Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum
Descripción del Articulo
Dado el impacto ambiental negativo de los nematicidas químicos convencionales en el control del nemátodo del “nódulo radicular”. Se ha direccionado la búsqueda de nuevas estrategias, con el objetivo de determinar la eficiencia de nuevas alternativas medioambientalmente sustentables. Se establecieron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9449 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punica granatum Meloidogyne incognita control productos biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_8f457f3da0806502caccf13240b184af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9449 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
title |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
spellingShingle |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum Grande Puma, Arbin Oswaldino Punica granatum Meloidogyne incognita control productos biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
title_full |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
title_fullStr |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
title_full_unstemmed |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
title_sort |
Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatum |
author |
Grande Puma, Arbin Oswaldino |
author_facet |
Grande Puma, Arbin Oswaldino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zumarán Martínez, Guido |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grande Puma, Arbin Oswaldino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Punica granatum Meloidogyne incognita control productos biológicos |
topic |
Punica granatum Meloidogyne incognita control productos biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
Dado el impacto ambiental negativo de los nematicidas químicos convencionales en el control del nemátodo del “nódulo radicular”. Se ha direccionado la búsqueda de nuevas estrategias, con el objetivo de determinar la eficiencia de nuevas alternativas medioambientalmente sustentables. Se establecieron seis tratamientos (Blocker, Lilanova, Tagetes erecta, Melaza, Cadusafos y Oxamyl) para determinar su efecto sobre la eclosión (masa de huevos y huevos libres) y movimiento de juveniles J2, asi como el efecto sobre la densidad poblacional y el rendimiento del cultivo de Punica granatum Var. Wonderfull en condiciones de campo. De manera complementaria, se identificó al nemátodo Meloidogyne incognita, asociado al cultivo de Granado y determinó su variación de la dinámica poblacional, mostrando un mayor incremento respecto a la densidad poblacional (>200 J2/100cc de suelo) en temperaturas cálidas (25°C) de enero a marzo, entre las etapas fenológicas de envero y cosecha; y disminuyendo (<10 J2/100cc de suelo) en meses fríos (5-8°C) de junio y agosto, entre las etapas fenológicas de brotación e inicios de floración. Los resultados obtenidos, muestran que los tratamientos naturales con mayor efectividad y que afectaron negativamente la eclosión de huevos protegidos por la masa gelatinosa fueron Blocker (2 J2) y Lilanova (2.4 J2) y fueron estadísticamente similares a los tratamientos químicos de Rugby (3.2 J2) y Vydate (4.2 J2). Asi mismo, el mejor tratamiento que afectó la eclosión de huevos libres fue Blocker (7.5% huevos eclosionados), comportándose de manera similar a Rugby (0.7% huevos eclosionados) y Vydate (1.5% huevos eclosionados). Finalmente, el tratamiento a base de T. erecta muestra una efectividad sobre la movilidad de juveniles J2 de M. incognita (9.2% J2 móviles), sin embargo, para esta prueba los productos químicos de Vydate (0.2% J2 móviles) y Rugby (0.4% J2 móviles) fueron más eficientes. Con respecto a las pruebas realizadas en condiciones de campo sobre la densidad poblacional, los tratamientos de T. erecta (31 J2/100cc de suelo) y Blocker (40 J2/100cc de suelo), reduciendo la población de M. incognita. Los tratamientos con mayor rendimiento fueron Blocker (29.9 Ton/ha) y Lilanova (28.9 Ton/ha), evidenciándose en mayores calibres y peso de frutos. Por lo cual se recomiendan como alternativa para reducir el uso de nematicidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T13:38:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T13:38:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9449 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9449 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/642ba4b7-0229-4057-b14f-a6ae66cce495/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f31ce134-a5e1-454b-b0e0-5401147ba112/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da3ac2d-947d-4ffb-a93b-017fb8341677/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfe129183ed21610c4c4809c8839b486 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c349a50224b2772f50764ae7bef74ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762894503772160 |
spelling |
Zumarán Martínez, GuidoGrande Puma, Arbin Oswaldino2019-09-25T13:38:02Z2019-09-25T13:38:02Z2019Dado el impacto ambiental negativo de los nematicidas químicos convencionales en el control del nemátodo del “nódulo radicular”. Se ha direccionado la búsqueda de nuevas estrategias, con el objetivo de determinar la eficiencia de nuevas alternativas medioambientalmente sustentables. Se establecieron seis tratamientos (Blocker, Lilanova, Tagetes erecta, Melaza, Cadusafos y Oxamyl) para determinar su efecto sobre la eclosión (masa de huevos y huevos libres) y movimiento de juveniles J2, asi como el efecto sobre la densidad poblacional y el rendimiento del cultivo de Punica granatum Var. Wonderfull en condiciones de campo. De manera complementaria, se identificó al nemátodo Meloidogyne incognita, asociado al cultivo de Granado y determinó su variación de la dinámica poblacional, mostrando un mayor incremento respecto a la densidad poblacional (>200 J2/100cc de suelo) en temperaturas cálidas (25°C) de enero a marzo, entre las etapas fenológicas de envero y cosecha; y disminuyendo (<10 J2/100cc de suelo) en meses fríos (5-8°C) de junio y agosto, entre las etapas fenológicas de brotación e inicios de floración. Los resultados obtenidos, muestran que los tratamientos naturales con mayor efectividad y que afectaron negativamente la eclosión de huevos protegidos por la masa gelatinosa fueron Blocker (2 J2) y Lilanova (2.4 J2) y fueron estadísticamente similares a los tratamientos químicos de Rugby (3.2 J2) y Vydate (4.2 J2). Asi mismo, el mejor tratamiento que afectó la eclosión de huevos libres fue Blocker (7.5% huevos eclosionados), comportándose de manera similar a Rugby (0.7% huevos eclosionados) y Vydate (1.5% huevos eclosionados). Finalmente, el tratamiento a base de T. erecta muestra una efectividad sobre la movilidad de juveniles J2 de M. incognita (9.2% J2 móviles), sin embargo, para esta prueba los productos químicos de Vydate (0.2% J2 móviles) y Rugby (0.4% J2 móviles) fueron más eficientes. Con respecto a las pruebas realizadas en condiciones de campo sobre la densidad poblacional, los tratamientos de T. erecta (31 J2/100cc de suelo) y Blocker (40 J2/100cc de suelo), reduciendo la población de M. incognita. Los tratamientos con mayor rendimiento fueron Blocker (29.9 Ton/ha) y Lilanova (28.9 Ton/ha), evidenciándose en mayores calibres y peso de frutos. Por lo cual se recomiendan como alternativa para reducir el uso de nematicidas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9449spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPunica granatumMeloidogyne incognitacontrolproductos biológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Dinámica poblacional y efecto de productos biológicos para el control del nemátodo del nudo Meloidogyne incognita (Kofoid & White 1919) Chitwood 1949, en el cultivo de granado Punica granatuminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIgrpuao.pdfBIgrpuao.pdfapplication/pdf6125723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/642ba4b7-0229-4057-b14f-a6ae66cce495/downloadbfe129183ed21610c4c4809c8839b486MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f31ce134-a5e1-454b-b0e0-5401147ba112/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIgrpuao.pdf.txtBIgrpuao.pdf.txtExtracted texttext/plain265063https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da3ac2d-947d-4ffb-a93b-017fb8341677/download6c349a50224b2772f50764ae7bef74baMD53UNSA/9449oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94492022-05-13 14:44:39.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).