Síndrome de burnout y autoeficacia académica en pandemia estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El síndrome de Burnout se caracteriza por la aparición de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, afecta significativamente los niveles de la Autoeficacia académica, se hace presente en esta pandemia Covid-19 donde la educación superior es al 100% virtual. Por lo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maqui Zapata, Paola Lizbeth, Reinoso Maquera, Melanye Nahomy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia Académica
Estudiantes de Enfermería
Pandemia
síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El síndrome de Burnout se caracteriza por la aparición de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, afecta significativamente los niveles de la Autoeficacia académica, se hace presente en esta pandemia Covid-19 donde la educación superior es al 100% virtual. Por lo mencionado se realiza el presente estudio “síndrome de Burnout y Autoeficacia Académica en pandemia Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020”. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de Burnout y Autoeficacia Académica en pandemia Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. Métodos: Estudio cuantitativo, de tipo no experimental; descriptivo, con diseño correlacional de corte transversal. Población en estudio: Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNSA de primero a cuarto año del semestre académico 2020-B. Se emplea Instrumentos: Inventario de Burnout de Maslach y Escala de Autoeficacia Percibida Especifica de Situaciones Académicas (EAPESA) difundidos virtualmente por Formularios Google. Para los análisis de asociación y correlación de las variables, se utilizó la prueba de independencia y la correlación de Rho de Spearman; para ambos análisis se considera que el nivel de significancia es α = 0.05. Resultados: El 80.8% de los estudiantes su edad oscila de 19 a 25 años y el 92.7% mujeres, 7.3% varones. El 67.8% si presento un nivel alto de síndrome de Burnout; con alto porcentaje en las dimensiones de agotamiento emocional (80.8%) y despersonalización (59.3%). El 49.2% presento un nivel medio de Autoeficacia Académica. Para las dos variables se indicó un valor de significancia menor a 0.05; determinando que existe una asociación de dependencia entre ambas. Conclusión: El Burnout está relacionado con los niveles de la Autoeficacia Académica en estudiantes de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).