Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis se circunscribe al Análisis Estructural del Sistema de Vetas de la Labor Minera “Lunar de Oro” que se encuentra ubicada en la Quebrada de Posco, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, Provincia de Camaná, en el Departamento de Arequipa; que se encuentra en el Cuadrángulo de Caravel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Chávez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5042
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinemática
Método de Inversión
Análisis estructural
Tectonics FP
Vetas auríferas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNSA_8ed3415ed5d1ed053fcf91360b0cc3ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5042
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
title Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
spellingShingle Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
Núñez Chávez, Miguel Angel
Cinemática
Método de Inversión
Análisis estructural
Tectonics FP
Vetas auríferas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
title_full Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
title_fullStr Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
title_full_unstemmed Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
title_sort Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipa
author Núñez Chávez, Miguel Angel
author_facet Núñez Chávez, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Chávez, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinemática
Método de Inversión
Análisis estructural
Tectonics FP
Vetas auríferas
topic Cinemática
Método de Inversión
Análisis estructural
Tectonics FP
Vetas auríferas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La presente tesis se circunscribe al Análisis Estructural del Sistema de Vetas de la Labor Minera “Lunar de Oro” que se encuentra ubicada en la Quebrada de Posco, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, Provincia de Camaná, en el Departamento de Arequipa; que se encuentra en el Cuadrángulo de Caravelí de la Hoja 32-P, que pertenece a la concesión a nombre de Compañía Minera Caravelí S.A.C. A través de la Consultora MARDEM PERU SA, la cual realiza trabajos de Geología económica, Control de Mineral, Estimación de recursos, Topografía y Agrimensura en la zona de Ocoña, Sandia y Chala; se logró acceder a la zona y obtener los datos necesarios para el presente trabajo. El trabajo realizado se enfoca en la parte Estructural del yacimiento, dado que las estructuras presentes controlan la mineralización tanto en la generación de espacios rellenados para la depositación, como también la ruptura y desplazamiento post-mineral. Dado que la zona de estudio se encuentra en una zona de contacto entre dos bloques Geotectónicos, denominados por el INGEMMET, y limitados por una zona de falla Regional denominada, Sistema de Fallas Iquipi. Es que la importancia de conocer y descifrar el movimiento que ocurrió a través de los años y como éste, influyó en la mineralización. Para realizar este análisis se aplicará el Método de Inversión de Esfuerzos, para que através de ciertos elementos cinemáticos como las lineaciones, se puedan obtener los esfuerzos principales o tensores que dieron lugar a dicho fallamiento. Para apoyar en el desarrollo del trabajo y aprovechando el avance de la informática, se utilizará el Software netamente Estructural llamado WIN-TENSOR, el cual fue desarrollado por Damien Delvaux. Este software es utilizado para realizar el análisis cinemático de fallas, como tambien para determinar los tensores de esfuerzos de Inversión Tectónica. Con el cual se obtendrá como resultado Final 4 parámetros: y R (dirección, buzamiento y Magnitud Relativa). Tambien se realizará el análisis con otro Software alternativo denominado Tectonics FP, para comparar ambos y determinar la relacion existente entre ambos resultados. Para realizar este trabajo se tuvo que analizar en campo, todos los detalles correspondientes a la relación presente entre las diferentes tipos de vetas y fallas. Para luego tomar todos los datos concernientes a estas estructuras; como tambien, determinar la presencia y direccion de movimiento. La labor Lunar de Oro tiene una extension longitudinal de aproximadamente 600m de crucero atravesando las unidades intrusivas, por lo que se utilizaron datos de labores aledañas para dar mayor peso y corroborar los resultados obtenidos. Por lo que esta tesis denominada ANÁLISIS ESTRUCTURAL E INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA DE VETAS DE LA LABOR LUNAR DE ORO APLICANDO METODOS DE INVERSION Y SOFTWARE ESTRUCTURAL APLICATIVO nos permitirá comprender la relación de los eventos de deformación con la Mineralización, lo cual servirá para los fines de Exploración, Explotación y Desarrollo de las Labores mineras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5042
