Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde
Descripción del Articulo
En las operaciones de minado, la voladura de rocas, representa la más relevante dentro del proceso extractivo de minerales, ya que representa la primera y más económica operación de conminución del mineral y desmonte, su objetivo principal es lograr un adecuado tamaño de roca, con las consideracione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10271 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perforación Voladura fragmentación seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_8b6c9301ab787a321fbf0b7451a1ba08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10271 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| spellingShingle |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde Peralta Castelo, Errol Yohel Perforación Voladura fragmentación seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_full |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_fullStr |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_full_unstemmed |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| title_sort |
Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verde |
| author |
Peralta Castelo, Errol Yohel |
| author_facet |
Peralta Castelo, Errol Yohel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Galiano, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Castelo, Errol Yohel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perforación Voladura fragmentación seguridad |
| topic |
Perforación Voladura fragmentación seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
En las operaciones de minado, la voladura de rocas, representa la más relevante dentro del proceso extractivo de minerales, ya que representa la primera y más económica operación de conminución del mineral y desmonte, su objetivo principal es lograr un adecuado tamaño de roca, con las consideraciones granulométricas planificadas que requiere la mina, con un mínimo de daño en su entorno, con la seguridad necesaria para el personal y equipos. El avance tecnológico en los sistemas de iniciación en voladura nos permite adecuarnos al moderno y preciso sistema de iniciación electrónica, mediante el cual podemos controlar la energía liberada en un disparo, optimizando la fragmentación y disminuyendo el daño a las paredes. El sistema de iniciación con detonadores electrónicos fija con claridad los conceptos de precisión, flexibilidad, rendimiento y principalmente de seguridad. Los procesos de fragmentación la roca con el uso de explosivos, están influenciados por diversas variables, algunas de las cuales son controlables y otras específicas. La interrelación existente entre estas variables hace que los resultados de la voladura sean virtualmente imposibles mediante el uso de algoritmos analíticos simples. En el presente informe por servicios profesionales se describe la técnica que implica el proceso de fragmentación, el rendimiento que se obtiene de las máquinas perforadoras hacen posible entender, evaluar y finalmente optimizar el proceso, incorporando tecnología moderna que permita predecir el complejo comportamiento de las variables que inciden en el desarrollo de una voladura, por lo que se plantea mejorar la fragmentación sobre todo en zonas de roca Andesitica basáltica potásica, con el fin de incrementar la velocidad del ciclo de minado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-31T17:13:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-31T17:13:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10271 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10271 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72edd868-e45e-41b6-8811-f1a595d50838/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db950ab6-29da-40e5-8d6d-d6681448c873/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/135cab40-84fc-45c6-886e-033915e9f3df/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec9384848f8e3d0ea2f9e4da43cbe328 d5286583a6f139d83a59de2f53636719 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762869827633152 |
| spelling |
Figueroa Galiano, ManuelPeralta Castelo, Errol Yohel2019-12-31T17:13:18Z2019-12-31T17:13:18Z2019En las operaciones de minado, la voladura de rocas, representa la más relevante dentro del proceso extractivo de minerales, ya que representa la primera y más económica operación de conminución del mineral y desmonte, su objetivo principal es lograr un adecuado tamaño de roca, con las consideraciones granulométricas planificadas que requiere la mina, con un mínimo de daño en su entorno, con la seguridad necesaria para el personal y equipos. El avance tecnológico en los sistemas de iniciación en voladura nos permite adecuarnos al moderno y preciso sistema de iniciación electrónica, mediante el cual podemos controlar la energía liberada en un disparo, optimizando la fragmentación y disminuyendo el daño a las paredes. El sistema de iniciación con detonadores electrónicos fija con claridad los conceptos de precisión, flexibilidad, rendimiento y principalmente de seguridad. Los procesos de fragmentación la roca con el uso de explosivos, están influenciados por diversas variables, algunas de las cuales son controlables y otras específicas. La interrelación existente entre estas variables hace que los resultados de la voladura sean virtualmente imposibles mediante el uso de algoritmos analíticos simples. En el presente informe por servicios profesionales se describe la técnica que implica el proceso de fragmentación, el rendimiento que se obtiene de las máquinas perforadoras hacen posible entender, evaluar y finalmente optimizar el proceso, incorporando tecnología moderna que permita predecir el complejo comportamiento de las variables que inciden en el desarrollo de una voladura, por lo que se plantea mejorar la fragmentación sobre todo en zonas de roca Andesitica basáltica potásica, con el fin de incrementar la velocidad del ciclo de minado.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10271spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerforación Voladurafragmentaciónseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de los procesos de perforación y voladura y su implicancia en el rendimiento y seguridad en Sociedad Minera Cerro Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALIMpecaey.pdfIMpecaey.pdfapplication/pdf3368761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72edd868-e45e-41b6-8811-f1a595d50838/downloadec9384848f8e3d0ea2f9e4da43cbe328MD51TEXTIMpecaey.pdf.txtIMpecaey.pdf.txtExtracted texttext/plain168349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db950ab6-29da-40e5-8d6d-d6681448c873/downloadd5286583a6f139d83a59de2f53636719MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/135cab40-84fc-45c6-886e-033915e9f3df/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10271oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102712022-05-13 22:35:32.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).