La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo abordamos el tema con un especial interés, para poder determinar la importancia que tiene la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. Para así, ayudar a formar estudiantes reflexivos y críticos frente a las problemáticas sociales, en busca del desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Rivas, Elber Aldair, Cisneros Meneses, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
pensamiento critico
Ideas
formular
examinar
Influencia
interpretar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_915499ddb46fecd8cdfa1291ab498a16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18724
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choquehuanca Quispe, WalterCahuana Rivas, Elber AldairCisneros Meneses, Fabiola2024-10-09T15:27:24Z2024-10-09T15:27:24Z2024En el presente trabajo abordamos el tema con un especial interés, para poder determinar la importancia que tiene la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. Para así, ayudar a formar estudiantes reflexivos y críticos frente a las problemáticas sociales, en busca del desarrollo de la sociedad. Por tal motivo, se ha tomado la decisión de aplicar este trabajo con el fin de demostrar tal afirmación, dividiéndolo en cuatro capítulos. El capítulo número uno es el planteamiento del problema, donde se da una descripción de la situación problemática, la formulación de las preguntas del problema, los objetivos que buscamos obtener, la justificación, las limitaciones del estudio y los antecedentes. El capítulo número dos es el marco teórico, donde se trata conceptos del pensamiento crítico como analizar ideas, interpretar, examinar, formular, etc. Así mismo se abarca a la filosofía y su influencia en el pensamiento crítico. En el capítulo número tres, se da a conocer la metodología de la investigación, donde se abarca el diseño, el enfoque, el método estadístico, los instrumentos y técnicas del presente trabajo. Finalmente, en el capítulo cuatro presentamos los resultados de los datos obtenidos en el pre-prueba y pos-prueba, y la prueba de hipótesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18724spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFilosofíapensamiento criticoIdeasformularexaminarInfluenciainterpretarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-4340-36527263742448305280199616Gamero Torres, Hector ExequielDiaz Zavala, Rocio MarivelChoquehuanca Quispe, Walterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, especialidad: Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3682721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e3e68a-ca21-47f9-ab9b-b69be1528eb7/downloadaaf243e18209e90d39cfc7ad5d853723MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14885537https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5e5b75-65a4-4ab4-9b54-5a2b1088ea83/downloadc86affd7856a5f9df87e08b858a0b337MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf364589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/147ef2fd-05bb-4f35-a4fb-4a337f164474/download318e9bb82008ea7fcbd19cd12eaab83bMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf379057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e08eb04-3229-400d-81dd-565f4c3dc7b5/download2c19ce7be402e4f4806688faa31220cfMD5420.500.12773/18724oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187242024-10-09 10:27:50.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
title La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
spellingShingle La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
Cahuana Rivas, Elber Aldair
Filosofía
pensamiento critico
Ideas
formular
examinar
Influencia
interpretar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
title_full La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
title_fullStr La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
title_full_unstemmed La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
title_sort La importancia de la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante del cuarto grado de secundaria de la I.E. Emblemática Independencia Americana, Arequipa-2021
author Cahuana Rivas, Elber Aldair
author_facet Cahuana Rivas, Elber Aldair
Cisneros Meneses, Fabiola
author_role author
author2 Cisneros Meneses, Fabiola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Rivas, Elber Aldair
Cisneros Meneses, Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filosofía
pensamiento critico
Ideas
formular
examinar
Influencia
interpretar
topic Filosofía
pensamiento critico
Ideas
formular
examinar
Influencia
interpretar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo abordamos el tema con un especial interés, para poder determinar la importancia que tiene la filosofía en el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. Para así, ayudar a formar estudiantes reflexivos y críticos frente a las problemáticas sociales, en busca del desarrollo de la sociedad. Por tal motivo, se ha tomado la decisión de aplicar este trabajo con el fin de demostrar tal afirmación, dividiéndolo en cuatro capítulos. El capítulo número uno es el planteamiento del problema, donde se da una descripción de la situación problemática, la formulación de las preguntas del problema, los objetivos que buscamos obtener, la justificación, las limitaciones del estudio y los antecedentes. El capítulo número dos es el marco teórico, donde se trata conceptos del pensamiento crítico como analizar ideas, interpretar, examinar, formular, etc. Así mismo se abarca a la filosofía y su influencia en el pensamiento crítico. En el capítulo número tres, se da a conocer la metodología de la investigación, donde se abarca el diseño, el enfoque, el método estadístico, los instrumentos y técnicas del presente trabajo. Finalmente, en el capítulo cuatro presentamos los resultados de los datos obtenidos en el pre-prueba y pos-prueba, y la prueba de hipótesis
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:27:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T15:27:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18724
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e3e68a-ca21-47f9-ab9b-b69be1528eb7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5e5b75-65a4-4ab4-9b54-5a2b1088ea83/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/147ef2fd-05bb-4f35-a4fb-4a337f164474/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e08eb04-3229-400d-81dd-565f4c3dc7b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aaf243e18209e90d39cfc7ad5d853723
c86affd7856a5f9df87e08b858a0b337
318e9bb82008ea7fcbd19cd12eaab83b
2c19ce7be402e4f4806688faa31220cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934544695296
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).