Factores clínicos epidemiológicos en cáncer de endometrio tipo 1 y 2. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo 2011 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar y comparar las características clínicas y epidemiológicas del cáncer de endometrio tipo 1 y tipo 2, en el HNCASE en el periodo 2011-2020. Material y métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, se revisó las historias clínicas de pacientes con diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Ramos, Angel Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de endometrio
factores clínico epidemiológicos
factores pronósticos
obesidad
terapia hormonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar y comparar las características clínicas y epidemiológicas del cáncer de endometrio tipo 1 y tipo 2, en el HNCASE en el periodo 2011-2020. Material y métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, se revisó las historias clínicas de pacientes con diagnóstico patológico de cáncer de endometrio, operadas en la Unidad de Ginecología Oncológica del HNCASE, en el periodo comprendido entre Enero del año 2011 hasta Diciembre del 2020, se excluyeron los casos con datos incompletos en la historia clínica o con otras neoplasias sincrónicas. Resultados: Se encontraron 98 pacientes con adenocarcinoma endometriode y 18 mujeres con carcinoma no endometrioide. El promedio de edad en el tipo 1 fue 58.8 años, la mayor parte en estadio clínico Ia (65.3%), con grado histológico G1 (75.5%), mientras que en el tipo 2, el promedio de edad fue 62.2 años, en estadio clínico Ib (55.6%) y grado histológico G2 (50%). Se encontró diferencia significativa entre el tipo 1 y 2 para el estadio clínico y para el grado histológico (p<0.05). No se encontró diferencias entre los dos tipos en la frecuencia de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, y nuliparidad. En el tipo I fueron postmenopáusicas 93.9%, y en el tipo 2 el 100% fueron postmenopáusicas. Conclusiones: El cáncer de endometrio tipo 1 ocurrió en mujeres postmenopáusicas más jóvenes que en el tipo 2, en estadio inicial Ia, y con bajo grado histológico, mientras que el tipo 2 no endometrioide se presentó en mujeres de mayor edad, en estadios más avanzados y con grado histológico más alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).