Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución

Descripción del Articulo

En la presente tesis se validó el método analítico para el análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en cápsulas blandas por HPLC siguiendo una sistemática de trabajo que incluyó la evaluación de parámetros como: Aptitud del sistema, selectividad, linealidad, precisión, exactit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marron Daza, Gina Alexandra, Rodriguez Peña, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6140
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorhidrato de cetirizina
Cápsulas blandas
Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico
Solución placebo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
id UNSA_8cd2a28ad358006808818a69b2a71f21
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6140
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Gonzales, Corina AvelinaMarron Daza, Gina AlexandraRodriguez Peña, Jose Luis2018-06-25T15:47:00Z2018-06-25T15:47:00Z2018En la presente tesis se validó el método analítico para el análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en cápsulas blandas por HPLC siguiendo una sistemática de trabajo que incluyó la evaluación de parámetros como: Aptitud del sistema, selectividad, linealidad, precisión, exactitud, robustez, estabilidad, prueba de filtros y rango. Se inició la validación evaluando el parámetro de aptitud del sistema, por medio de éste se comprobó el buen funcionamiento del sistema cromatográfico (T = 1.16, N = 7243 y CV = 0.07 % para el análisis de disolución y T = 1.37, N = 3650 y CV = 1.22 % para el análisis de contenido). El método analítico para el análisis de disolución fue selectivo ya que no se encontraron picos interferentes en el cromatograma de solución placebo; el método para el análisis de contenido también fue selectivo porque se obtuvieron valores numéricos del algoritmo de pureza de pico ≥ 0.980; al evaluar la linealidad (del sistema y del método) se obtuvieron coeficientes de correlación muy cercanos a 1.000, lo que demuestra la capacidad del método para proporcionar resultados que son directamente proporcionales a la concentración del analito; luego se evaluó la precisión considerando: Repetibilidad (del sistema y del método) y precisión intermedia, demostrándose la capacidad del método para proporcionar resultados próximos entre sí (RSD ≤ 2.00 %); se demostró también la exactitud ya que se obtuvieron porcentajes de recuperación entre 98.00 - 102.00 % tanto para el análisis de disolución como para el análisis de contenido; finalmente se estudiaron los parámetros de estabilidad (para análisis de disolución se recomienda leer las muestras inmediatamente después de su preparación), prueba de filtros (el tipo de filtro no influye en los resultados del método para el análisis de disolución), robustez (se demuestra fiabilidad para el método de análisis de contenido) y rango (se demuestra precisión, exactitud y linealidad en el rango de 75.00 - 125.00 % de analito tanto para el análisis de disolución como para el análisis de contenido). Debido a que se obtuvieron resultados dentro de especificación para todos los parámetros evaluados, se comprobó la validez del método analítico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6140spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClorhidrato de cetirizinaCápsulas blandasAptitud del sistemaSistema cromatográficoSolución placebohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29398522https://orcid.org/0000-0002-4639-8259531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUmadaga.pdfapplication/pdf1682923https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7f1b02c-f914-47b3-906e-cbd245dcc87d/downloada120878c793b0a74abd56639f1b9230fMD51TEXTQUmadaga.pdf.txtQUmadaga.pdf.txtExtracted texttext/plain161422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c436a747-82cf-494c-b432-ed8454120fc0/download3ea3bee5c62b15de56299ada66914f60MD52UNSA/6140oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61402022-09-20 10:32:08.761http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
title Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
spellingShingle Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
Marron Daza, Gina Alexandra
Clorhidrato de cetirizina
Cápsulas blandas
Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico
Solución placebo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
title_short Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
title_full Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
title_fullStr Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
title_full_unstemmed Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
title_sort Validación del método analítico para análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en capsulas blandas por cromatografía liquida de alta resolución
author Marron Daza, Gina Alexandra
author_facet Marron Daza, Gina Alexandra
Rodriguez Peña, Jose Luis
author_role author
author2 Rodriguez Peña, Jose Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gonzales, Corina Avelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Marron Daza, Gina Alexandra
Rodriguez Peña, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clorhidrato de cetirizina
Cápsulas blandas
Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico
Solución placebo
topic Clorhidrato de cetirizina
Cápsulas blandas
Aptitud del sistema
Sistema cromatográfico
Solución placebo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
description En la presente tesis se validó el método analítico para el análisis de disolución y contenido de clorhidrato de cetirizina en cápsulas blandas por HPLC siguiendo una sistemática de trabajo que incluyó la evaluación de parámetros como: Aptitud del sistema, selectividad, linealidad, precisión, exactitud, robustez, estabilidad, prueba de filtros y rango. Se inició la validación evaluando el parámetro de aptitud del sistema, por medio de éste se comprobó el buen funcionamiento del sistema cromatográfico (T = 1.16, N = 7243 y CV = 0.07 % para el análisis de disolución y T = 1.37, N = 3650 y CV = 1.22 % para el análisis de contenido). El método analítico para el análisis de disolución fue selectivo ya que no se encontraron picos interferentes en el cromatograma de solución placebo; el método para el análisis de contenido también fue selectivo porque se obtuvieron valores numéricos del algoritmo de pureza de pico ≥ 0.980; al evaluar la linealidad (del sistema y del método) se obtuvieron coeficientes de correlación muy cercanos a 1.000, lo que demuestra la capacidad del método para proporcionar resultados que son directamente proporcionales a la concentración del analito; luego se evaluó la precisión considerando: Repetibilidad (del sistema y del método) y precisión intermedia, demostrándose la capacidad del método para proporcionar resultados próximos entre sí (RSD ≤ 2.00 %); se demostró también la exactitud ya que se obtuvieron porcentajes de recuperación entre 98.00 - 102.00 % tanto para el análisis de disolución como para el análisis de contenido; finalmente se estudiaron los parámetros de estabilidad (para análisis de disolución se recomienda leer las muestras inmediatamente después de su preparación), prueba de filtros (el tipo de filtro no influye en los resultados del método para el análisis de disolución), robustez (se demuestra fiabilidad para el método de análisis de contenido) y rango (se demuestra precisión, exactitud y linealidad en el rango de 75.00 - 125.00 % de analito tanto para el análisis de disolución como para el análisis de contenido). Debido a que se obtuvieron resultados dentro de especificación para todos los parámetros evaluados, se comprobó la validez del método analítico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:47:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6140
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6140
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7f1b02c-f914-47b3-906e-cbd245dcc87d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c436a747-82cf-494c-b432-ed8454120fc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a120878c793b0a74abd56639f1b9230f
3ea3bee5c62b15de56299ada66914f60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762781019537408
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).