Propuesta de implementación de herramientas lean manufacturing para reducir los costos de transporte virtual de gas natural comprimido de una empresa en el norte del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objeto evaluar el impacto de proponer la implementación de herramientas lean manufacturing en la optimización del transporte virtual de gas natural comprimido (GNC) de una empresa en el norte del Perú, para reducir sus costos de transporte. Se establecie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing transporte virtual gas natural comprimido Overall equipment effectiveness Tiempos de espera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objeto evaluar el impacto de proponer la implementación de herramientas lean manufacturing en la optimización del transporte virtual de gas natural comprimido (GNC) de una empresa en el norte del Perú, para reducir sus costos de transporte. Se establecieron las métricas Lean: overall equipment effectiveness (OEE), % Tiempo disponible, % Tiempo rodando, Nivel de desempeño en velocidad y % de Volumen de carga; para conocer el desempeño global de las unidades de transporte. En el estado situacional se identificaron deficiencias de: tiempos de ciclo con elevados tiempos de espera, bajo desempeño en velocidad de las unidades, programación de despachos deficiente y bajo nivel de volumen cargado en las unidades. Al implementar las propuestas de logró reducir el tiempo de ciclo de transporte en 36% e incrementar el % de Tiempo rodando en 20%. Asimismo, se logró incrementar el % de Volumen de carga despachado a los clientes en 9%. Con estas nuevas métricas el desempeño global de las unidades de transporte, expresado en el indicador OEE, se incrementó de 46.1% (“Inaceptable”) a 69.4% (“Regular”). Además, Se estableció un modelo de programación de despachos mínimos, repetitivo y flexible que permitió optimizar la utilización de las unidades y establecer el dimensionamiento ideal de la flota. El proyecto fue evaluado para 4 años y, con las propuestas de mejora implementadas, se logró obtener una reducción del 7.4% del gasto anual en transporte. Los costos e inversiones del proyecto fueron contrastados con los ahorros potenciales de las propuestas de mejora, obteniendo resultados favorables en los indicadores económicos como el VAN igual a S/ 1,395,558, la relación de beneficio costo igual a 1.8 y con un periodo de retorno de la inversión de 1 año y 2 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).