Fotogrametria aerea con unidad autonoma de vuelo (UAV) como herramienta de monitoreo ambiental de depositos de relaves
Descripción del Articulo
La investigación consiste en el uso de una unidad autónoma de vuelo (UAV) para realizar un levantamiento fotogramétrico en un depósito de relaves usando como software de procesamiento a PIX4D, para monitorear ambientalmente, identificar posibles riesgos en el ciclo de vida del depósito de relaves mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6085 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Fotogrametría PIX4D Depósito de relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | La investigación consiste en el uso de una unidad autónoma de vuelo (UAV) para realizar un levantamiento fotogramétrico en un depósito de relaves usando como software de procesamiento a PIX4D, para monitorear ambientalmente, identificar posibles riesgos en el ciclo de vida del depósito de relaves mineros, previniendo impactos negativos en el medio ambiente. Debió a la prohibición de la empresa no se darán detalles de esta estructura por ser de carácter privado, pero nos servirá como objeto de estudio por ser un caso muy representativo de todas las aplicaciones que tiene esta tecnología para beneficio de Ingeniería Ambiental. Para esta investigación se tomaron 436 fotografías desarrollado en 3 vuelos programados usando PIX4D CAPTURE, cubriendo un área de 33.2778 ha con un Ground Sampling Distance (GSD) de 2.6 cm; generando un modelo digital de superficie (DSM) en los cuales se añadió 6 Ground Control Points (GCPs), adecuadamente señalizados para mejorar la precisión de la georreferenciación del modelo. Este modelo contiene información útil con infinidad de aplicaciones, que nos permite hacer todo tipo de mediciones principalmente cartográficas sin necesidad de exponernos a los peligros a los que estamos expuestos al ingresar al depósito de relaves con sustancias toxicas como el cianuro y la soda caustica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).