Vivienda de alta densidad integrada a la nueva centralidad urbana Challapampa, distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
La vivienda es el conjunto de espacios en los cuales el hombre satisface necesidades básicas, pero además es el espacio en el que se relaciona y aprende en una etapa temprana a interactuar con sus similares, su familia, es el espacio con el que crea una fuerte relación de pertenencia y por ello es u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda de Alta Densidad Centralidad Urbana Integración Áreas Comunes Arquitectura Sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La vivienda es el conjunto de espacios en los cuales el hombre satisface necesidades básicas, pero además es el espacio en el que se relaciona y aprende en una etapa temprana a interactuar con sus similares, su familia, es el espacio con el que crea una fuerte relación de pertenencia y por ello es un espacio que necesita y debe de ser un espacio digno, cómodo y planificado integralmente para su adecuado funcionamiento. Las últimas décadas, la población de la ciudad de Arequipa tuvo un incremento acelerado, lo cual genero una nueva dinámica en muchos aspectos de la ciudad; transporte, servicios y vivienda, surgieron nuevos centros de concentración de dinámica económica y social a los cuales actualmente se trata de articular para evitar un crecimiento descontrolado de la ciudad, estos nuevos centros son llamadas centralidades urbanas, centros a los que naturalmente se ven atraídas las familias por el acceso a servicios en una ciudad cada vez más extensa. En respuesta a todo ello es que la presente tesis plantea y planifica crear un área residencial de viviendas de alta densidad en el radio de acción de una nueva centralidad urbana, generando de esta manera la consolidación del sector como un eje residencial integrado a la potencial dinámica económica que ahí se genera, todo esto se ha logrado mediante la aplicación de criterios que generaron un diseño agradable al usuario y claramente integrado a su entorno físico que además expresa mediante la técnica de nuestro tiempo la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad así como un cuidadoso interés en los espacio sociales en los que interactuaran los residentes del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).