Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre

Descripción del Articulo

Un problema latente en la ciudadanía es que el Estado no atiende sus requerimientos, necesidades primordiales y peor aún estos de alguna manera atendidos sin calidad, eficiencia y eficacia, es por ello que la presente investigación explora la inclusión de las Políticas de Modernización Municipal con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintazi Quenaya, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6823
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pública
Administración Pública
Presupuesto Público
Gobiernos Locales y Regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_8c9eb345bb9332498f8fc1657753dd43
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6823
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
title Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
spellingShingle Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
Quintazi Quenaya, Luis Daniel
Gestión Pública
Administración Pública
Presupuesto Público
Gobiernos Locales y Regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
title_full Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
title_fullStr Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
title_full_unstemmed Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
title_sort Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre
author Quintazi Quenaya, Luis Daniel
author_facet Quintazi Quenaya, Luis Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintazi Quenaya, Luis Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Pública
Administración Pública
Presupuesto Público
Gobiernos Locales y Regionales
topic Gestión Pública
Administración Pública
Presupuesto Público
Gobiernos Locales y Regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Un problema latente en la ciudadanía es que el Estado no atiende sus requerimientos, necesidades primordiales y peor aún estos de alguna manera atendidos sin calidad, eficiencia y eficacia, es por ello que la presente investigación explora la inclusión de las Políticas de Modernización Municipal con la aplicación del Plan de Incentivos en la Mejora de la Gestión Municipal como mecanismo del Presupuesto por Resultados en la municipalidad de Alto Selva Alegre en razón de que el Presupuesto se constituye en una herramienta fundamental para la administración armónica y eficiente de los gastos e ingresos en una organización gubernamental o del Estado. Este razonamiento, hace imperioso el uso de ellas, pues permitirá prever situaciones en el corto y largo plazo en lo que se refiere a calidad de ejecución de ingresos y gastos, donde se identificaran los objetivos y estrategias que guiaran el funcionamiento de la Institución, promoviendo e incentivando así a los Funcionarios Públicos cumplir con sus competencias de una manera eficiente que permita promover el desarrollo económico y la actividad social de la comunidad. Es por ello que el Estado implementa el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal como instrumento del Presupuesto por Resultados creado mediante Ley N° 29332 y se incorpora en las Leyes de Presupuesto del sector Publico de cada año y se reglamenta anualmente mediante Decreto Supremo, con la finalidad de promover condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, así como la mejora de la gestión y modernización de los municipios. Este Plan implementa metas para las Municipalidades provinciales y Distritales en todo el país, transfiriendo recursos después de una adecuada evaluación y calificación de cumplimiento de metas. El presente trabaja de investigación tiene como objeto analizar la aplicación del Plan de Incentivos, así como describir las concepciones que tienen los trabajadores en la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, sobre su ejecución, el conocimiento que tienen sobre la normativa implementada, así como su influencia en la prestación de bienes y servicios con el fin de proporcionar sugerencias y recomendaciones que permitan procesos eficientes y eficaces en beneficio de la ciudadanía. Desde esta perspectiva se analizó el costo de la ejecución de cada una de las metas impuestas por el Ministerio de Economía y Finanzas para así poder ser merecedores para recibir la transferencia de recursos adicionales por el cumplimiento de estas, motivando que se apliquen técnicas propias de la investigación y que luego del análisis a través de la observación directa y documental, así como mediante la aplicación de una entrevista es posible concluir que el Presupuesto por Resultados no es tomado en cuenta como factor determinante en la ejecución de gastos por la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre ya que se viene elaborando la ejecución del presupuesto de una manera tradicional, por el desconocimiento de las Políticas de Modernización permitiendo que se cumplan metas sin tener en cuenta la importancia de una eficiente y eficaz atención de calidad a la población de tal manera que si los trabajadores conocieran a cabalidad el Presupuesto por Resultados así como el Plan de Incentivos, la mejora presupuestal de la municipalidad seria la mas óptima. La investigación sustenta también que la ejecución del Plan de Incentivos como instrumento del Presupuesto por Resultados para contribuir a una mayor eficiencia y eficacia del gasto público, se viene realizando de una manera empírica ya que muchos de los trabajadores en la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre desconocen el impacto que debe causar en la mejora del desempeño en sus funciones para el beneficio de la comunidad. En consecuencia, para poder dar una mayor efectividad en la gestión de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre se debe fomentar la implementación de programas de capacitación al personal, y así poder propiciar adecuadamente la implementación y adecuación de las Políticas de Modernización Municipal, así como fortalecer el proceso presupuestario, adoptando enfoques de gestión por resultados. Por estas razones se incita a las autoridades de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, a someter a una cuidadosa consideración de las recomendaciones planteadas en este trabajo de investigación, con el fin de fortalecer debilidades encontradas en la entidad investigada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T12:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6823
