“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017”
Descripción del Articulo
Los tumores epidermoides del sistema nervioso central y del canal espinal son muy raros. Su origen puede ser congénito o iatrogénico. Los de origen iatrogénico derivan de la implantación de tejido epidérmico llevado hacia el canal espinal durante las punciones lumbares realizadas con agujas sin mand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células epiteliales Líquido cefalorraquídeo Anestesia espinal Tumores epidermoides Epidermis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNSA_92bffaea8147a1514f3c4671068d4d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5742 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lozada Quintanilla, DuniaSotomayor Cabrera, María Soledad2018-04-18T14:35:28Z2018-04-18T14:35:28Z2017Los tumores epidermoides del sistema nervioso central y del canal espinal son muy raros. Su origen puede ser congénito o iatrogénico. Los de origen iatrogénico derivan de la implantación de tejido epidérmico llevado hacia el canal espinal durante las punciones lumbares realizadas con agujas sin mandril, con mandril inadecuado o mal adaptadas. Objetivo: Determinar la presencia de células de piel en el líquido cefalorraquídeo (LCR) aparecido en el cañón de la aguja durante el procedimiento en pacientes sometidos a anestesia espinal. Métodos:Se recogieron las muestras de LCR de agujas espinales 27G tipo Whitacre de 40 pacientes que fueron anestesiados.Luego de la asepsia, se realizó la punción subaracnoidea, se recogieron en láminas separadas la primera, la segunda y la tercera gotas de LCR. Se inyectó al paciente el anestésico local. Luego la aguja se retiró sin el mandril y su interior se lavó con una inyección de 1 mililitro de suero fisiológico, el contenido se almacenó en un tubo de ensayo, se centrifugó y se analizó en una cuarta lámina. Todos los procedimientos, fueron realizados por un médico patólogo, en el laboratorio del Servicio de Anatomía Patológica de la Institución. Resultados: Presencia de células de la piel en 92.50%, 97.50%, 100% de muestras en la primera, segunda y tercera gota de LCR respectivamente, presencia de células de la piel en 82.50% de muestras de lavado de la aguja espinal del procedimiento de anestesia espinal.No existe diferencia significativa entre la cantidad de material epidérmico que viene en el reflujo con la primera a tercera gotas de LCR.No existe relación entre el número de punciones y la cantidad de células encontradas. Conclusión:Gran incidencia de células epiteliales encontradas en la salida del LCR, tanto en la primera, segunda y tercera gotas, así como en el lavado de la aguja.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5742spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACélulas epitelialesLíquido cefalorraquídeoAnestesia espinalTumores epidermoidesEpidermishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctor en Ciencias: MedicinaORIGINALMDDsocams.pdfapplication/pdf2687251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78127855-a2a4-496d-8dd0-a2df23b06eda/download64ad43fed6ffa79806d0eac983c4231eMD51TEXTMDDsocams.pdf.txtMDDsocams.pdf.txtExtracted texttext/plain85230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3438ad12-e5f3-42ca-a94a-010621f7d6c8/download29201ea51b763548536157135f348bacMD52UNSA/5742oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57422022-06-01 22:36:30.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
title |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
spellingShingle |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” Sotomayor Cabrera, María Soledad Células epiteliales Líquido cefalorraquídeo Anestesia espinal Tumores epidermoides Epidermis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
title_full |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
title_fullStr |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
title_full_unstemmed |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
title_sort |
“Presencia de células de piel en el goteo de líquido cefalorraquídeo en la anestesia espinal. Hospital Goyeneche, Arequipa 2017” |
author |
Sotomayor Cabrera, María Soledad |
author_facet |
Sotomayor Cabrera, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozada Quintanilla, Dunia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotomayor Cabrera, María Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Células epiteliales Líquido cefalorraquídeo Anestesia espinal Tumores epidermoides Epidermis |
topic |
Células epiteliales Líquido cefalorraquídeo Anestesia espinal Tumores epidermoides Epidermis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
Los tumores epidermoides del sistema nervioso central y del canal espinal son muy raros. Su origen puede ser congénito o iatrogénico. Los de origen iatrogénico derivan de la implantación de tejido epidérmico llevado hacia el canal espinal durante las punciones lumbares realizadas con agujas sin mandril, con mandril inadecuado o mal adaptadas. Objetivo: Determinar la presencia de células de piel en el líquido cefalorraquídeo (LCR) aparecido en el cañón de la aguja durante el procedimiento en pacientes sometidos a anestesia espinal. Métodos:Se recogieron las muestras de LCR de agujas espinales 27G tipo Whitacre de 40 pacientes que fueron anestesiados.Luego de la asepsia, se realizó la punción subaracnoidea, se recogieron en láminas separadas la primera, la segunda y la tercera gotas de LCR. Se inyectó al paciente el anestésico local. Luego la aguja se retiró sin el mandril y su interior se lavó con una inyección de 1 mililitro de suero fisiológico, el contenido se almacenó en un tubo de ensayo, se centrifugó y se analizó en una cuarta lámina. Todos los procedimientos, fueron realizados por un médico patólogo, en el laboratorio del Servicio de Anatomía Patológica de la Institución. Resultados: Presencia de células de la piel en 92.50%, 97.50%, 100% de muestras en la primera, segunda y tercera gota de LCR respectivamente, presencia de células de la piel en 82.50% de muestras de lavado de la aguja espinal del procedimiento de anestesia espinal.No existe diferencia significativa entre la cantidad de material epidérmico que viene en el reflujo con la primera a tercera gotas de LCR.No existe relación entre el número de punciones y la cantidad de células encontradas. Conclusión:Gran incidencia de células epiteliales encontradas en la salida del LCR, tanto en la primera, segunda y tercera gotas, así como en el lavado de la aguja. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5742 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5742 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78127855-a2a4-496d-8dd0-a2df23b06eda/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3438ad12-e5f3-42ca-a94a-010621f7d6c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64ad43fed6ffa79806d0eac983c4231e 29201ea51b763548536157135f348bac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762910736777216 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).