La implementación del control interno en la Gestión financiera de las micro empresas de abarrotes en el Distrito de Pillco Marca-Huánuco periodo 2017

Descripción del Articulo

La Implementación del Modelo de Control Interno Contable tiene el propósito de orientar a las entidades en el fortalecimiento de sus estructuras contables, en el diseño, desarrollo e implementación de cada uno de los elementos, componentes y subsistemas del Modelo para que cuenten con instrumentos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Ambrosio, Edith Eugenia, Espinoza Isidro, Elder Raúl, Camarena Rivera, Juana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Implementación del Control interno
Micro empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La Implementación del Modelo de Control Interno Contable tiene el propósito de orientar a las entidades en el fortalecimiento de sus estructuras contables, en el diseño, desarrollo e implementación de cada uno de los elementos, componentes y subsistemas del Modelo para que cuenten con instrumentos técnicos que les posibilite asegurar la calidad de la información contable, y también para propiciar mejoras en la gestión financiera de las micro empresas de abarrotes. Para buscar la solución de los problemas y contrastar los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos: El Capítulo I: Contiene EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se presenta el planteamiento del problema el mismo que constituye la base del trabajo de investigación, objetivos, justificación e importancia, delimitaciones, hipótesis y variables de la investigación. El Capítulo II, contiene EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN: Antecedentes relacionados con la investigación y las bases teóricas que sustentan la problemática. El Capítulo III: Contiene MARCO METODOLÓGICO: El tipo de investigación, el método, diseño y esquema de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y tratamiento de datos, los instrumentos de recolección de datos, fuentes y el procesamiento y presentación de datos. El Capítulo IV: Contiene LOS RESULTADOS: Presenta los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, cuadros, gráficos, e interpretación. El Capítulo V: Contiene LA DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Se presenta la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la prueba de hipótesis general y las pruebas de hipótesis específicas. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y como colofón de la tesis la bibliografía, el cuestionario de preguntas de las encuestas aplicadas, la matriz de consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).