Exportación Completada — 

Determinación de la estructura óptima de capital para maximizar el valor económico de las empresas comercializadoras en el sector construcción en la ciudad de Arequipa 2017 - 2021

Descripción del Articulo

La estructura de capital es una de las áreas más complejas en la toma de decisiones, es por eso que muchas veces no es tomada en cuenta, sin embargo, las malas decisiones podrían resultar en consecuencias muy costosas para la empresa. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Cruz, Camila Anais, Tacca Apaza, Nohelia Estefhania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura Óptima de Capital
Costo Promedio Ponderado de Capital
Valor Económico Agregado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La estructura de capital es una de las áreas más complejas en la toma de decisiones, es por eso que muchas veces no es tomada en cuenta, sin embargo, las malas decisiones podrían resultar en consecuencias muy costosas para la empresa. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es determinar la estructura óptima de capital para maximizar el Valor Económico Agregado (EVA) de las empresas comercializadoras en el sector construcción, La Estrella S.R.L. y Los Angeles S.A.C. en los años 2017-2021. El tipo de investigación es no experimental, longitudinal y de alcance explicativo con un enfoque de tipo cuantitativo. Las técnicas aplicadas son la observación y el análisis de contenido, teniendo como instrumento una ficha de observación. Se ha determinado una muestra no probabilística seleccionando a dos empresas La Estrella S.R.L. y Los Angeles S.A.C. Como resultado se obtuvo una estructura óptima de capital con una estructura del 80% de deuda externa y un 20% de capital patrimonial, permitiendo maximizar el Valor Económico Agregado (EVA) para ambas empresas. Así mismo, se describe una propuesta de mejora que considera 4 pasos: análisis de la situación de la empresa, programación de capacitación, determinación del modelos de la estructura óptima de capital y finalmente la evaluación y análisis de los resultados. Se recomienda considerar la determinación de la estructura óptima de capital de los siguientes años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).