Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Percepción Social de la Comunidad LGTB respecto a las Ordenanzas Municipales y prácticas discriminatorias en los Distritos adjudicados a la Provincia de Arequipa – 2018”. La discriminación es el principal problema que aqueja a los miembros de la Comunidad LGTB, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcamo Cari, Fiorella Maricielo, Pocco Larico, Lily Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8549
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción Social
Ordenanzas Municipales
Discriminación hacia la comunidad LGTB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_8dcd07c323db237dcedba8db6363e900
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8549
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
title Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
spellingShingle Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
Carcamo Cari, Fiorella Maricielo
Percepción Social
Ordenanzas Municipales
Discriminación hacia la comunidad LGTB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
title_full Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
title_fullStr Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
title_full_unstemmed Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
title_sort Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.
author Carcamo Cari, Fiorella Maricielo
author_facet Carcamo Cari, Fiorella Maricielo
Pocco Larico, Lily Guadalupe
author_role author
author2 Pocco Larico, Lily Guadalupe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Vilca, Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Carcamo Cari, Fiorella Maricielo
Pocco Larico, Lily Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción Social
Ordenanzas Municipales
Discriminación hacia la comunidad LGTB
topic Percepción Social
Ordenanzas Municipales
Discriminación hacia la comunidad LGTB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación titulada: “Percepción Social de la Comunidad LGTB respecto a las Ordenanzas Municipales y prácticas discriminatorias en los Distritos adjudicados a la Provincia de Arequipa – 2018”. La discriminación es el principal problema que aqueja a los miembros de la Comunidad LGTB, teniendo como propósito excluir, restringir el goce y disfrute de los derechos y libertades fundamentales de las personas. La percepción social que tiene la Comunidad LGTB respecto a las ordenanzas Municipales es ineficiente en el cumplimiento y aplicación de dicha ordenanza generando en ellos miedo, invisibilidad, rechazo, generalizando negativamente las diferentes estructuras sociales. A través del estudio se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para plantear alternativas de solución desde la disciplina de Trabajo Social y cuya intención es conocer a profundidad esta problemática que se da en todos los sectores y que afecta el bienestar y calidad de vida de las personas LGTB. Dicha investigación fue desarrollada en la comunidad LGTB que se divide en 4 organizaciones: Movimiento Lesbia, AQP Feminista, Red LGTB y Red Trans. Siendo la Unidad de análisis los integrantes de la Comunidad LGTB de las distintas organizaciones, la investigación es de tipo Descriptivo Explicativa, con un diseño No Experimental Transversal, tomando como muestra a 62 miembros activos de esta comunidad. En general el estudio sigue un enfoque cuantitativo, dicha investigación se enfatiza en la influencia que ejerce la ordenanza municipal en las prácticas discriminatorias en la percepción social hacia la comunidad LGTB. Para cumplir con este propósito se recopilo la información más relevante para la investigación, apoyando de esta manera el marco teórico, así mismo la aplicación de un instrumento, los cuales permitieron obtener datos para el análisis estadístico, logrando validar de esta manera la hipótesis. Cada uno de estos puntos es expuesto de manera detallada, de tal manera que se obtiene una comprensión clara de las variables a tratar, alcanzando así los objetivos que se plantearon. Para su mejor comprensión y entendimiento, la investigación se ha dividido en 3 capítulos que se abordan de la siguiente manera: En el Capítulo I: aborda los aspectos de ordenanzas municipales, percepción social, prácticas discriminatorias, conceptos para entender la diversidad sexual y el rol del trabajador social en la comunidad lesbiana, gays, transexuales y bisexuales. En el Capítulo II: Desarrolla el Diseño metodológico de la investigación que comprende: Antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivo general y específicos, hipótesis, conceptualización de variables, Operacionalización de variables, diseño y tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, viabilidad, cronograma y presupuesto. En el Capítulo III: Está referido a los resultados obtenidos de la investigación realizada. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, además de la interpretación, como resultado de la aplicación de la encuesta a las unidades de análisis. Finalmente se presenta la comprobación de la hipótesis, las conclusiones de los principales resultados de la investigación, sugerencias, la bibliografía consultada y por último los anexos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T18:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T18:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8549
