Relación Entre Cáncer de Endometrio y Factores de Riesgo Metabolicos en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, Arequipa 2008 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: tanto el cáncer como las enfermedades metabólicas han cobrado importancia en nuestra época, convirtiéndose en problemas de salud pública, el cáncer de endometrio al ser una de las neoplasias más frecuentes mundialmente, requiere especial interés con el objetivo de disminuir sus factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Castillo, Diana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8689
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer de endometrio
factores de riesgo
alteración metabólica
Descripción
Sumario:Introducción: tanto el cáncer como las enfermedades metabólicas han cobrado importancia en nuestra época, convirtiéndose en problemas de salud pública, el cáncer de endometrio al ser una de las neoplasias más frecuentes mundialmente, requiere especial interés con el objetivo de disminuir sus factores de riesgo. Dentro de estos, la obesidad y otras enfermedades metabólicas. El objetivo en este estudio fue determinar si, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tenían relación con el tipo de cáncer de endometrio presentado. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, observacional y correlacional a partir de la población de pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio en el Servicio de Gineco-Oncología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) desde enero de 2008 hasta diciembre de 2018, contando con 82 pacientes. Se usó una ficha de recolección de datos y para los resultados se utilizaron tablas de frecuencia, tablas de contingencia y la prueba de x2. Todos los resultados se presentan con intervalo de confianza del 95% (IC95%) y se exponen con un decimal. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0,05. Para el procesamiento de datos se utilizó EXCEL 2010 y para el análisis el paquete estadístico SPSS VS 22. Resultados: De las 82 pacientes, 86.6% presento cáncer endometrial tipo endometrioide. El 97.8% era mayor de 45 años, 92.6% provenía de la ciudad de Arequipa, 54.9% fue casada, 68.3% tenía estudios superiores. Dentro de los factores de riesgo metabólicos, el 87.8% presento sobrepeso/obesidad, 35.4% presentó el antecedente de hipertensión arterial y solo el 12.2% presentó el antecedente de padecer diabetes mellitus. No se encontró una asociación estadísticamente significativa en cuanto a las 3 comorbilidades metabólicas y algún tipo específico de cáncer endometrial. Conclusiones: La obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus como factores de riesgo metabólicos, no tienen relación con el tipo de cáncer de endometrio presentado. Palabras clave: cáncer de endometrio, factores de riesgo, alteración metabólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).