Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV

Descripción del Articulo

El manejo de explosivos en las operaciones de voladura es llevado a cabo por Orica Mining Services Perú S.A. en la faena minera. El cual tiene como objetivo la voladura de roca para proveer a la mina de material fragmentado, este material es cargado y transportado a los depósitos de estéril y a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Alegre, Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
riesgos
seguridad
explosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_916d9c83738ba9d0dee76f93cfe08bed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13553
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
title Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
spellingShingle Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
Caceres Alegre, Carlos Arturo
Voladura
riesgos
seguridad
explosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
title_full Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
title_fullStr Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
title_full_unstemmed Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
title_sort Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCV
author Caceres Alegre, Carlos Arturo
author_facet Caceres Alegre, Carlos Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Alegre, Carlos Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Voladura
riesgos
seguridad
explosivos
topic Voladura
riesgos
seguridad
explosivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El manejo de explosivos en las operaciones de voladura es llevado a cabo por Orica Mining Services Perú S.A. en la faena minera. El cual tiene como objetivo la voladura de roca para proveer a la mina de material fragmentado, este material es cargado y transportado a los depósitos de estéril y a la planta cuando se requiere para los procesos metalúrgicos correspondientes, para obtener el producto final de valor comercial. Dentro de todo este proceso de producción, la voladura resulta fundamental para los beneficios que obtendrá la compañía minera, ya que un material bien fragmentado da lugar a ahorros considerables en los costos de producción, dado los altos niveles de energía y recursos que son demandados en los procesos posteriores de carguío, transporte, chancado y molienda. Pero las operaciones del proceso de voladura adquieren gran relevancia no sólo por su importancia dentro del proceso minero, sino que además por los riesgos que implica el trabajo con explosivos, detonadores y los demás productos utilizados. Finalmente, lo más importante que es salvaguardar la seguridad e integridad del personal y los colaboradores. En todo el proceso de voladura desde el inicio del carguío de la malla con explosivos hasta el protocolo de voladura se realizó un análisis de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Encontrándose deficiencias en algunos puntos dentro de las actividades realizadas. Por este motivo se implementó un control de riesgos críticos denominado “Programa Drone” en las operaciones de voladura del tajo “Cerro Negro” en Sociedad Minera Cerro Verde. El Programa Drone involucra seis riesgos críticos determinando controles establecidos para cada uno de ellos, que permitirán reducir la accidentabilidad, pérdida de activos de la empresa y pérdidas humanas en todas las operaciones que se ejecutan en campo y en las áreas de abastecimiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-05T00:00:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-05T00:00:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13553
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71ec01e2-660e-4ec9-a9db-174dc7cf4820/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b54e1f69-b4df-494a-aa02-3253781a5979/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f1c9e0a-2889-4f6f-9ece-1fe50a6706cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 227f21f96abd81cf2c83abbbfe001285
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c87f5f16d5ffbb8c8bebda9646c83d81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762727880851456
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroCaceres Alegre, Carlos Arturo2022-01-05T00:00:49Z2022-01-05T00:00:49Z2021El manejo de explosivos en las operaciones de voladura es llevado a cabo por Orica Mining Services Perú S.A. en la faena minera. El cual tiene como objetivo la voladura de roca para proveer a la mina de material fragmentado, este material es cargado y transportado a los depósitos de estéril y a la planta cuando se requiere para los procesos metalúrgicos correspondientes, para obtener el producto final de valor comercial. Dentro de todo este proceso de producción, la voladura resulta fundamental para los beneficios que obtendrá la compañía minera, ya que un material bien fragmentado da lugar a ahorros considerables en los costos de producción, dado los altos niveles de energía y recursos que son demandados en los procesos posteriores de carguío, transporte, chancado y molienda. Pero las operaciones del proceso de voladura adquieren gran relevancia no sólo por su importancia dentro del proceso minero, sino que además por los riesgos que implica el trabajo con explosivos, detonadores y los demás productos utilizados. Finalmente, lo más importante que es salvaguardar la seguridad e integridad del personal y los colaboradores. En todo el proceso de voladura desde el inicio del carguío de la malla con explosivos hasta el protocolo de voladura se realizó un análisis de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Encontrándose deficiencias en algunos puntos dentro de las actividades realizadas. Por este motivo se implementó un control de riesgos críticos denominado “Programa Drone” en las operaciones de voladura del tajo “Cerro Negro” en Sociedad Minera Cerro Verde. El Programa Drone involucra seis riesgos críticos determinando controles establecidos para cada uno de ellos, que permitirán reducir la accidentabilidad, pérdida de activos de la empresa y pérdidas humanas en todas las operaciones que se ejecutan en campo y en las áreas de abastecimiento.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13553spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVoladurariesgosseguridadexplosivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación de control de riesgos críticos “Programa Drone” en las operaciones de voladura tajo cerro negro SMCVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261973418883532146Meza Arestegui, Pablo RubenLajo Gomez, MarioValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGcaalca.pdfIGcaalca.pdfapplication/pdf8082861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71ec01e2-660e-4ec9-a9db-174dc7cf4820/download227f21f96abd81cf2c83abbbfe001285MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b54e1f69-b4df-494a-aa02-3253781a5979/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGcaalca.pdf.txtIGcaalca.pdf.txtExtracted texttext/plain314732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f1c9e0a-2889-4f6f-9ece-1fe50a6706cc/downloadc87f5f16d5ffbb8c8bebda9646c83d81MD5320.500.12773/13553oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135532022-01-05 03:01:59.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).