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3e17204-42a4-420d-a988-0b4c21549f2c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa13952-3383-4a7a-ba76-fcee959a5038/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebe67d49-0189-48af-90e6-ffd6b6aaa7a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 797a34512e5e140b52a6eccc145a13c9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
762bb806f4f4c8ff6816bd21d7519d5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821808095232
spelling Alemán Vilca, YanethCarcamo Cari, Fiorella MaricieloPocco Larico, Lily Guadalupe2019-05-24T18:12:39Z2019-05-24T18:12:39Z2019La presente investigación titulada: “Percepción Social de la Comunidad LGTB respecto a las Ordenanzas Municipales y prácticas discriminatorias en los Distritos adjudicados a la Provincia de Arequipa – 2018”. La discriminación es el principal problema que aqueja a los miembros de la Comunidad LGTB, teniendo como propósito excluir, restringir el goce y disfrute de los derechos y libertades fundamentales de las personas. La percepción social que tiene la Comunidad LGTB respecto a las ordenanzas Municipales es ineficiente en el cumplimiento y aplicación de dicha ordenanza generando en ellos miedo, invisibilidad, rechazo, generalizando negativamente las diferentes estructuras sociales. A través del estudio se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para plantear alternativas de solución desde la disciplina de Trabajo Social y cuya intención es conocer a profundidad esta problemática que se da en todos los sectores y que afecta el bienestar y calidad de vida de las personas LGTB. Dicha investigación fue desarrollada en la comunidad LGTB que se divide en 4 organizaciones: Movimiento Lesbia, AQP Feminista, Red LGTB y Red Trans. Siendo la Unidad de análisis los integrantes de la Comunidad LGTB de las distintas organizaciones, la investigación es de tipo Descriptivo Explicativa, con un diseño No Experimental Transversal, tomando como muestra a 62 miembros activos de esta comunidad. En general el estudio sigue un enfoque cuantitativo, dicha investigación se enfatiza en la influencia que ejerce la ordenanza municipal en las prácticas discriminatorias en la percepción social hacia la comunidad LGTB. Para cumplir con este propósito se recopilo la información más relevante para la investigación, apoyando de esta manera el marco teórico, así mismo la aplicación de un instrumento, los cuales permitieron obtener datos para el análisis estadístico, logrando validar de esta manera la hipótesis. Cada uno de estos puntos es expuesto de manera detallada, de tal manera que se obtiene una comprensión clara de las variables a tratar, alcanzando así los objetivos que se plantearon. Para su mejor comprensión y entendimiento, la investigación se ha dividido en 3 capítulos que se abordan de la siguiente manera: En el Capítulo I: aborda los aspectos de ordenanzas municipales, percepción social, prácticas discriminatorias, conceptos para entender la diversidad sexual y el rol del trabajador social en la comunidad lesbiana, gays, transexuales y bisexuales. En el Capítulo II: Desarrolla el Diseño metodológico de la investigación que comprende: Antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivo general y específicos, hipótesis, conceptualización de variables, Operacionalización de variables, diseño y tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, viabilidad, cronograma y presupuesto. En el Capítulo III: Está referido a los resultados obtenidos de la investigación realizada. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, además de la interpretación, como resultado de la aplicación de la encuesta a las unidades de análisis. Finalmente se presenta la comprobación de la hipótesis, las conclusiones de los principales resultados de la investigación, sugerencias, la bibliografía consultada y por último los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8549spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción SocialOrdenanzas MunicipalesDiscriminación hacia la comunidad LGTBhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepción social de la comunidad LGTB respecto a las ordenanzas municipales y prácticas discriminatorias en los distritos adjudicados a la provincia de Arequipa-2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTScacafm.pdfTScacafm.pdfTexto completoapplication/pdf11489956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3e17204-42a4-420d-a988-0b4c21549f2c/download797a34512e5e140b52a6eccc145a13c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffa13952-3383-4a7a-ba76-fcee959a5038/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTScacafm.pdf.txtTScacafm.pdf.txtExtracted texttext/plain293561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebe67d49-0189-48af-90e6-ffd6b6aaa7a8/download762bb806f4f4c8ff6816bd21d7519d5cMD53UNSA/8549oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85492022-05-13 11:04:23.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).