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4324302b-ff84-44b3-b03d-8a584d21910c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6ec5d56-3566-4790-b5d4-b62a9fd889a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 164ae40e09dd44a8a945525a7a92a971
c7eb9ebba94a130beff6152faddfd219
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763054901297152
spelling Quintazi Quenaya, Luis Daniel2018-10-25T12:48:25Z2018-10-25T12:48:25Z2017Un problema latente en la ciudadanía es que el Estado no atiende sus requerimientos, necesidades primordiales y peor aún estos de alguna manera atendidos sin calidad, eficiencia y eficacia, es por ello que la presente investigación explora la inclusión de las Políticas de Modernización Municipal con la aplicación del Plan de Incentivos en la Mejora de la Gestión Municipal como mecanismo del Presupuesto por Resultados en la municipalidad de Alto Selva Alegre en razón de que el Presupuesto se constituye en una herramienta fundamental para la administración armónica y eficiente de los gastos e ingresos en una organización gubernamental o del Estado. Este razonamiento, hace imperioso el uso de ellas, pues permitirá prever situaciones en el corto y largo plazo en lo que se refiere a calidad de ejecución de ingresos y gastos, donde se identificaran los objetivos y estrategias que guiaran el funcionamiento de la Institución, promoviendo e incentivando así a los Funcionarios Públicos cumplir con sus competencias de una manera eficiente que permita promover el desarrollo económico y la actividad social de la comunidad. Es por ello que el Estado implementa el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal como instrumento del Presupuesto por Resultados creado mediante Ley N° 29332 y se incorpora en las Leyes de Presupuesto del sector Publico de cada año y se reglamenta anualmente mediante Decreto Supremo, con la finalidad de promover condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, así como la mejora de la gestión y modernización de los municipios. Este Plan implementa metas para las Municipalidades provinciales y Distritales en todo el país, transfiriendo recursos después de una adecuada evaluación y calificación de cumplimiento de metas. El presente trabaja de investigación tiene como objeto analizar la aplicación del Plan de Incentivos, así como describir las concepciones que tienen los trabajadores en la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, sobre su ejecución, el conocimiento que tienen sobre la normativa implementada, así como su influencia en la prestación de bienes y servicios con el fin de proporcionar sugerencias y recomendaciones que permitan procesos eficientes y eficaces en beneficio de la ciudadanía. Desde esta perspectiva se analizó el costo de la ejecución de cada una de las metas impuestas por el Ministerio de Economía y Finanzas para así poder ser merecedores para recibir la transferencia de recursos adicionales por el cumplimiento de estas, motivando que se apliquen técnicas propias de la investigación y que luego del análisis a través de la observación directa y documental, así como mediante la aplicación de una entrevista es posible concluir que el Presupuesto por Resultados no es tomado en cuenta como factor determinante en la ejecución de gastos por la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre ya que se viene elaborando la ejecución del presupuesto de una manera tradicional, por el desconocimiento de las Políticas de Modernización permitiendo que se cumplan metas sin tener en cuenta la importancia de una eficiente y eficaz atención de calidad a la población de tal manera que si los trabajadores conocieran a cabalidad el Presupuesto por Resultados así como el Plan de Incentivos, la mejora presupuestal de la municipalidad seria la mas óptima. La investigación sustenta también que la ejecución del Plan de Incentivos como instrumento del Presupuesto por Resultados para contribuir a una mayor eficiencia y eficacia del gasto público, se viene realizando de una manera empírica ya que muchos de los trabajadores en la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre desconocen el impacto que debe causar en la mejora del desempeño en sus funciones para el beneficio de la comunidad. En consecuencia, para poder dar una mayor efectividad en la gestión de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre se debe fomentar la implementación de programas de capacitación al personal, y así poder propiciar adecuadamente la implementación y adecuación de las Políticas de Modernización Municipal, así como fortalecer el proceso presupuestario, adoptando enfoques de gestión por resultados. Por estas razones se incita a las autoridades de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, a someter a una cuidadosa consideración de las recomendaciones planteadas en este trabajo de investigación, con el fin de fortalecer debilidades encontradas en la entidad investigada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6823spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión PúblicaAdministración PúblicaPresupuesto PúblicoGobiernos Locales y Regionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación del plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal entre el año 2014 y el 2015, en el caso de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOququld.pdfapplication/pdf4988800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4324302b-ff84-44b3-b03d-8a584d21910c/download164ae40e09dd44a8a945525a7a92a971MD51TEXTCOququld.pdf.txtCOququld.pdf.txtExtracted texttext/plain196436https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6ec5d56-3566-4790-b5d4-b62a9fd889a0/downloadc7eb9ebba94a130beff6152faddfd219MD52UNSA/6823oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68232022-12-06 20:48:23.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).