Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. centro de salud Mental MoisésHeresi, Arequipa 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida de la población de estudio. Investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de vida Padres Personal Pacientes Psicosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_92f3e4ebd7a4c7ab5820cc7cf4e90af2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/370 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Neyra, Juana de la SalleMansilla Reaño, Rosario MaytePinto Zuniga, Brenda Brigitte2016-08-31T20:48:36Z2016-08-31T20:48:36Z2015El presente estudio titulado “Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. centro de salud Mental MoisésHeresi, Arequipa 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida de la población de estudio. Investigación de tipo descriptivo, correlacionaly de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 111 cuidadores principales de pacientes esquizofrénicos que asistieron en el mes de abril del 2015. Se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y los instrumentos empleados fueron una Ficha Sociodemográfica, La Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y el Cuestionario de calidad de Vida Versión Familiar (QOL). Nuestros resultados muestran que el 69.37% de la población son mujeres, un 68,47% tienen de 40 a 69 años de edad, la mayoría de cuidadores (30.63%) son madres de paciente, un 60.36% lleva más de 4 años cuidando al paciente y el nivel de instrucción con más frecuencia es secundaria completa en un 39.64%. En cuanto a la calidad de vida la mayoría de cuidadores (47.75%) presenta problema moderado en la dimensión de bienestar físico, un 60.36% muestra problema moderado en la dimensión de bienestar psicológico, el 49.55% tiene problema moderado en la dimensión de bienestar social y un 51.35% presenta algún problema en la dimensión de bienestar espiritual. El nivel de sobrecarga de la población estudiada en intensa en 81,98% y la calidad de vida es regular en 68,47%. Se ha comprobado que existe relación entre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida (p < 0,05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/370spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de vidaPadresPersonalPacientesPsicosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-6562913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21578.pdfapplication/pdf3173093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d69c29d-331f-4424-9253-19a77a5bca22/downloadc660fd842cbe0ea0fddf3eb6acfef09cMD51TEXTM-21578.pdf.txtM-21578.pdf.txtExtracted texttext/plain164289https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/217cf58f-eda8-4110-bac8-f438ddaa61d5/download1c812ab09135c9bf39448ba075e6b225MD52UNSA/370oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3702022-12-13 17:35:04.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
title |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
spellingShingle |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 Mansilla Reaño, Rosario Mayte calidad de vida Padres Personal Pacientes Psicosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
title_full |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
title_fullStr |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
title_full_unstemmed |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
title_sort |
Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. Centro de salud mental Moises Heresi, Arequipa 2015 |
author |
Mansilla Reaño, Rosario Mayte |
author_facet |
Mansilla Reaño, Rosario Mayte Pinto Zuniga, Brenda Brigitte |
author_role |
author |
author2 |
Pinto Zuniga, Brenda Brigitte |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Neyra, Juana de la Salle |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mansilla Reaño, Rosario Mayte Pinto Zuniga, Brenda Brigitte |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad de vida Padres Personal Pacientes Psicosis |
topic |
calidad de vida Padres Personal Pacientes Psicosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente estudio titulado “Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del paciente esquizofrénico. centro de salud Mental MoisésHeresi, Arequipa 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida de la población de estudio. Investigación de tipo descriptivo, correlacionaly de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 111 cuidadores principales de pacientes esquizofrénicos que asistieron en el mes de abril del 2015. Se empleó como método la encuesta, como técnica la entrevista y los instrumentos empleados fueron una Ficha Sociodemográfica, La Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y el Cuestionario de calidad de Vida Versión Familiar (QOL). Nuestros resultados muestran que el 69.37% de la población son mujeres, un 68,47% tienen de 40 a 69 años de edad, la mayoría de cuidadores (30.63%) son madres de paciente, un 60.36% lleva más de 4 años cuidando al paciente y el nivel de instrucción con más frecuencia es secundaria completa en un 39.64%. En cuanto a la calidad de vida la mayoría de cuidadores (47.75%) presenta problema moderado en la dimensión de bienestar físico, un 60.36% muestra problema moderado en la dimensión de bienestar psicológico, el 49.55% tiene problema moderado en la dimensión de bienestar social y un 51.35% presenta algún problema en la dimensión de bienestar espiritual. El nivel de sobrecarga de la población estudiada en intensa en 81,98% y la calidad de vida es regular en 68,47%. Se ha comprobado que existe relación entre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida (p < 0,05). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/370 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/370 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d69c29d-331f-4424-9253-19a77a5bca22/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/217cf58f-eda8-4110-bac8-f438ddaa61d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c660fd842cbe0ea0fddf3eb6acfef09c 1c812ab09135c9bf39448ba075e6b225 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762946580250624 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).