camiones de diferentes capacidades, que van desde las 240 hasta las 400 toneladas cortas. Los más grandes son los Caterpillar 797F y los Komatsu 930E, que movilizan actualmente alrededor de doscientas mil toneladas por día. Cuando se alcance la operatividad plena, se calcula que se incrementará el tonelaje a mover, tanto de desmonte como de mineral. Las compañías mineras en la búsqueda constante de mayor eficiencia y bajos costos solicitan a los fabricantes de equipos de transporte y carga para el movimiento de minerales equipos de mayor capacidad. “Éste es un ciclo que no tiene fin”. “En la década de los años 1930 los primeros neumáticos OTR medían 1,3 metros de diámetro y soportaban una carga de 2 600 kilos. Hoy, los neumáticos miden 4,3 metros de diámetro y soportan una carga superior a 100 000 kilos cada uno”. Para asegurar el desempeño óptimo del producto se debe hacer una adecuada selección del neumático, por lo tanto, su diseño debe estar sujeto a una serie de factores que satisfagan las necesidades y condiciones de trabajo en cuanto a: tracción, abrasión, velocidad y capacidad de carga. “El cuidado principal para un buen funcionamiento de un neumático después de una selección adecuada es la presión de trabajo. La presión de inflado es la que soporta y lleva la carga. Ésta siempre debe ser la que corresponde al producto y a la carga transportada. Dentro de los principales cuidados que se deben tener con los neumáticos están el control permanente del TKPH, los controles de capacidad de carga por medio del manejo correcto de las presiones de inflado y cantidad movilizada, control de velocidad por medio de la utilización de una de las principales innovaciones en lo que es el análisis de neumáticos es la solución de monitoreo electrónico MEMS (Michelin Earhtmover Management System), el primer sistema de monitoreo de presión y temperatura diseñado específicamente para neumáticos de minería. MEMS es el único sistema que recomienda la presión ideal para el neumático de manera automática, ajustando la recomendación de acuerdo a las variaciones de su temperatura interna. El monitoreo es realizado en forma remota y en tiempo real, de manera que no es necesario detener los vehículos sino sólo al detectar condiciones críticas para la operación de los neumáticos, disminuyendo así los tiempos de detención para chequeo y también las detenciones no programadas por daños debidos a baja presión o alta temperatura. El software permite la visualización de datos a través de interfases FramyTM, JigsawTM o Modular Mining Systems con sus productos: Dispacth, Intellimine y Mine CareTM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5072
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49e47384-680e-47f4-8b00-4ed4bb9cf3e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ce02f14-dc6c-4d1b-a268-b4d00b895f46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ce259ae6dd17add16c306f1131a407e
ed71b07992290cc0576ad91837a90620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130313834496
spelling Figueroa Galiano, ManuelTaquima Ccapa, Marco Antonio2018-01-22T13:50:30Z2018-01-22T13:50:30Z2017Antapaccay está conformada por los tajos Norte y Sur. La explotación del segundo se inició en el primer trimestre de 2012, mientras que la del primero se inició a mediados del año 2017. El tajo Sur actualmente tiene una dimensión aproximada de seiscientos metros de ancho por cuatrocientos metros de largo y una profundidad de sesenta metros. En él operan tres palas, una hidráulica y dos eléctricas, con una capacidad de carga de 45, 42 y 75 yardas cúbicas, respectivamente. Para el acarreo se cuenta con camiones de diferentes capacidades, que van desde las 240 hasta las 400 toneladas cortas. Los más grandes son los Caterpillar 797F y los Komatsu 930E, que movilizan actualmente alrededor de doscientas mil toneladas por día. Cuando se alcance la operatividad plena, se calcula que se incrementará el tonelaje a mover, tanto de desmonte como de mineral. Las compañías mineras en la búsqueda constante de mayor eficiencia y bajos costos solicitan a los fabricantes de equipos de transporte y carga para el movimiento de minerales equipos de mayor capacidad. “Éste es un ciclo que no tiene fin”. “En la década de los años 1930 los primeros neumáticos OTR medían 1,3 metros de diámetro y soportaban una carga de 2 600 kilos. Hoy, los neumáticos miden 4,3 metros de diámetro y soportan una carga superior a 100 000 kilos cada uno”. Para asegurar el desempeño óptimo del producto se debe hacer una adecuada selección del neumático, por lo tanto, su diseño debe estar sujeto a una serie de factores que satisfagan las necesidades y condiciones de trabajo en cuanto a: tracción, abrasión, velocidad y capacidad de carga. “El cuidado principal para un buen funcionamiento de un neumático después de una selección adecuada es la presión de trabajo. La presión de inflado es la que soporta y lleva la carga. Ésta siempre debe ser la que corresponde al producto y a la carga transportada. Dentro de los principales cuidados que se deben tener con los neumáticos están el control permanente del TKPH, los controles de capacidad de carga por medio del manejo correcto de las presiones de inflado y cantidad movilizada, control de velocidad por medio de la utilización de una de las principales innovaciones en lo que es el análisis de neumáticos es la solución de monitoreo electrónico MEMS (Michelin Earhtmover Management System), el primer sistema de monitoreo de presión y temperatura diseñado específicamente para neumáticos de minería. MEMS es el único sistema que recomienda la presión ideal para el neumático de manera automática, ajustando la recomendación de acuerdo a las variaciones de su temperatura interna. El monitoreo es realizado en forma remota y en tiempo real, de manera que no es necesario detener los vehículos sino sólo al detectar condiciones críticas para la operación de los neumáticos, disminuyendo así los tiempos de detención para chequeo y también las detenciones no programadas por daños debidos a baja presión o alta temperatura. El software permite la visualización de datos a través de interfases FramyTM, JigsawTM o Modular Mining Systems con sus productos: Dispacth, Intellimine y Mine CareTM.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5072spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema MEMSDesempeño del neumáticoDuración de neumáticosIntellimineMine CareTMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Eficiencia en el rendimiento de neumáticos de camiones gigantes mediante el sistema de administración de movimiento de tierra Michelin (M.E.M.S. Evolutión 2) Mina Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMItaccma.pdfapplication/pdf4132036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49e47384-680e-47f4-8b00-4ed4bb9cf3e3/download4ce259ae6dd17add16c306f1131a407eMD51TEXTMItaccma.pdf.txtMItaccma.pdf.txtExtracted texttext/plain178351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ce02f14-dc6c-4d1b-a268-b4d00b895f46/downloaded71b07992290cc0576ad91837a90620MD52UNSA/5072oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50722022-05-13 22:35:18.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).