La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se tuvo como objetivo general el evaluar la influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres (SGRD) en el Perú 2022. De acuerdo con la metodología empleada, la presente investigación fue de tipo básica, con un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Fernandez, Gino Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de riesgo de desastres
Coaching
Dirección
Sinagerd
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_8ed6e4674bcb3b20c1aecf5b91a70867
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18243
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Midolo Ramos, Wilfredo RomanDel Carpio Fernandez, Gino Carlos2024-07-10T16:55:34Z2024-07-10T16:55:34Z2024En el presente trabajo de tesis se tuvo como objetivo general el evaluar la influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres (SGRD) en el Perú 2022. De acuerdo con la metodología empleada, la presente investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance correlacional; con ello, a través del instrumento de la encuesta, hemos contado con una población de 112 personas, obteniendo una muestra de 80 personas que han sido sometidos a la evaluación, con lo que se obtuvo los datos necesarios para el desarrollo de los mecanismos de interpretación que nos llevó a obtener los resultados esperados. Cabe mencionar también que no existe antecedentes de un estudio similar que pueda mediar alguna discusión sobre el tema. Asimismo, existe una relación moderada entre el coaching y el sistema de gestión del riesgo de desastres, que determinan que adecuados talleres y herramientas de coaching pueden influir en una mejor dirección del sistema en el Perú 2022. Dentro de las conclusiones obtenidas considero como la principal que el desarrollar una currícula adaptada a la gestión del riesgo de desastres (GRD) sobre “coaching” influirá directamente en una mejor dirección del mismo, permitiendo perfeccionar habilidades en las autoridades para potenciarlas a un nivel que permita obtener resultados rápidos y positivos en el desarrollo de sus funciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18243spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de gestión de riesgo de desastresCoachingDirecciónSinagerdToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29645810https://orcid.org/0000-0002-2098-203543315277413637Hurtado Palomino, AmericoPalaco Vasquez, Juan AlfredoMidolo Ramos, Wilfredo Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Dirección y Gestión EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Dirección y Gestión EmpresarialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1951565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18835055-f264-48c9-938c-fe1470f84e12/downloadf5fbe52948ddb110b3ace6d3efc99a89MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16921486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45513a2e-8a9d-4895-8192-7c856c0fe548/download291aa8522821c43c55aa43d8fa23b41fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1810036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56df10d3-c542-4e7c-a52e-915a86ab1b0b/download89bca16d5d57fce78ae5174e28d88e36MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd24b442-b7c9-4010-8bdb-9d06ffec7c15/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18243oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182432024-09-23 21:33:01.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
title La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
spellingShingle La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
Del Carpio Fernandez, Gino Carlos
Sistema de gestión de riesgo de desastres
Coaching
Dirección
Sinagerd
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
title_full La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
title_fullStr La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
title_full_unstemmed La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
title_sort La influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres en el Perú 2022
author Del Carpio Fernandez, Gino Carlos
author_facet Del Carpio Fernandez, Gino Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Midolo Ramos, Wilfredo Roman
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Fernandez, Gino Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de riesgo de desastres
Coaching
Dirección
Sinagerd
Toma de decisiones
topic Sistema de gestión de riesgo de desastres
Coaching
Dirección
Sinagerd
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el presente trabajo de tesis se tuvo como objetivo general el evaluar la influencia del coaching para una mejor dirección del sistema de gestión del riesgo de desastres (SGRD) en el Perú 2022. De acuerdo con la metodología empleada, la presente investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance correlacional; con ello, a través del instrumento de la encuesta, hemos contado con una población de 112 personas, obteniendo una muestra de 80 personas que han sido sometidos a la evaluación, con lo que se obtuvo los datos necesarios para el desarrollo de los mecanismos de interpretación que nos llevó a obtener los resultados esperados. Cabe mencionar también que no existe antecedentes de un estudio similar que pueda mediar alguna discusión sobre el tema. Asimismo, existe una relación moderada entre el coaching y el sistema de gestión del riesgo de desastres, que determinan que adecuados talleres y herramientas de coaching pueden influir en una mejor dirección del sistema en el Perú 2022. Dentro de las conclusiones obtenidas considero como la principal que el desarrollar una currícula adaptada a la gestión del riesgo de desastres (GRD) sobre “coaching” influirá directamente en una mejor dirección del mismo, permitiendo perfeccionar habilidades en las autoridades para potenciarlas a un nivel que permita obtener resultados rápidos y positivos en el desarrollo de sus funciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-10T16:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-10T16:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18243
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18835055-f264-48c9-938c-fe1470f84e12/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45513a2e-8a9d-4895-8192-7c856c0fe548/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56df10d3-c542-4e7c-a52e-915a86ab1b0b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd24b442-b7c9-4010-8bdb-9d06ffec7c15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5fbe52948ddb110b3ace6d3efc99a89
291aa8522821c43c55aa43d8fa23b41f
89bca16d5d57fce78ae5174e28d88e36
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762752488833024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).