Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería

Descripción del Articulo

Los servicios de tecnologías de la información (TI) deben generar un valor agregado para cualquier negocio, ya sea potenciando sus procesos, automatizando sus actividades, o gestionando sus recursos. Gracias a la Red LTE, en adición a lo planteado, se pueden implementar soluciones y usar dispositivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Bedregal, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios de TI
Metodología ágiles
ITIL
juicio de expertos
red LTE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_90483cf9afe6fed65d0cd55ee12d88fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13950
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
title Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
spellingShingle Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
Valdivia Bedregal, Jose Carlos
Gestión de servicios de TI
Metodología ágiles
ITIL
juicio de expertos
red LTE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
title_full Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
title_fullStr Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
title_full_unstemmed Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
title_sort Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran minería
author Valdivia Bedregal, Jose Carlos
author_facet Valdivia Bedregal, Jose Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huamán, Elisa Aurora Felipa
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Bedregal, Jose Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de servicios de TI
Metodología ágiles
ITIL
juicio de expertos
red LTE
topic Gestión de servicios de TI
Metodología ágiles
ITIL
juicio de expertos
red LTE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Los servicios de tecnologías de la información (TI) deben generar un valor agregado para cualquier negocio, ya sea potenciando sus procesos, automatizando sus actividades, o gestionando sus recursos. Gracias a la Red LTE, en adición a lo planteado, se pueden implementar soluciones y usar dispositivos basados en internet de las cosas que puedan prevenir accidentes y monitorear el uso de equipos y maquinarias. En este contexto, resulta necesario un Modelo de Gestión del Servicio de la red LTE privada, cuya implementación sea flexible y adaptable a los cambios para que pueda satisfacer las necesidades de productividad del Negocio de la Gran Minería. El modelo propuesto se fundamenta en la librería de infraestructura de tecnologías de información (ITIL) por ser la más conocida, difundida y probada; adicionalmente incluye la utilización de metodologías como Scrum y DevOps. Con el desarrollo de cada una de las etapas se genera un esquema que, al completarse en la etapa final permite visualizar las interacciones del modelo en su totalidad. En adición a describir los resultados esperados, para la validación del modelo se ha recurrido al juicio de un panel de expertos en el tema desarrollado. Se concluye que el modelo conlleva un enfoque holístico, es decir, un enfoque integral que aborda varios aspectos de la gestión de los servicios soportados por la plataforma LTE.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-02T23:27:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-02T23:27:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13950
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13950
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/457b19ee-ffb4-4327-b3c5-5a36b7e47c70/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12f3c295-9235-45f3-a2db-66957266dc43/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0342842-cb9d-4b4e-b097-5bd70cc2dd48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9f9798cea658f0cb5420f1503156fcd8
c28f871740c9e0d963ac4e3c38c3ff57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845385326592
spelling Castañeda Huamán, Elisa Aurora FelipaValdivia Bedregal, Jose Carlos2022-04-02T23:27:35Z2022-04-02T23:27:35Z2021Los servicios de tecnologías de la información (TI) deben generar un valor agregado para cualquier negocio, ya sea potenciando sus procesos, automatizando sus actividades, o gestionando sus recursos. Gracias a la Red LTE, en adición a lo planteado, se pueden implementar soluciones y usar dispositivos basados en internet de las cosas que puedan prevenir accidentes y monitorear el uso de equipos y maquinarias. En este contexto, resulta necesario un Modelo de Gestión del Servicio de la red LTE privada, cuya implementación sea flexible y adaptable a los cambios para que pueda satisfacer las necesidades de productividad del Negocio de la Gran Minería. El modelo propuesto se fundamenta en la librería de infraestructura de tecnologías de información (ITIL) por ser la más conocida, difundida y probada; adicionalmente incluye la utilización de metodologías como Scrum y DevOps. Con el desarrollo de cada una de las etapas se genera un esquema que, al completarse en la etapa final permite visualizar las interacciones del modelo en su totalidad. En adición a describir los resultados esperados, para la validación del modelo se ha recurrido al juicio de un panel de expertos en el tema desarrollado. Se concluye que el modelo conlleva un enfoque holístico, es decir, un enfoque integral que aborda varios aspectos de la gestión de los servicios soportados por la plataforma LTE.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13950spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de servicios de TIMetodología ágilesITILjuicio de expertosred LTEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión del servicio de la red LTE privada, basado en metodologías ágiles, para satisfacer las necesidades de productividad del negocio de la gran mineríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29716530https://orcid.org/0000-0002-6492-942046825553722277Ramos Quispe, Julio AbrahamBaluarte Araya, César BasilioCastañeda Huamán, Elisa Aurora Felipahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/457b19ee-ffb4-4327-b3c5-5a36b7e47c70/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPvabejc.pdfUPvabejc.pdfapplication/pdf2073744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12f3c295-9235-45f3-a2db-66957266dc43/download9f9798cea658f0cb5420f1503156fcd8MD51TEXTUPvabejc.pdf.txtUPvabejc.pdf.txtExtracted texttext/plain191115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0342842-cb9d-4b4e-b097-5bd70cc2dd48/downloadc28f871740c9e0d963ac4e3c38c3ff57MD5320.500.12773/13950oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139502022-04-03 03:02:27.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).