Exportación Completada — 

Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La tesis titulada Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Tiene como objetivo de la investigación determinar la relación entre las habilidades blandas y el nivel de empleabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquepucho Barrientos, Karen Maginell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Blandas
Empleabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada Habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Tiene como objetivo de la investigación determinar la relación entre las habilidades blandas y el nivel de empleabilidad de los egresados universitarios de la escuela profesional de Relaciones Industriales de la ciudad de Arequipa, 2022. Metodología • Enfoque: Cuantitativo. • Diseño: No experimental, transversal. • Muestra: La muestra estuvo conformada por 120 egresados. • Instrumentos: En cuanto al instrumento se aplicó un cuestionario de habilidades blandas con las dimensiones e indicadores propuestos por Goleman en el año 1999 y Chomsky en el año 1985. Conclusiones • Se concluye que las Habilidades blandas en conjunto con sus dimensiones guarda relación directa y positiva con la empleabilidad de los egresados universitarios. Las pruebas arrojaron una relación positiva con un coeficiente de correlación de Rho = 0.731 además de un valor de significancia de 0.000, p<0.005 que asevera la relación encontrada. Estos resultados evidencian que habilidades como la creatividad, liderazgo o la resolución de problemas pueden incidir en sus futuros empleos. • Se sugiere que la Universidad refuerce el desarrollo de habilidades blandas mediante metodologías activas de aprendizaje que promuevan la participación y la aplicación práctica del conocimiento, las cuales podrían incluir la incorporación de dinámicas grupales, simulaciones de entrevistas laborales, resolución de casos prácticos y programas de mentoría que fomenten la creatividad, el liderazgo y la resolución de problemas en contextos reales. Además, se pueden implementar proyectos interdisciplinarios que repliquen escenarios reales del ámbito profesional, incentivando así el liderazgo, la creatividad y la resolución de problemas en entornos dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).