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cebecd97-e59d-455e-b670-6ad7d36fbd8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba266f3b-9ec3-4b7d-8412-be32b57fbe73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa384347633a72298e74ecf0e646e922
9f7dccb426fb1fa2f94b853f1b5b830f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762783087329280
spelling Meza Arestegui, PabloNúñez Chávez, Miguel Angel2018-01-22T13:50:19Z2018-01-22T13:50:19Z2017La presente tesis se circunscribe al Análisis Estructural del Sistema de Vetas de la Labor Minera “Lunar de Oro” que se encuentra ubicada en la Quebrada de Posco, Distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, Provincia de Camaná, en el Departamento de Arequipa; que se encuentra en el Cuadrángulo de Caravelí de la Hoja 32-P, que pertenece a la concesión a nombre de Compañía Minera Caravelí S.A.C. A través de la Consultora MARDEM PERU SA, la cual realiza trabajos de Geología económica, Control de Mineral, Estimación de recursos, Topografía y Agrimensura en la zona de Ocoña, Sandia y Chala; se logró acceder a la zona y obtener los datos necesarios para el presente trabajo. El trabajo realizado se enfoca en la parte Estructural del yacimiento, dado que las estructuras presentes controlan la mineralización tanto en la generación de espacios rellenados para la depositación, como también la ruptura y desplazamiento post-mineral. Dado que la zona de estudio se encuentra en una zona de contacto entre dos bloques Geotectónicos, denominados por el INGEMMET, y limitados por una zona de falla Regional denominada, Sistema de Fallas Iquipi. Es que la importancia de conocer y descifrar el movimiento que ocurrió a través de los años y como éste, influyó en la mineralización. Para realizar este análisis se aplicará el Método de Inversión de Esfuerzos, para que através de ciertos elementos cinemáticos como las lineaciones, se puedan obtener los esfuerzos principales o tensores que dieron lugar a dicho fallamiento. Para apoyar en el desarrollo del trabajo y aprovechando el avance de la informática, se utilizará el Software netamente Estructural llamado WIN-TENSOR, el cual fue desarrollado por Damien Delvaux. Este software es utilizado para realizar el análisis cinemático de fallas, como tambien para determinar los tensores de esfuerzos de Inversión Tectónica. Con el cual se obtendrá como resultado Final 4 parámetros: y R (dirección, buzamiento y Magnitud Relativa). Tambien se realizará el análisis con otro Software alternativo denominado Tectonics FP, para comparar ambos y determinar la relacion existente entre ambos resultados. Para realizar este trabajo se tuvo que analizar en campo, todos los detalles correspondientes a la relación presente entre las diferentes tipos de vetas y fallas. Para luego tomar todos los datos concernientes a estas estructuras; como tambien, determinar la presencia y direccion de movimiento. La labor Lunar de Oro tiene una extension longitudinal de aproximadamente 600m de crucero atravesando las unidades intrusivas, por lo que se utilizaron datos de labores aledañas para dar mayor peso y corroborar los resultados obtenidos. Por lo que esta tesis denominada ANÁLISIS ESTRUCTURAL E INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA DE VETAS DE LA LABOR LUNAR DE ORO APLICANDO METODOS DE INVERSION Y SOFTWARE ESTRUCTURAL APLICATIVO nos permitirá comprender la relación de los eventos de deformación con la Mineralización, lo cual servirá para los fines de Exploración, Explotación y Desarrollo de las Labores mineras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5042spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACinemáticaMétodo de InversiónAnálisis estructuralTectonics FPVetas auríferashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Análisis estructural e interpretación del sistema de vetas de la labor lunar de oro, aplicando métodos de inversión y software estructural aplicativo, Mariano Nicolas Valcarcel-Camana- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGñuchma.pdfapplication/pdf16676271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cebecd97-e59d-455e-b670-6ad7d36fbd8c/downloadfa384347633a72298e74ecf0e646e922MD51TEXTIGñuchma.pdf.txtIGñuchma.pdf.txtExtracted texttext/plain285999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba266f3b-9ec3-4b7d-8412-be32b57fbe73/download9f7dccb426fb1fa2f94b853f1b5b830fMD52UNSA/5042oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50422022-05-13 22:35:14.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).