La necesidad de reformar la ley 30364. (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar). Análisis desde la experiencia jurisdiccional respecto de las medidas de protección dictadas en la Corte Superior de Justicia de Arequipa en el año 2019

Descripción del Articulo

La Ley N° 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar ha entrado en vigencia desde el mes de diciembre del 2015, y hasta la fecha ha sufrido diversas modificaciones, al igual que su reglamento el Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otazu Vizcarra, Luigi Johan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Módulo Judicial
tipos de violencia familiar
víctimas
derechos de familia
Ley N° 30364
riesgo
medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Ley N° 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar ha entrado en vigencia desde el mes de diciembre del 2015, y hasta la fecha ha sufrido diversas modificaciones, al igual que su reglamento el Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, estas normas tienen por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar. Como consecuencia de la vigencia de estas normas, el 15 de octubre del 2018 se ha creado el Módulo Judicial Integrado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, con un total de nueve juzgados de Familia con subespecialidad en violencia familiar, atendiéndose diariamente con un turno de 24 horas, las denuncias de violencia familiar, dictándose medidas de protección a favor de las víctimas, siendo que durante el año de vigencia de los juzgados, la experiencia judicial ha detectado graves deficiencias e imprecisiones de la norma en la tramitación de los procesos de violencia familiar y la ejecución de las medidas de protección dictadas; por lo que el Juez supliendo estas deficiencias viene aplicando los principios generales del derecho, las normas internacionales sobre prevención, sanción y erradicación de la violencia familiar, asimismo pondera normas legales internas en beneficio de la víctima, rompiendo toda formalidad legal que impida la protección inmediata a las víctimas. En ese contexto, la presente investigación analizará los procesos de violencia familiar tramitados con la Ley N° 30364 ante el Módulo Judicial integrado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, desde la experiencia jurisdiccional a fin de corregir aspectos elementales del proceso para una eficiente protección a la víctima de la violencia y poder otorgar medidas de protección adecuadas. La investigación se realizó en un universo cuantitativo formado por expedientes de violencia familiar tramitados desde el mes de octubre del 2018 a noviembre del año 2019 ante el Quinto, Sexto, Sétimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo y Décimo Tercer Juzgados de Familia Sub especialidad en violencia familiar del Módulo Judicial Integrado en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, así como Jurisprudencias de la Corte Suprema de la Republica donde se establecen límites y otros aspectos para la tramitación del proceso de violencia familiar de manera que el proceso no se utilice para reclamar otros derechos que en estricto no constituye violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).