Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la temperatura y concentración del sulfato de cobre para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando Physalis peruviana; las nanopartículas obtenidas se caracterizaron por técnicas de espectroscopía UV-visible, Dispersión dinámica de luz (DLS),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacota Paricahua, Noelia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6609
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del proceso
Concentración del sulfato de cobre
Nanopartículas de óxido de cobre
Physalis peruviana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UNSA_8b7f5823f6a831e0b3e1491d185e8ae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6609
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Gonzales, Corina AvelinaPumacota Paricahua, Noelia Lisbeth2018-09-28T16:25:05Z2018-09-28T16:25:05Z2018En la presente investigación se evaluó la temperatura y concentración del sulfato de cobre para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando Physalis peruviana; las nanopartículas obtenidas se caracterizaron por técnicas de espectroscopía UV-visible, Dispersión dinámica de luz (DLS), espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), las técnicas espectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido (SEM), son análisis adicionales. El extracto hidroalcohólico de hojas de Physalis peruviana (Aguaymanto), fue utilizado como recurso natural en procesos de reducción de sulfato de cobre de acuerdo a metodología de síntesis verde, para obtener nanopartículas de óxido de cobre. Los niveles de variación de las tres variables, modelaron un diseño experimental tipo factorial 3k, las combinaciones produjeron 27 modelos de síntesis (M1-M27). Los resultados UV-visible exhibieron picos de Resonancia de Plasmón Superficial bien definidos para los modelos de síntesis M1, M2 y M3. Mediante la técnica DLS se registró el tamaño hidrodinámico de las nanopartículas sintetizadas exhibiendo como tamaño promedio: 56,96 nm, 82,64 nm, 84,10 nm y 72,63 nm, para M1, M2, M3 y M12 respectivamente, M1 fue seleccionada para las caracterizaciones restantes. El espectro FT-IR de nanopartículas, confirma la presencia de grupos carbonilo (C=O), grupos Hidroxilo (O-H), picos característicos a 621,08 cm-1 y 509,21 cm - 1 atribuidos a enlazamientos Cu-O en fases de CuO y Cu2O. El espectro Raman registró una banda a 604,532 cm -1 indicando la presencia de enlace Cu-O. SEM exhibió nanopartículas con forma esférica y semiesférica, con tamaños menores a 100 nm. El menor tamaño reportado para nanopartículas de óxido de cobre fue de 56,96 nm bajo condiciones de: concentración del extracto de Physalis peruviana al 1%, temperatura 80 °C y concentración de sulfato de cobre, 10 mM.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6609spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATemperatura del procesoConcentración del sulfato de cobreNanopartículas de óxido de cobrePhysalis peruvianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29398522https://orcid.org/0000-0002-4639-8259531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuimicaORIGINALQupupanl.pdfapplication/pdf3396189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31a893e-3dd2-4976-848b-c131fec578dd/download9efa1c6a6a6a492a90eb40d5cd30717cMD51TEXTQupupanl.pdf.txtQupupanl.pdf.txtExtracted texttext/plain222840https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/130613f3-cdb6-4ca3-a93e-23066a7a696c/downloadbb37354a16d763a8767e563afaa12159MD52UNSA/6609oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66092022-09-20 10:32:08.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
title Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
spellingShingle Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
Pumacota Paricahua, Noelia Lisbeth
Temperatura del proceso
Concentración del sulfato de cobre
Nanopartículas de óxido de cobre
Physalis peruviana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
title_full Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
title_fullStr Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
title_sort Evaluación de los parámetros Físico-químicos fundamentales para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando physalis peruviana (aguaymanto), vía química verde
author Pumacota Paricahua, Noelia Lisbeth
author_facet Pumacota Paricahua, Noelia Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gonzales, Corina Avelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumacota Paricahua, Noelia Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura del proceso
Concentración del sulfato de cobre
Nanopartículas de óxido de cobre
Physalis peruviana
topic Temperatura del proceso
Concentración del sulfato de cobre
Nanopartículas de óxido de cobre
Physalis peruviana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description En la presente investigación se evaluó la temperatura y concentración del sulfato de cobre para la obtención de nanopartículas de óxido de cobre utilizando Physalis peruviana; las nanopartículas obtenidas se caracterizaron por técnicas de espectroscopía UV-visible, Dispersión dinámica de luz (DLS), espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), las técnicas espectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido (SEM), son análisis adicionales. El extracto hidroalcohólico de hojas de Physalis peruviana (Aguaymanto), fue utilizado como recurso natural en procesos de reducción de sulfato de cobre de acuerdo a metodología de síntesis verde, para obtener nanopartículas de óxido de cobre. Los niveles de variación de las tres variables, modelaron un diseño experimental tipo factorial 3k, las combinaciones produjeron 27 modelos de síntesis (M1-M27). Los resultados UV-visible exhibieron picos de Resonancia de Plasmón Superficial bien definidos para los modelos de síntesis M1, M2 y M3. Mediante la técnica DLS se registró el tamaño hidrodinámico de las nanopartículas sintetizadas exhibiendo como tamaño promedio: 56,96 nm, 82,64 nm, 84,10 nm y 72,63 nm, para M1, M2, M3 y M12 respectivamente, M1 fue seleccionada para las caracterizaciones restantes. El espectro FT-IR de nanopartículas, confirma la presencia de grupos carbonilo (C=O), grupos Hidroxilo (O-H), picos característicos a 621,08 cm-1 y 509,21 cm - 1 atribuidos a enlazamientos Cu-O en fases de CuO y Cu2O. El espectro Raman registró una banda a 604,532 cm -1 indicando la presencia de enlace Cu-O. SEM exhibió nanopartículas con forma esférica y semiesférica, con tamaños menores a 100 nm. El menor tamaño reportado para nanopartículas de óxido de cobre fue de 56,96 nm bajo condiciones de: concentración del extracto de Physalis peruviana al 1%, temperatura 80 °C y concentración de sulfato de cobre, 10 mM.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:25:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6609
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c31a893e-3dd2-4976-848b-c131fec578dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/130613f3-cdb6-4ca3-a93e-23066a7a696c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9efa1c6a6a6a492a90eb40d5cd30717c
bb37354a16d763a8767e563afaa12159
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762758888292352
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).