La facturación electrónica con la tercerización de información de ventas que manejan los OSE y su efecto económico y financiero en las MYPES del sector comercio - caso ABC EIRL Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La facturación electrónica ya juega un papel muy importante en el mundo, el cual tiende a ser una mejora para el contribuyente y también para el estado peruano, ya que, gracias a los avances tecnológicos y a las renovaciones por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facturación electrónica Tercerización de Información de ventas Operador de Servicios Electrónicos Indicadores financieros Reserva tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La facturación electrónica ya juega un papel muy importante en el mundo, el cual tiende a ser una mejora para el contribuyente y también para el estado peruano, ya que, gracias a los avances tecnológicos y a las renovaciones por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas, hoy en día se han agilizado esto viene creciendo favorablemente en nuestro país. La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación que tiene la variable de la facturación electrónica y la tercerización de información ventas que manejan los Operadores de Servicios Electrónicos hacia el efecto económico y financiero en las MYPES del sector comercio. La empresa ABC EIRL se encuentra ubicada en la ciudad de Arequipa y la idea del proyecto de investigación es analizar los beneficios y/o desventajas de la facturación electrónica, la tercerización de información que fue encargada a los OSE. Para lo cual se va a realizar un análisis a través de dos dimensiones, el económico y financiero mediante las herramientas conocidas como indicadores o ratios financieros. También se tuvo como instrumento de investigación la encuesta en el cual se usó un cuestionario, el cual fue aplicado al personal administrativo y gerencial de la empresa. Se ha podido determinar una relación entre las variables de estudio y de esta manera el trabajo de investigación culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones para mejorar la validación del envío de la información de comprobantes de pagos electrónicos de ventas a través de los OSE, así como también se realizó sugerencias para mejorar la administración de los recursos y así puedan tomar mejores decisiones para el crecimiento de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).