La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En el Perú, durante los últimos 25 años, se han venido experimentando decisivos cambios en la Administración Pública. Este proceso de cambio sobre qué es lo que debe hacer el Estado y cómo debe hacerlo se le denomina Reforma del Estado. Esta reforma se abordará, en este estudio, en los términos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tinta, Elisban Dhemo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Estratégica Pública
Gestión Municipal
Cadena de Valor Pública
Gestión por Resultados
La Nueva Gestión Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_941d7f07736f79a38e2f5c0ad61b01b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15812
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
title La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
spellingShingle La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
Apaza Tinta, Elisban Dhemo
Planificación Estratégica Pública
Gestión Municipal
Cadena de Valor Pública
Gestión por Resultados
La Nueva Gestión Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
title_full La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
title_fullStr La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
title_full_unstemmed La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
title_sort La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019
author Apaza Tinta, Elisban Dhemo
author_facet Apaza Tinta, Elisban Dhemo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Gonzáles, Oscar Primo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Tinta, Elisban Dhemo
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Estratégica Pública
Gestión Municipal
Cadena de Valor Pública
Gestión por Resultados
La Nueva Gestión Pública
topic Planificación Estratégica Pública
Gestión Municipal
Cadena de Valor Pública
Gestión por Resultados
La Nueva Gestión Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el Perú, durante los últimos 25 años, se han venido experimentando decisivos cambios en la Administración Pública. Este proceso de cambio sobre qué es lo que debe hacer el Estado y cómo debe hacerlo se le denomina Reforma del Estado. Esta reforma se abordará, en este estudio, en los términos de cómo la PLANIFICACION ESTRATEGICA se convierte en un vehículo para dar respuesta a la cuestión del quehacer de la Administración Pública, es decir, cómo el Estado produce los Bienes y Servicios necesarios para la satisfacción del Ciudadano. Este estudio se enmarca como investigación de tipo no experimental, correlacional, que utiliza como técnica de recolección de datos a la encuesta, mediante el desarrollo de un instrumento estadístico como es el cuestionario; como resultado de la investigación, podemos afirmar que dicho tamiz mira a la PLANIFICACION ESTRATEGICA, como una pieza clave en el ordenamiento y organización de la Entidad Publica en tres niveles: Operativo, misional y Estratégico. Con la adecuada aplicación de la Planificación Estratégica en las Entidades Públicas, se puede alinear las actividades, acciones y objetivos para el óptimo funcionamiento administrativo, técnico y político de los gobiernos locales y de esta forma consolidar la producción y provisión de dichos bienes y servicios; el manejo ineficiente de recursos revelan la fragilidad de nuestros sistemas administrativos de Gobierno; existe una brecha enorme entre la ineficiencia en los procedimientos y la eficacia en el quehacer de las municipalidades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-03T12:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-03T12:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/15812
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/15812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e4af39c-8e83-4bbe-b40f-29e0e3958f62/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/450167f1-5339-4188-a6f5-2ab74db979d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/892021dd-8468-4fb9-a650-1b7b0bcab619/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cfcec3e-787d-41f0-9646-0062a44fd862/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdee57af-761e-49b5-ba06-83d545fa48f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f9164742d02effb04b6d87d9ec0701f
2fd8426af78b7caf93c8c1d0878c3639
1e6a166375fa01845837cf361bf1bffa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955794087936
spelling Esquivel Gonzáles, Oscar PrimoApaza Tinta, Elisban Dhemo2023-05-03T12:52:33Z2023-05-03T12:52:33Z2022En el Perú, durante los últimos 25 años, se han venido experimentando decisivos cambios en la Administración Pública. Este proceso de cambio sobre qué es lo que debe hacer el Estado y cómo debe hacerlo se le denomina Reforma del Estado. Esta reforma se abordará, en este estudio, en los términos de cómo la PLANIFICACION ESTRATEGICA se convierte en un vehículo para dar respuesta a la cuestión del quehacer de la Administración Pública, es decir, cómo el Estado produce los Bienes y Servicios necesarios para la satisfacción del Ciudadano. Este estudio se enmarca como investigación de tipo no experimental, correlacional, que utiliza como técnica de recolección de datos a la encuesta, mediante el desarrollo de un instrumento estadístico como es el cuestionario; como resultado de la investigación, podemos afirmar que dicho tamiz mira a la PLANIFICACION ESTRATEGICA, como una pieza clave en el ordenamiento y organización de la Entidad Publica en tres niveles: Operativo, misional y Estratégico. Con la adecuada aplicación de la Planificación Estratégica en las Entidades Públicas, se puede alinear las actividades, acciones y objetivos para el óptimo funcionamiento administrativo, técnico y político de los gobiernos locales y de esta forma consolidar la producción y provisión de dichos bienes y servicios; el manejo ineficiente de recursos revelan la fragilidad de nuestros sistemas administrativos de Gobierno; existe una brecha enorme entre la ineficiencia en los procedimientos y la eficacia en el quehacer de las municipalidades.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15812spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanificación Estratégica PúblicaGestión MunicipalCadena de Valor PúblicaGestión por ResultadosLa Nueva Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La planificación estratégica y su influencia en la gestión municipal caso: Municipalidad distrital de San Antonio de Chuca, Caylloma, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29219338https://orcid.org/0000-0001-6194-919729652018417017Enríquez Gutiérrez, AldoNina Calderón, Ely AlbertoEsquivel Gonzáles, Oscar Primohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2781731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e4af39c-8e83-4bbe-b40f-29e0e3958f62/download3f9164742d02effb04b6d87d9ec0701fMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13083077https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/450167f1-5339-4188-a6f5-2ab74db979d4/download2fd8426af78b7caf93c8c1d0878c3639MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf4419212https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/892021dd-8468-4fb9-a650-1b7b0bcab619/download1e6a166375fa01845837cf361bf1bffaMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cfcec3e-787d-41f0-9646-0062a44fd862/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdee57af-761e-49b5-ba06-83d545fa48f0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/15812oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/158122024-07-17 12:40:39.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).