Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo el propósito de establecer si la “Implementación del sistema de control interno en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 - 2019” podrá llevarse mejor el control y tener conocimiento sobre el desarrollo de la selección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Santillana, Lizbeth Greenzith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11180
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
control interno
información financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_8de91c5378e30988dbffa726298248df
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11180
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
title Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
spellingShingle Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
Chavez Santillana, Lizbeth Greenzith
Implementación
control interno
información financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
title_full Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
title_fullStr Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
title_full_unstemmed Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
title_sort Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019
author Chavez Santillana, Lizbeth Greenzith
author_facet Chavez Santillana, Lizbeth Greenzith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Bernal, Velmis Giovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Santillana, Lizbeth Greenzith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
control interno
información financiera
topic Implementación
control interno
información financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente estudio de investigación tuvo el propósito de establecer si la “Implementación del sistema de control interno en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 - 2019” podrá llevarse mejor el control y tener conocimiento sobre el desarrollo de la selección del personal, especialmente de los conductores de las distintas unidades de transporte en las áreas Gas Natural comprimido y Gas Liquidado de Petróleo, su escala remunerativa y la provisión de planillas; del mismo modo como viene desarrollándose el proceso del área de almacén logística y mantenimiento , como también las operaciones contables llevadas a cabo en el área de contabilidad y finalmente las finanzas que se encuentran relacionadas con la facturación de los pagos y cobros de la obligaciones contraídas de parte de la empresa de transporte, si la empresa tiene conocimiento asumiría con criterio una toma de decisiones en llevar a cabo en forma eficaz y eficiente en las operaciones contables que darían un resultado óptimo. Presenta la siguiente hipótesis de trabajo: La implementación de un sistema de control interno en la información financiera relacionando con los departamentos de recursos humanos, contabilidad, tesorería, logística, almacén y mantenimiento de la empresa Mega transportes SAC, es posible que incida en optimizar las acciones operativas de la empresa para evitar déficit contable y financiero, así como también asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de cada área para tomar mejores decisiones en beneficio de la misma. En la comprobación de la hipótesis se utilizó el método científico – deductivo orientado a la comprobación de hipótesis, el tipo de investigación es descriptivo, la unidad de análisis está constituida por la empresa Mega transportes SAC de Arequipa, estudio realizado en el año 2018. En la presente investigación ha llegado a las siguientes conclusiones: la empresa Mega transportes S.A.C., no cuentan con un sistema de control interno, esto ha ocasionado que sus objetivos y planes no se cumplan, debido a que trabajan de manera empírica; solucionando problemas conforme se presentan, invirtiendo sin planificación, entre otras cosas. Todo esto ha llevado a que se den situaciones no previstas y con un impacto financiero, como se puede ver en los Flujos de Caja, donde los gastos y costos se incrementaban debido a decisiones que perjudicaban financieramente a la empresa. Lo que ha cambiado con la implementación del sistema de Control Interno, ya que este ha permitido establecer adecuadamente los procedimientos en las áreas clave de la empresa, permitiendo alimentar el sistema de información y ayudar a la adecuada toma de decisiones mediante la preparación y presentación de la información financiera fidedigna, oportuna y confiable. Las áreas de recursos humanos, contabilidad, finanzas, almacén, logística y mantenimiento, consideradas las áreas clave para la generación de la información financiera de la empresa, no contaban con procedimientos para el desarrollo de sus actividades en forma oportuna y confiable. Por este motivo se ha diseñado en la presente investigación, los procedimientos de cada área, que permitirán la implementación del sistema de control interno en la empresa. Las consecuencias financieras del control interno se manifiestan en la veracidad de la información financiera, la eficiencia en los procesos la adhesión en las políticas de la administración, además en el logro en cumplir las metas propuestas y la obtención de resultados esperados. Pongo a disposición dicha investigación, que deberá ser evaluado y de suscitase alguna observación, se asumirá bajo nuestra responsabilidad en levantar las objeciones del caso. Sin otro en particular, los invito a revisar la presente tesis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T06:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T06:44:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11180
