La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como propósito principal la comprensión de la pedagogía de la alternancia, su relación con el aprendizaje significativo y por ende con la Educación. La formación en alternancia es un Sistema Pedagógico en el que existe una real y permanente interacción entre el medio y la escuela,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7044 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía de la alternancia Aprendizaje significativo Participación activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_92a27f8e4ce5e8f6b3ad5e28d9d01249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7044 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Guerra Caceres, Emilio ManuelYnofuente Quispe, Franz Liszt2018-11-26T14:23:56Z2018-11-26T14:23:56Z2018Este trabajo tiene como propósito principal la comprensión de la pedagogía de la alternancia, su relación con el aprendizaje significativo y por ende con la Educación. La formación en alternancia es un Sistema Pedagógico en el que existe una real y permanente interacción entre el medio y la escuela, mediante la participación activa y responsable de los diversos agentes sociales y económicos que influyen en el proceso formativo de la persona y en el desarrollo de su entorno. La alternancia proporciona a los estudiantes experiencias de aprendizaje que combinan en una unidad, la experiencia del medio socio laboral con la formación académica en el nivel o grado que corresponda, en un clima que potencia sus habilidades, competencias y destrezas de acuerdo a sus propios intereses y a los de su comunidad, formando integralmente al educando como persona y como sujeto activo de su progreso y bienestar. La formación en alternancia se aplica generalmente en zonas rurales en las que las demandas y necesidades del ambiente, requieren de respuestas idóneas y específicas de acuerdo a su propia naturaleza y en las que los actores, medios sociales y económicos intervienen directamente en su definición, planificación, gestión y aplicación de modo complejo y complementario. Así, la alternancia integra en una sola unidad, la formación personalizada, humana, académica, laboral y productiva a través de una interacción profunda y sostenida entre el espacio socio laboral en el que se desenvuelve el proceso de enseñanza - aprendizaje, las demandas laborales y productivas del medio, promoviendo el desarrollo comunal y social. La formación en alternancia integra, a través de una interacción profunda y simbiótica, los periodos de formación en el centro de alternancia y el desenvolvimiento real de los educandos en su medio que permitirá la formación integral de cada estudiante. En conclusión la alternancia educativa es una necesidad exigida por la comunidad, con la finalidad de asegurar una formación asociada a la vida que facilite la orientación personal y profesional de los jóvenes en su medio social.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7044spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPedagogía de la alternanciaAprendizaje significativoParticipación activahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240199599http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación de AdultosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Educación de AdultosTEXTEDSynqufl.pdf.txtEDSynqufl.pdf.txtExtracted texttext/plain236119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61804db3-d98a-40e0-aacc-f617a2a386d1/download4e22c358d38e78fe91d324a0abf2f928MD52ORIGINALEDSynqufl.pdfEDSynqufl.pdfapplication/pdf2456152https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee19cede-2043-46a3-8da3-3d9406be77b9/download6efb79876b2d97000e8cc81c2ab207c4MD53UNSA/7044oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70442022-12-27 17:18:35.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
title |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
spellingShingle |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 Ynofuente Quispe, Franz Liszt Pedagogía de la alternancia Aprendizaje significativo Participación activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
title_full |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
title_fullStr |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
title_full_unstemmed |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
title_sort |
La pedagogía de la alternancia y el aprendizaje significativo de los estudiantes del centro rural de formación en alternancia Riqchariy Wayna de la Comunidad de Progreso del distrito de Echarate - La Convención - Cusco - 2017 |
author |
Ynofuente Quispe, Franz Liszt |
author_facet |
Ynofuente Quispe, Franz Liszt |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Caceres, Emilio Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynofuente Quispe, Franz Liszt |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pedagogía de la alternancia Aprendizaje significativo Participación activa |
topic |
Pedagogía de la alternancia Aprendizaje significativo Participación activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este trabajo tiene como propósito principal la comprensión de la pedagogía de la alternancia, su relación con el aprendizaje significativo y por ende con la Educación. La formación en alternancia es un Sistema Pedagógico en el que existe una real y permanente interacción entre el medio y la escuela, mediante la participación activa y responsable de los diversos agentes sociales y económicos que influyen en el proceso formativo de la persona y en el desarrollo de su entorno. La alternancia proporciona a los estudiantes experiencias de aprendizaje que combinan en una unidad, la experiencia del medio socio laboral con la formación académica en el nivel o grado que corresponda, en un clima que potencia sus habilidades, competencias y destrezas de acuerdo a sus propios intereses y a los de su comunidad, formando integralmente al educando como persona y como sujeto activo de su progreso y bienestar. La formación en alternancia se aplica generalmente en zonas rurales en las que las demandas y necesidades del ambiente, requieren de respuestas idóneas y específicas de acuerdo a su propia naturaleza y en las que los actores, medios sociales y económicos intervienen directamente en su definición, planificación, gestión y aplicación de modo complejo y complementario. Así, la alternancia integra en una sola unidad, la formación personalizada, humana, académica, laboral y productiva a través de una interacción profunda y sostenida entre el espacio socio laboral en el que se desenvuelve el proceso de enseñanza - aprendizaje, las demandas laborales y productivas del medio, promoviendo el desarrollo comunal y social. La formación en alternancia integra, a través de una interacción profunda y simbiótica, los periodos de formación en el centro de alternancia y el desenvolvimiento real de los educandos en su medio que permitirá la formación integral de cada estudiante. En conclusión la alternancia educativa es una necesidad exigida por la comunidad, con la finalidad de asegurar una formación asociada a la vida que facilite la orientación personal y profesional de los jóvenes en su medio social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T14:23:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7044 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7044 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61804db3-d98a-40e0-aacc-f617a2a386d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee19cede-2043-46a3-8da3-3d9406be77b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e22c358d38e78fe91d324a0abf2f928 6efb79876b2d97000e8cc81c2ab207c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762757829230592 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).