Comportamiento financiero para mejorar el bienestar económico en los micro y pequeños empresarios, Arequipa - Perú, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación busca medir el grado de correlación que existe entre el bienestar económico y el comportamiento financiero de gerentes y dueños de micro y pequeñas empresas de la ciudad de Arequipa, para ello se realizó un diseño cuantitativo, no experimental y de corte transversal; utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Chicasaca, Alicia, Vidalon Veliendres, Dayana Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento financiero
bienestar económico
estrés financiero
micro y pequeña empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca medir el grado de correlación que existe entre el bienestar económico y el comportamiento financiero de gerentes y dueños de micro y pequeñas empresas de la ciudad de Arequipa, para ello se realizó un diseño cuantitativo, no experimental y de corte transversal; utilizándose el Financial Fitness Quiz, diseñado por O’Neal & Xiao (2003) para medir el comportamiento financiero y el Financial Distress / Financial Well-Being de Prawitz y otros (2006) para el bienestar financiero, los cuales fueron traducidos al español; seleccionándose para ello una muestra probabilística al 95% de nivel de confianza, la cual estuvo constituida por 384 empresarios. En los resultados se obtuvo que existe una correlación significativa a nivel estadístico por medio de la prueba de Pearson, de dirección positiva e intensidad leve entre las variables de estudio, encontrándose además que los principales problemas que presentan estos empresarios se relacionan con la poca planificación de ingresos y gastos y grado de satisfacción o bienestar económico; además con los resultados obtenidos se realizó una propuesta que busca mejorar el comportamiento financiero de los micro y pequeños empresarios, logrando así una mejora en su bienestar económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).