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/635686c3-f27f-4fe9-965f-1ff63670bff9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5f6102f-5102-451c-8e6e-2bca4c53e1dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8d1533c-956e-4cad-99ad-b1be1bce24b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ebe8b271ee9de81546ba8c0d9d1fa20e
b58a09f05bc54257cfb9a3cbfd854273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762956918161408
spelling Molina Bernal, Velmis GiovanniChavez Santillana, Lizbeth Greenzith2020-09-16T06:44:26Z2020-09-16T06:44:26Z2019El presente estudio de investigación tuvo el propósito de establecer si la “Implementación del sistema de control interno en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 - 2019” podrá llevarse mejor el control y tener conocimiento sobre el desarrollo de la selección del personal, especialmente de los conductores de las distintas unidades de transporte en las áreas Gas Natural comprimido y Gas Liquidado de Petróleo, su escala remunerativa y la provisión de planillas; del mismo modo como viene desarrollándose el proceso del área de almacén logística y mantenimiento , como también las operaciones contables llevadas a cabo en el área de contabilidad y finalmente las finanzas que se encuentran relacionadas con la facturación de los pagos y cobros de la obligaciones contraídas de parte de la empresa de transporte, si la empresa tiene conocimiento asumiría con criterio una toma de decisiones en llevar a cabo en forma eficaz y eficiente en las operaciones contables que darían un resultado óptimo. Presenta la siguiente hipótesis de trabajo: La implementación de un sistema de control interno en la información financiera relacionando con los departamentos de recursos humanos, contabilidad, tesorería, logística, almacén y mantenimiento de la empresa Mega transportes SAC, es posible que incida en optimizar las acciones operativas de la empresa para evitar déficit contable y financiero, así como también asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de cada área para tomar mejores decisiones en beneficio de la misma. En la comprobación de la hipótesis se utilizó el método científico – deductivo orientado a la comprobación de hipótesis, el tipo de investigación es descriptivo, la unidad de análisis está constituida por la empresa Mega transportes SAC de Arequipa, estudio realizado en el año 2018. En la presente investigación ha llegado a las siguientes conclusiones: la empresa Mega transportes S.A.C., no cuentan con un sistema de control interno, esto ha ocasionado que sus objetivos y planes no se cumplan, debido a que trabajan de manera empírica; solucionando problemas conforme se presentan, invirtiendo sin planificación, entre otras cosas. Todo esto ha llevado a que se den situaciones no previstas y con un impacto financiero, como se puede ver en los Flujos de Caja, donde los gastos y costos se incrementaban debido a decisiones que perjudicaban financieramente a la empresa. Lo que ha cambiado con la implementación del sistema de Control Interno, ya que este ha permitido establecer adecuadamente los procedimientos en las áreas clave de la empresa, permitiendo alimentar el sistema de información y ayudar a la adecuada toma de decisiones mediante la preparación y presentación de la información financiera fidedigna, oportuna y confiable. Las áreas de recursos humanos, contabilidad, finanzas, almacén, logística y mantenimiento, consideradas las áreas clave para la generación de la información financiera de la empresa, no contaban con procedimientos para el desarrollo de sus actividades en forma oportuna y confiable. Por este motivo se ha diseñado en la presente investigación, los procedimientos de cada área, que permitirán la implementación del sistema de control interno en la empresa. Las consecuencias financieras del control interno se manifiestan en la veracidad de la información financiera, la eficiencia en los procesos la adhesión en las políticas de la administración, además en el logro en cumplir las metas propuestas y la obtención de resultados esperados. Pongo a disposición dicha investigación, que deberá ser evaluado y de suscitase alguna observación, se asumirá bajo nuestra responsabilidad en levantar las objeciones del caso. Sin otro en particular, los invito a revisar la presente tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11180spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImplementacióncontrol internoinformación financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Implementación del control interno y su incidencia en la información financiera de la empresa Mega transportes S.A.C., período 2018 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29691954https://orcid.org/0000-0002-9207-670145010982411026Gamero Juárez, Luis AlbertoDíaz Flores, Jimmy AngelDelgado Talavera, James Jairhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTitulo ProfesionalContadora PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/635686c3-f27f-4fe9-965f-1ff63670bff9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCPchsalg.pdfCPchsalg.pdfapplication/pdf2272447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5f6102f-5102-451c-8e6e-2bca4c53e1dd/downloadebe8b271ee9de81546ba8c0d9d1fa20eMD51TEXTCPchsalg.pdf.txtCPchsalg.pdf.txtExtracted texttext/plain197394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8d1533c-956e-4cad-99ad-b1be1bce24b0/downloadb58a09f05bc54257cfb9a3cbfd854273MD53UNSA/11180oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111802022-12-06 20:48:23.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).