La gestión de obras públicas y su relación con la gestión del presupuesto por resultados en el Gobierno Regional de Apurímac (2022)

Descripción del Articulo

Busca examinar la relación entre la Gestión del Presupuesto por Resultados y la Gestión de Obras Públicas en el Gobierno Regional de Apurímac. El estudio profundizó en determinar cómo se relaciona la Gestión del Presupuesto por Resultados con la Gestión de Obras Públicas en la Región. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Jara, Ramiro, Durand Alarcon, Tula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras públicas
Presupuesto público
Administración pública
Gobiernos regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Busca examinar la relación entre la Gestión del Presupuesto por Resultados y la Gestión de Obras Públicas en el Gobierno Regional de Apurímac. El estudio profundizó en determinar cómo se relaciona la Gestión del Presupuesto por Resultados con la Gestión de Obras Públicas en la Región. La investigación sirvió para determinar cuál es la relación entre la gestión de obras públicas y el presupuesto por resultados en el Gobierno Regional de Apurímac. Dicha investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional con diseño no experimental y de corte transaccional. Para la recolección de información se aplicó cuestionarios y entrevistas a una muestra de 47 funcionarios de la Gerencia Regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Subgerencia de Presupuesto y Tributación, Gerencia Regional de Infraestructura, Subgerencia de Proyectos de Infraestructura Pública y Privada y Subgerencia de Programación e Inversión, las cuales tienen relación directa con las variables en estudio. Previamente se utilizó la opinión de expertos para validar el instrumento. Los resultados de esta investigación indican que entre la gestión de los presupuestos basados en resultados y la gestión de obras públicas existen correlación porque el pvalor=0.006 es menor a 0.05, y esta correlación es alta (Pearson=0.793). En cuanto a los objetivos específicos para los que se realizaron pruebas de correlación entre las dimensiones de cada variable clave, no se encontró ninguna relación significativa porque todos sus p-valor fueron mayores a 0.05. El p-valor de la relación entre la determinación de los resultados a alcanzar y la programación de obras públicas fue de 0.151 (mayor a 0.05). El p-valor para la relación entre la capacidad de gestión orientada a resultados fue de 0.200 (mayor a 0.05). El p-valor para la relación entre los sistemas de medición y evaluación de resultados fue de 0.262 (mayor a 0.05). El p-valor para la relación entre los procedimientos y mecanismos de control y la supervisión y control de las obras públicas fue de 0.356 (mayor a 0.05). En conclusión, a pesar que ninguna relación entre dimensiones haya resultado significativa, la mejor gestión de todas ellas tiene un efecto beneficioso en la forma como el Gobierno Regional de Apurímac ejecuta su presupuesto. Dado lo anterior, poniendo en marcha el éxito del presupuesto ha mejorado la calidad del costo público en los gobiernos locales peruanos, ya que estos gastos están orientados a mejorar el nivel de vida general de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).